- ATENCIÓN: la subida al puntal o trampolín, foto de portada, no está recomendada por su peligrosidad y, además, está prohibida por ser una zona de microrreserva natural, por lo que se recomienda no visitar la zona y realizar el sendero homologado FEMECV: PR-CV 397. Si hacéis caso omiso de esta advertencia lo hacéis bajo vuestra responsabilidad, sabiendo que puede ser motivo de sanción y una imprudencia si no se conocen los riesgos y limitaciones de cada persona.
- Para ilustraros más con imágenes y un recorrido visual de la zona, además de lo que se expone en el artículo, podéis ver los artículos de trotasendesbenicalap.blogspot.com –a quien pertenece la foto de portada– y el de pacosubeybaja.blogspot.com, donde podréis ver el recorrido que realizan por la zona. RECORDAD: la subida a la cresta (foto de portada) es peligrosa y está prohibida.
El Desert de les Palmes, declarado paraje natural protegido de la Comunitat Valenciana desde 1989, está enclavado en la provincia de Castellón, formado por los términos municipales de Cabanes, Benicàssim, la Pobla Tornesa, Borriol y Castellón de la Plana.
Con una superficie protegida que ocupa un total de 3200 ha, y una cota máxima que corresponde al pico del Bartolo (736 metros) -desde donde en días claros se puede observar la Reserva Natural Marina de les Illes Columbretes-, quizás lo que más destaca del parque natural es el llamado punto de les Agulles de Santa Àgueda (las Agujas de Santa Águeda, 538 metros), un impresionante mirador natural digno de visita con el que, sin embargo, hay que tener mucho cuidado si se quiere ascender hasta su punto más alto -de hecho, no recomendamos para nada hacerlo, solo verlo desde la distancia, quedando bajo vuestra responsabilidad-.
Cabe decir que aunque la llegada a les agulles es fácil, la subida para coronar las agujas tiene una dificultad muy alta, además de que está prohibida su subida y puede ser peligrosa y mortal -hay que andar con mucho cuidado por la cresta para no caer al vacío-, sobre todo porque no hay sendero marcado en la roca –hay hitos– y porque subir hasta su pico más alto no está recomendado, aunque seas una persona ágil, preparada, con experiencia y sin miedo a las alturas -queda bajo vuestra responsabilidad, incluso aunque vayáis con alguien que conoce el entorno-.
La opción de visita más recomendada por Turismo Benicàssim -de quien es la foto de portada- es el recorrido que empieza en la llamada Font del Senyor, en pleno casco urbano de la población -que también podéis ver en Wikiloc (esta opción no incluye la visita al puntal de les agulles, que como ya hemos mencionado está prohibido su subida y es peligrosa)-. Allí mismo tendréis un panel que os explica, con todo detalle, el sendero de les Agulles de Santa Àgueda, cuyo recorrido comienza alejándose del pueblo, pasando por el corral y barranco de la Comba, el Pla de Miravet y la Font Tallà, sendero que conduce hasta el punto más alto y protagonista de nuestro artículo, les Agulles de Santa Àgueda, lugar desde donde divisaréis una panorámica única, una de las vistas más impresionantes que podáis ver en toda la Comunitat Valenciana.

Otro de los Itinerarios más recomendados para visitarlo es el que va desde Benicàssim a la Font Tallà, cuya duración tiene cerca de dos horas y media, con un desnivel cercano a unos 300 metros y una distancia cercana a los 5 kilómetros. Es el que propone el Centro de Interpretación La Bartola, ubicado en Ctra. Magdalena al Desert, Km. 8, Benicàssim -con quienes podéis contactar al 964 333 687 para más información- o Descargar ruta en PDF.
Su salida parte desde el municipio de Benicasim, cuyo recorrido nos adentra junto a uno de los lugares más emblemáticos como es la Font Tallà. Desde ese punto, podréis aproximaros a les Agulles de Santa Àgueda.
Este itinerario, que se inicia en Benicàssim, discurre caminando por la carretera CV-147 hasta llevarnos al Paraje Natural del Desert de les Palmes. Tras cruzar el puente de la autopista, a la derecha hay un camino que seguiremos hasta encontrar una señal donde giraremos a la izquierda. La senda termina en la carretera que discurre por el barranco de Miravet. A partir de ahí, seguimos el camino asfaltado hasta llegar a la Font
Tallada, situada a la izquierda del camino, desde donde podemos observar les Agulles de Santa Águeda en toda su plenitud. Una vez llegados a este punto, existe la posibilidad de tomar el desvío para subir a todas las partes de les Agulles: la Chimenea, recorrer el tubo, ascender hasta la llamada Agulla Grossa o Agullot y al Trampolí, una subida difícil ésta última y la más dura de la ruta, donde debéis tener mucho cuidado y además, si puede ser, ir con gente experta o que conozca la zona -recordad, no es nada recomendable, queda bajo vuestra responsabilidad-.
Recordad que al visitar un espacio protegido como es un parque natural, debéis seguir las recomendaciones siguientes:
- Ir en grupos reducidos.
- Hacer el menor ruido posible.
- No salir de los senderos delimitados.
- No arrancar plantas y no molestar a los animales.
- No dejar basuras, residuos, ni huellas de nuestro paso por el itinerario.
- No encender fuego fuera de los lugares autorizados.
- Queda prohibida la caza en todo el Paraje.
- Prohibida la circulación de vehículos fuera de las pistas y caminos y todo aquella pista forestal que lo prohíba.
Foto de portada, bajo licencia de atribución Creative Commons:
Comentarios 1