• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La preciosa aldea de Otonel, uno de los últimos reductos moriscos del Reino de Valencia

por ValenciaBonita
14 octubre, 2022
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, PUEBLOS
1
La preciosa aldea de Otonel, uno de los últimos reductos moriscos del Reino de Valencia

Aldea de Otonel

1.4k
COMPARTIDO
9.6k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

La preciosa y pequeña aldea de Otonel, perteneciente al término municipal de Cortes de Pallás, Valencia, es un reducido caserío que se emplaza sobre un promontorio que delimita el barranco del mismo nombre, tratándose en la actualidad de una pequeña colonia de verano -pocos vecinos viven durante todo el año, así como también los hay que pasan los fines de semana, etcétera-. 

El lugar está francamente aislado, tanto por distancias como por la dificultad de acceso que, aún hoy, existen. Sin embargo, la aldea y sus alrededores, las vistas de La Muela, la visita a los Chorradores de Otonel o la cercanía a, por ejemplo, el embalse del Naranjero, entre otros muchos atractivos, ofrecen una completa experiencia que no olvidaréis, por lo que merece su visita y no tenéis que tener en cuenta el aislamiento -sobre todo porque es un pequeño y precioso remanso de paz. Os encantará, como a nosotros nos pasó-.


Situada en un extremo de la Muela de Cortes, participa de buena parte de sus valores naturales, donde a su entrada observaréis huerta y un pequeño núcleo de casas (destaca, además, varios hornos morunos en muy buen estado, toda una joya). Sobre la aldea, el visitante podrá observar las ruinas de una antigua torre defensiva musulmana que presiden el caserío y que en su conjunto muestra un alto valor.

Esto último se trata, en realidad, de los restos del Castillo de Otonel, un recinto de pequeñas dimensiones formado por murallas y torre donde el paso del tiempo ha hecho mella conservándose tan solo la citada parte, aunque gran parte de su estructura esté oculta bajo huertas por excavar y solo pueda apreciarse la construcción defensiva. Estos restos confirman, por las técnicas constructivas que allá se disponen -mampostería y tapial encofrado combinado con hiladas mampuestos- su origen morisco.

En nuestra visita, tuvimos la suerte de poder ver la pequeña iglesia o ermita que dispone la aldea, además de comer un cabrito lechal y degustar gastronomía de la zona gracias a los vecinos del lugar, en especial a Mari Carmen y su marido, Antonio, que regentan lo que podríamos llamar el bar de Otonel (aunque es más un lugar de encuentro que no bar), que no es otra cosa que un lugar de reunión para los conocidos de la zona y amigos que hasta allí se acercan. La hospitalidad que nos demostraron fue tremenda.

SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER FOTOGRAFÍAS DE NUESTRA VISITA A LA ALDEA DE OTONEL

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

Por último, en referencia al título de nuestro artículo, podría decirse que si bien está considerado que el Valle de Ricote (Murcia) fue el último reducto morisco de la Península Ibérica (la última expulsión, entorno a finales de 1613), donde también se habla de que la Vall de Laguar (Alicante) fue otro de esos últimos reductos de la sublevación morisca en el Reino de Valencia, cabe mención especial la aldea de Otonel y toda la zona que la rodea por formar parte de un episodio muy importante en la historia en la rebelión de los moriscos en Valencia.

Como muchos sabrán, ese episodio clave en la historia nuestro reino fue la dura batalla de La Muela, la que supuso finalmente la expulsión de los moriscos concentrados en las tierras de interior y, en particular, en todo el valle de Ayora-Cofrentes, del que Cortes de Pallás y sus aldeas, una de ellas Otonel, forman parte. 

La expulsión ordenada por Felipe III, y que tuvo carácter nacional, alcanzó una dureza considerable en el territorio cortesano, debido a la sublevación que plantearon los habitantes de la zona.

Fue tal la resistencia que ofrecieron los ciudadanos del valle (ya que únicamente Ayora no contaba con población morisca) que, atrincherándose en la naturaleza agreste de La Muela de Cortes, la batalla se alargó desde septiembre a noviembre de 1609, ofreciendo trágicos episodios tanto de asedio como de resistencia.

Tras tres duros meses de persecución, se produjo la rendición de estos “cristianos nuevos”, que seguían practicando su religión musulmana, y la población de Corte y sus aldeas y caseríos, descendió de unos 1500 habitantes a solamente 160 vecinos. La salida forzada de toda esta población de estas tierras marcó el desarrollo del valle hasta nuestros días, siendo necesaria una repoblación posterior.

Hoy día, tanto el municipio de Cortes de Pallás como sus aldeas, en este caso Otonel, muestra al visitante un territorio poco poblado pero muy extenso, uno de los más despoblados de toda la provincia de Valencia.

Para el caminante que visite la aldea de Otonel, podrá percibir una herencia natural e historia que le trasladará a hace cuatrocientos años, hasta aquel otoño morisco que transformó la realidad de estas tierras.

 

 

 

Fuentes:

  • Ruta de los Moriscos
  • Castillo de Otonel
  • Cortes de Pallás
  • Panel explicativo de Otonel
  • Agradecimiento a Manel, nuestro gran guía que nos mostró la aldea.

 

 

 

 

Entrada anterior

El Parque Central de Valencia abre sus puertas

Siguiente entrada

El Barranc de la Pegunta, la bonita microrreserva de flora del Parque Natural del Penyagolosa

Entradas relacionadas

El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023

por ValenciaBonita
27 enero, 2023
El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda

por ValenciaBonita
25 enero, 2023
Una bella ruta en Favara por Senda Fosca, el Barranc de l’Infern, el de la Sima y la Senda Llometes
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Una bella ruta en Favara por Senda Fosca, el Barranc de l’Infern, el de la Sima y la Senda Llometes

por ValenciaBonita
17 enero, 2023
El Real Colegio Seminario de Corpus Christi de Valencia, una de las grandes joyas de la ciudad
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Real Colegio Seminario de Corpus Christi de Valencia, una de las grandes joyas de la ciudad

por ValenciaBonita
18 enero, 2023
El Forat de la Penya Forata, el Passet de la Rabosa y la Cima Aitaneta, ruta por el techo de Alicante
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Forat de la Penya Forata, el Passet de la Rabosa y la Cima Aitaneta, ruta por el techo de Alicante

por ValenciaBonita
12 enero, 2023
Siguiente entrada
El Barranc de la Pegunta, la bonita microrreserva de flora del Parque Natural del Penyagolosa

El Barranc de la Pegunta, la bonita microrreserva de flora del Parque Natural del Penyagolosa

Comentarios 1

  1. Beatriz says:
    4 años atras

    Esto muestra la intolerancia y la guerra generada por las religiones a las que el humano siempre está sujeto. Hasta que no evolucione y deje estas costumbres la humanidad camina derecho a su extinción… Es lamentable…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Valencia inaugura el encuentro de Centros y Casas Regionales de España
  • El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
  • Campanar celebra sus fiestas patronales con un porrat, fireta del llibre y decenas de actividades
  • Torrent se prepara para festejar San Blas con su tradicional porrat y numerosas propuestas

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR