- ¿Conocéis Dos Aguas, una pequeña población de Valencia, y todo su entorno? Si ya de por sí la población es bonita para recorrer, llena de cuestas y pendientes pronunciadas en su casco histórico, el entorno donde está enclavada, entre montañas, así como las rutas de senderismo y rutas de pinturas rupestres que ofrece, harán de vuestra visita un bello recuerdo de la zona. También podéis consultar todas las actividades que se pueden hacer en la zona (rutas de ciclismo, puenting, actividades acuáticas, etc., en https://dosaguasayuntamiento.es/es/).
- SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER FOTOGRAFÍAS DE NUESTRA VISITA A DOS AGUAS
Dos Aguas, una pequeña localidad de poco más de 300 habitantes situada en la comarca de La Hoya de Buñol, Valencia, es una población digna de visita. El pueblo, que se asienta en una colina a 369 metros sobre el nivel del mar, entre los barrancos del Bosque y de la Umbría, destaca en la distancia a su llegada por carretera, enclavado entre montañas.
El núcleo primitivo o casco histórico, lleno de entramados zigzagueantes, se localiza alrededor del Castillo, el cual ocupa un lugar más elevado de toda la población. Se caracteriza por tener unas calles sinuosas con pendientes pronunciadas y pequeñas escaleras, unas cuestas empinadas, en muchas de sus calles, que os harán esforzaros para recorrer todo el núcleo.
Del castillo (o mejor dicho sus restos), el cual destaca sobre el pintoresco perfil del centro histórico y domina la población y sus alrededores, apenas queda un pequeño lienzo de muralla y la torre del homenaje en pie, llamada Torre de Vilaragut, pero bien vale visitarlo.
Uno de los mayores atractivos de la zona, además de subir al llamado pico del ave a pie o en bicicleta, es sin duda alguna la Ruta de las Pinturas Rupestres de Dos Aguas, donde a la entrada de la población tendréis un panel con toda la información sobre la visita a los Abrigos del Ciervo y de la Pareja, en el Cinto de las Letras, así como el abrigo del Cinto de la Ventana, justo al lado de la Cueva de la Cocina (en nuestro álbum de fotos podéis ver la foto del panel).
Su ubicación privilegiada, en la cuenca del río Júcar y en plena montaña, lo convierte en el destino idóneo donde escapar de la rutina de la ciudad y vivir una aventura en medio de la naturaleza.
Sus singulares parajes son aptos para el disfrute de los excursionistas eventuales o de los montañeros más experimentados. Dos Aguas es el lugar donde practicar espeleología, ver huellas de dinosaurio, actividades como puénting, vías ferratas o hacer una ruta con tu bicicleta de montaña, pudiendo consultar todas las posibilidades en https://dosaguasayuntamiento.es/es/
Así mismo, destacan también las rutas de senderismo de Dos Aguas, donde caben mención especial las rutas circulares de “Los Colladicos” (de 4,2 kilómetros) y la de “La Solana” (de 10,5 kilómetros), cuyo panel, con toda la información, también lo tenéis junto a una zona de la entrada de la población (separado del de las pinturas rupestres).
Su mirador es también un punto a destacar (situado frente a la sede/bar de un partido político), lugar desde donde podréis divisar toda la Huerta Honda, la Masía del Collado y las montañas que rodean Dos Aguas.
Su visita bien vale la pena, por lo que todo lo mencionado, así como una visita a la cercana población de Millares o su Fuente de las Donas, por poneros un ejemplo, hará de todo el conjunto un día perfecto.
Dos Aguas atesora un interesante conjunto de pinturas rupestres digno de visita, Patrimonio de la Humanidad. La población, de origen musulmán, aparece en el Llibre del Repartiment.
Arremolinada en torno a su estratégica torre, perteneció a la casa nobiliaria de los Rabassa de Perellós, quienes tuvieron su casa principal en el Palacio de los marqueses del mismo nombre en la ciudad de Valencia.