- La Cascada del Bercolón. La foto de portada pertenece a Alfredo Rubio Rubio, autor de formajardin.es, un blog de formación, jardinería, paisajismo, medio ambiente y desarrollo rural.
En el término de Tuéjar existe un rincón digno de visita por su espectacularidad, un lugar que podríamos decir compite con el Azud de Tuéjar por ser el más bonito de la zona. Hablamos de la Cascada del Bercolón -de la que hay en el interior de una cueva, y no la cercana a ella, que también recibe el mismo nombre- un auténtico paraíso escondido en el interior de una cavidad y que dispone de una poza y un bello salto de agua para bañarse en sus frías aguas.
¿La pega? Bueno, pues que su acceso es algo complicado dado que no hay nada señalizado, además de que puede que tengamos que utilizar calzado de río y armarnos de paciencia con nuestro coche por una pista forestal.
Y es que para llegar a la Cascada del Bercolón se nos puede hacer un poco pesado, incluso puede que muchos desistan. La cascada se encuentra muy cerquita del Merendero de Zagra, lugar al cual su acceso, con coche, puede ser complicado en algunos puntos si no llevamos un coche alto o 4×4. Esto es porque durante unos 10 kilómetros tenemos que ir por una pista forestal de gravilla, llamada Camino de Zagra, en la que hay pasos difíciles -muy pocos-.
El llamado Camino de Zagra está en la CV-35, entre Tuéjar y Titaguas. Está indicado con un cartel -dicho camino forestal-, que se sitúa a la izquierda de la carretera de Ademuz. Una vez que lo tomamos, tenemos que tener paciencia por lo comentado anteriormente, dado que la pista forestal puede resultarnos pesada e interminable, ya que seguramente la completaréis en algo más de 20 minutos de conducción.
Poco después, llegaréis a una zona donde se sitúa un puente que cruza el río Turia, donde justo al lado os indicará que ya habéis llegado al área recreativa de Zagra, lugar donde aparcaréis el coche.
Después de eso, tenéis que tener en cuenta que a pesar de la cercanía desde el merendero a la cascada del Bercolón, es posible que tengáis que vadear algún tramo -dependiendo de la época del año-, atravesando alguna que otra charca, por lo que se recomienda encarecidamente ir preparados con zapatillas de río.
Además, para llegar finalmente a la cascada, tendréis que subir algún tramo -con ligera dificultad- teniendo precaución de no caer.
Quien mejor nos explica cómo llegar, con todo lujo de detalles y fotografías, es la ruta de Wikiloc de Luis Albarracín, quien además de aportar el track para descargar, nos ofrece un recorrido más extenso a realizar incluyendo el paso por puntos como la Piscifactoría de La Tosquilla y diversas fuentes como la Juncanilla.
- La foto de portada pertenece a Alfredo Rubio Rubio, autor de formajardin.es, un blog de formación, jardinería, paisajismo, medio ambiente y desarrollo rural, ganador de, por ejemplo, el CONCURSO ARAS EN FLOR 2018.