- Foto de portada de Modes Rodríguez bajo licencia de atribución. SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER NUESTRA VISITA AL PUERTO DE CATARROJA EN FOTOS.
El puerto de Catarroja es uno de los rincones más bonitos de la provincia de Valencia, uno de los principales accesos a la Albufera para disfrutar de la naturaleza a través de un recorrido en barca o por su paseo, un agradable itinerario que discurre junto al embarcadero y continúa entre la marjal y arrozales.
Rincón pesquero donde encontrar, en los amarres del embarcadero, el típico barco de la Albufera -el barquet albuferenc-, también es lugar de obligada visita gastronómica, para admirar su flora y fauna o simplemente disfrutar de un precioso paseo en buena compañía entre campos de arroz (muy recomendable en plena perellonà, desde noviembre).
El puerto, que ha sido punto de enlace y de unión a través de la navegación con otras localidades de la Albufera en otras épocas en las que el resto de las comunicaciones eran insuficientes y donde no había las conexiones que ahora hay -ni los medios de transporte que disponemos en la actualidad-, dispone de un bello embarcadero que está muchísimo menos masificado que el de la Gola del Pujol (donde se sitúa el famoso mirador, kilómetro 9 de la CV-500), o el de El Palmar, lugar donde muchos acuden tras visitar, o antes, los típicos restaurantes arroceros de la zona.
Junto a la entrada del puerto de Catarroja se encuentra un panel con cada uno de los elementos que dispone el puerto, así como, más adelante, un itinerario interpretativo de la llamada “ruta blava” (ruta azul), un recorrido de unos casi 4 kilómetros en línea recta que tiene como inicio el puerto de Catarroja y como final el Tancat de la Pipa (puede ser senderista, cicloturista o en barca, previa contratación de un barquero del puerto). Si se quiere visitar el Tancat de la Pipa, de acceso gratuito, se requiere concertar cita previamente al 608 746 865.
Y es que a pesar de que se puede iniciar un corto paseo por la zona habilitada del puerto y sus embarcaderos, entre los restaurantes, quien lo desee puede realizar la ruta completa mencionada hasta el citado tancat -teniendo en cuenta las temporadas de caza, y llevando la adecuada protección contra el sol y avituallamiento-.
El Puerto de Catarroja se encuentra situado al este de la población. Se trata de un antiguo puerto romano y uno de los puntos de entrada a la Albufera a través de un canal que discurre prácticamente paralelo al barranco de Chiva.
Punto de acceso al Tancat de la Pipa -cuya reserva faunística del parque puede ser visitada concertando visita previamente (mirar nuestro siguiente artículo)-, es también sede de la Cofradía de Pescadores y de la asociación de la Vela Latina, disponiendo, además, de un gran encanto paisajístico para degustar la gastronomía tradicional de la zona como su famoso allipebre de anguilas.
Descubre el Tancat de la Pipa, una bella zona de reserva de la Albufera de Valencia
Esta ruta -que se recomienda realizar entre los meses de finales de octubre a principios de marzo, y en temporada arrocera, entre mayo y septiembre (para así poder observar la misma zona durante distintas épocas del año)-, transcurre entre los arrozales de Catarroja, desde el puerto de Catarroja hasta la desembocadura del barranco de Chiva, en el lago de la Albufera, el barranco más importante de la cuenca de la Albufera.

Uno de los elementos más fotografiados del puerto de Catarroja es, sin duda alguna, el embarcadero, el cual dispone de amarres y ejerce de eje del puerto y paseo por el cual se disfruta de la marjal y la Albufera.
SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER NUESTRA VISITA AL PUERTO DE CATARROJA EN FOTOS.
Desde la entrada, recorriendo el paseo del puerto hasta el final del recorrido, os encontraréis el restaurante Casa Baina, reconocido por ofrecer a los comensales gastronomía local, destacando el allipebre, de origen catarrogí -aunque típico en los pueblos de los alrededores de la Albufera- o el arròs en perol.
Destaca en la zona también la casa-museo de “Casa Sulema”, donde se puede encontrar una gran colección de reliquias del puerto y la zona, con un alto valor histórico y etnológico -es necesaria visita previa con el propietario-; la sede de la Asociación de Vela Llatina de Catarroja; y la casa de la Asociación de Pescadores de Catarroja, grandes conocedores ambas asociaciones de la historia del puerto, el lago de la Albufera y sus especies, verdaderos artífices de la conservación de las costumbres y tradiciones del puerto.