- Construida en 1843, la plaza de toros de Bocairent es la más antigua de la Comunidad Valenciana y una de las más bonitas de España. Sin duda alguna es una pieza única y singular por su originalidad, ya que está excavada en su mayor parte en roca viva. En 2018 cumplió 175 años.
- Pinchando aquí, en un álbum de FLICKR, puedes ver más fotos de la plaza de toros, que puede visitarse en 2023 de martes a viernes en horario de 16:00 a 17:30, y los sábados, domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas. Su entrada, que puede obtenerse en la oficina de turismo de la población (ubica en la plaza del Ayuntamiento nº20), tiene un precio de 3,00 €.
La Plaza de Toros de Bocairent es una de las más bonitas de España y la más antigua de toda la Comunidad Valenciana. Inaugurada los días 20, 21 y 22 de julio de 1843 (momento en el que se realizan las primeras corridas de “toros de muerte”), fue construida por completa a pico sobre un montículo denominado “La Serreta”, lugar donde fue excavada en su mayor parte en roca viva.
La plaza, cuna del toreo y trampolín para torear en plazas más grandes -ya que por ella han pasado grandes figuras del toreo de todos los tiempos-, además de tener la particularidad de ser excavada en roca viva, como ya hemos mencionado, dispone de una peculiar distribución que permite a los usuarios acceder a piso llano tanto a la puerta de arrastre como al placo presidencial, en más alto punto de la plaza. Y todo gracias a la configuración montañosa del terreno.
La historia de la plaza de toros de Bocairent se remonta una década antes de su inauguración. Gran parte de culpa de que hoy podamos admirar dicha gran obra la tiene D. Manuel López Rovira, natural de Enguera nacido en 1818 y afincado en Bocairent.
Resulta que este hombre, el cual tuvo una fábrica textil -de paños concretamente-, fue quien planteó su construcción en la década de los años 30 del siglo XIX, momento en el cual la industria textil sufrió una crisis muy aguda. La motivación de este hombre venia dada para remediar el paro local del textil -trabajadores que, finalmente, fueron reconvertidos en obreros-, lanzándose dicha idea en una reunión del gremio local.
Fue tal la acogida de la propuesta, que con ahínco y entusiasmo se aceptó y se construyó la plaza con el respaldo de 77 accionistas que apostaron por el proyecto, tal y como demuestra el “Libro Cobratorio de las acciones tomadas para la construcción de una plaza de toros en Bocairente, 1843”, libro que acogió el registro de ventas de acciones –incluso un año y pocos días después de su inauguración, hasta finales del mes de julio de 1984- donde se encontraban accionistas como el Barón de Zafra.
La plaza estuvo al cargo de los accionistas hasta 1889, momento en el que pasó a manos del Santo Hospital Asilo Beneficencia, cuyos beneficios obtenidos en las corridas de la plaza de toros irían destinados para alimentos para los pobres.
La plaza puede visitarse de martes a viernes en horario de 16:00 a 17:30, y los sábados, domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas. Su entrada, que puede obtenerse en la oficina de turismo de la población (ubica en la plaza del Ayuntamiento nº20), tiene un precio de 3,00 €.
La plaza de toros de Bocairent, que dispone de enfermería, matadero, 6 corrales y capilla, cuenta con un aforo de 3.760 localidades, de las que corresponden 2.500 localidades a la sombra y el resto al sol. Su historia puede verse más detalla en, por ejemplo, La plaza de toros de Bocairente, de Miguel Cantó Castelló, 02/02/1957 o también en 150 años de la plaza de Toros de Bocairent, artículo donde, además, podréis conocer detalles del documento más antiguo donde se habla de la fiesta de los toros en la población: 1633.
Actualmente, se continúan realizando corridas de toros en alguna que otra ocasión, además de otras actividades culturales, deportivas o festivas, sobre todo, en época estival.