- Los Chorradores de Otonel son un conjunto de bellas y continuas cascadas, naturales, que desaguan en el río Júcar. Se trata de uno de los barrancos deportivos más largos y bonitos de la provincia de Valencia.
- Al final de este artículo, os explicamos cómo llegar hasta la cascada si la queréis ver de cerca (en la distancia) y no os atrevéis a descender desde a su base, tal y como podéis ver en nuestras fotos, o también bajar y bañarse en la gran cascada, haciendo una pequeña ruta de Wikiloc, sin tener que rapelar tal, y como mostramos en las siguientes fotos de Instagram de julio de 2021. También podéis ver nuestro álbum de fotos Los Chorradores de Otonel | Flickr.
Ver esta publicación en Instagram
Cortes de Pallás, municipio de interior de la provincia de Valencia, reúne numerosos y variados atractivos turísticos que a bien seguro satisfacen a quienes visitan su término. De uno de ellos ya os hablamos, de las Charcas del Ral, donde la naturaleza adquiere su máxima expresión en un paraje y paisaje único.
Otro de esos rincones de obligada visita son los Cañones del Júcar, que son visibles en paseo fluvial turístico desde Cofrentes a Cortes de Pallás a Cofrentes y desde Cofrentes a Cortes de Pallás, considerado como el crucero fluvial más bonito de España, además de que también dispone de varios senderos de pequeño recorrido, de distintos niveles de dificultad, destacando la ruta del Otonel (PRV-251), un sendero en el que visitaréis El Corbinet, una atractiva cascada con zona recreativa; las Pozas del Ral ya mencionadas; el castillo de Chirel; o la Cueva Hermosa, una gruta de gran interés, de formación cárstica y en la que se puede observar la formación de estalactitas y estalagmitas.
Pero si hay un lugar a destacar entre todos ellos es el que hay muy cerquita de la aldea de Otonel, una aldea perteneciente al mismo municipio de Cortes de Pallás y situada en la Muela de Cortes, en la comarca de la Hoya de Buñol en Valencia. Allí, en aquella zona próxima, se encuentran los Chorradores de Otonel, un conjunto de bellas y continuas cascadas que desaguan en el río Júcar, una de las cascadas más grandes de la Comunitat Valenciana.
El ranking lo copan el salto de Zucaina, Castellón, con unos 70 metros; el Monstruo de Millares, Valencia, con unos 60 metros más o menos; la protagonista de este artículo, la cascada mayor de los Chorradores de Otononel, que sumaría 50 de un salto y 10 de otro, siendo unos 60 en total; y el Salto de la Novia, en Castellón, de unos 60 metros.
La zona sita en el Barranco del mismo nombre, barranco de Otonel, y está junto al puente de la Cávera. Su acceso se realiza desde la aldea de Otonel en dirección Millares, bajando hacia el río Júcar y tomando la antigua pista del embalse del Naranjero.
A pesar de que presenta formaciones de tobas y tiene una profunda poza al pie de la cascada, pudiendo ser motivo de su visita su gran atractivo, cabe tener cuidado y decir que los Chorradores de Otonel son un lugar, principalmente -aunque puede verse muy cerquita- apto para expertos y valientes. Esto es debido porque el lugar está considerado como una zona apta para uno de los deportes de aventura más practicados: el barranquismo acuático.

Los Chorradores de Otonel es uno de los barrancos deportivos más largos y bonitos de la Comunidad Valenciana.
http://tronkosybarrancos.com/
El lugar recibe su nombre por estar situado en el barranco mencionado, y hace referencia a la cascada o salto principal de agua de 70 metros de altura. Es uno de esos rincones mágicos escondidos hasta que alguien los descubre.
Tal y como nos cuentan desde valenciaturisme.org, su formación radica en el fuerte encajamiento del río Júcar, que en sus últimos 1.500 metros hace un descenso de 350 metros. Se trata de un río cuyo caudal es siempre constante y nunca lo encontraremos seco, por ello se trata de una zona ideal para practicar barranquismo durante todo el año.

De hecho, está considerado como uno de los descensos más técnicos de la provincia de Valencia, con rápeles de hasta 50 metros. La la ruta y descenso de los Chorradores es solo apta para aquellos que cuenten con experiencia en este tipo de deporte de aventura.
Quien mejor nos explica esta aventura, bien detallada, es el blog de tronkosybarrancos.com, quienes hablan de todo el material necesario y tener precaución en épocas de lluvias fuertes, además de aportar en el mismo link la ruta del barranco del nacimiento de Millares.
Para los que deseen visitar la cascada gigante sin practicar barranquismo, viéndola en distancia como nosotros hicimos, se tiene que tomar la carretera que hay de Millares dirección Otonel (o al revés). A mitad de camino, de Millares a Otonel, habrá una bifurcación y tenéis que tomar el desvío a la derecha sin indicar con cartel, la antigua pista del túnel del embalse del Naranjero, donde en el camino de la izquierda pone Otonel a 6km.
Mucho ojito con este camino, puesto que es la antigua carretera a Cortes (hay grandes alturas de caída o piedras en el camino que tendréis que apartar bajando del coche). Al llegar al famoso puente de la Cávera, tendréis un apartadero a la derecha. No continuéis más, puesto que la carretera es peligrosa desde ese punto.
Para ver la cascada en la distancia, desde el puente, mirando de frente a las diversas cascadas que veréis, se accede por una senda muy estrecha que parte desde la parte derecha del extremo de éste. Hay que tener mucho cuidado e ir pegado a la montaña, por la caída. Mucho ojito y no seáis imprudentes, mejor ir con alguien que conozca la zona. En apenas un minuto, tendréis la cascada de 65 metros enfrente vuestra.
Al que desee hacer una pequeña ruta y descender para conocer y bañarse en la gran cascada, se puede hacer nuestra ruta de Wikiloc que podéis ver en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/los-chorradores-de-otonel-79391636. Ésta comienza junto al pequeño apartadero que hay al lado del puente de la Cávera, lugar donde podremos dejar el coche en un espacio muy reducido (ojo, la carretera es muy peligrosa). La senda de bajada se encuentra a la izquierda del mencionado puente, destrepando por un camino al que se debe tener muchísimo respeto y precaución. Ojo, porque al par de minutos de iniciar el sendero de bajada, al llegar a la primera charca, hay que cruzar a nado y trepar por la izquierda (por la roca de la pequeña cascada) y andar 15 o 20 metros hasta meterse en la gran cascada, en principal. ATENCIÓN: después, para destrepar de una charca a otra, tenéis que hacerlo buscando puntos de apoyo por la cascada para no caer (ver la foto de espaldas, la última). ESTA ES UNA RUTA QUE NO RECOMENDAMOS PARA NADA A PERSONAS SIN EXPERIENCIA EN LA MONTAÑA, NI TAMPOCO PARA IR CON MASCOTAS O NIÑOS. Todas estas advertencias las realizamos porque este es un lugar al que comúnmente se accede haciendo barranquismo o rapelando, por lo que animamos a desistir acudir a la gran cascada si no es rapelando, con equipo adecuado y conocimientos necesarios de barranquismo.

De verdad que cuesta tanto poner alguna indicación de cómo llegar al chorrador del Otonel??
Parece que estamos en una Comunidad tercermundista y que nuestros políticos/gestores solo se preocupan por cobrar a fín de mes.
Desde la aldea de Otonel hacía Millares a mitad de camino se supone está el desvío que lleva a los chorradores de Otonel por la antigua carretera que va al embalse del Naranjero, pero al NO ESTAR SEÑALIZADO ni siquera con un pobre cartel es muy fácil desistir al no encontrar el camino.
Además al ser una zona en la que NO HAY COBERTURA TELEFÓNICA/INTERNET no puedes consultar ningún mapa en el móvil.
En definitiva PATÉTICO QUE UN LUGAR TAN BONITO EN NUESTRA COMUNIDAD NO ESTÉ NI MÍNIMAMENTE SEÑALIZADO PARA PODER DISFRUTARLO. UN CERO A LAS ADMINISTRACIONES QUE DEBERÍAN GESTIONARLO