• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

Los búnkeres de Nules, una ruta con cuatro fortificaciones defensivas de la Guerra Civil española

por ValenciaBonita
9 febrero, 2023
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
Los búnkeres de Nules, una ruta con cuatro fortificaciones defensivas de la Guerra Civil española

Búnkeres de Nules

3.5k
COMPARTIDO
23.2k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • A 45 minutos de Valencia capital, se encuentra un conjunto de búnkeres visitables en la localidad de Nules, Castellón.
  • Tal y como se puede leer en diversos comentarios, «ningún aficionado a la historia bélica reciente de España debería perderse su visita, además de que el estado de conservación de todos ellos, en general, es bastante bueno (tres de ellos se conservan casi íntegros). Lo bueno, además de ser visitables en todo momento, es que se puede acceder al interior de los búnkeres, además de que se puede aparcar por la zona y ver perfectamente los 4 en poco tiempo, ya que están bastante juntos».

La ruta de los búnkeres de Nules es una ruta fácil, accesible y totalmente visitable en cualquier momento, de manera individual y gratuita, formada por cuatro fortificaciones defensivas de la Guerra Civil española situadas entre naranjos en la población de Nules, Castellón, un conjunto de búnkeres construidos por el llamado Bando Nacional durante la contienda que tuvo lugar entre los años 36 y 39 del siglo XX.

Las fortificaciones, que se localizan en el término municipal de Nules, están junto al llamado Camí del Cabeçol, en el lugar donde éste cruza con la AP-7 (carretera que no existía en 1938), entre la playa de Nules y la carretera general que dirige a Sagunto.


Los cuatro búnkeres fueron construidos en 1938 para proteger el Camí del Cabeçol y la llanura costera entre el casco urbano de Nules y su playa, después de que fracasara la llamada Ofensiva del Levante del Bando Nacional y el frente de Levante quedase estabilizado hasta el final de la contienda.

Tal y como menciona el blog de www.senderosconhistoria.com, quien aporta una excelente publicación con todo tipo de detalles, fotos y localizaciones exactas para realizar esta pequeña ruta de patrimonio bélico, «los blocaos de Nules se construyeron por las tropas franquistas, obedeciendo ordenes concretas del general Franco».

Estas edificaciones, consideradas en España como uno de los más importantes conjuntos de búnkeres de la Guerra Civil, fueron realizadas por las tropas de la 1ª Compañía de la FET y de las JONS de Marín, dirigidas por José Bruno Schweiger Damboech.


COORDENADAS UTM:

  1. 1.- 30S 07 45 914 – 44 14 861
  2. 2.- 30S 07 46 054 – 44 14 832
  3. 3.- 30S 07 45 821 – 44 14 939
  4. 4.- 30S 07 45 911 – 44 14 918

Panel informativo que hay en el camí del Cabeçol para visitar los búnkeres de Nules

Los búnkers de Nules están protegidos como Bien de Relevancia Local. Hace algunos años, el Ayuntamiento de Nules realizó unos trabajos de adecuación para que los búnkeres pudieran ser visitados. En esos trabajos se realizó un nivelado del terreno cubriendo con zahorras los búnkeres, todo ello para facilitar el drenaje del agua de lluvia y evitar que se llenen de barro y por lo tanto se garantice que sean accesibles, aunque en ocasiones, por fuertes lluvias torrenciales, no se pueda hacer.

BÚNKER NºI:

Se trata de un bunker de la Guerra Civil, estructura defensiva compuesta por un nido de ametralladoras y una galería rectangular con aspilleras a ambos lados.

Aunque los cultivos limítrofes, así como el paso a nivel existente sobre la AP7, no permite documentar estructuras asociadas, este tipo de construcciones contaría seguramente con trincheras a su alrededor, para la defensa y comunicación con los búnkers colindantes. Situado en el pk 41+300, se ve afectado directamente por el trazado inicial, mientras que la variante salva totalmente la estructura.

BÚNKER NºII (EL QUE PEOR ESTADO ESTÁ):

Bunker de la Guerra Civil compuesto por un nido de ametralladoras y una galería rectangular con aspilleras a ambos lados. Situado en el pk 41+350, se encuentra totalmente destruido, seguramente debido a las obras de canalización de un gaseoducto cuyo trazado pasó por el centro de la estructura, dividiendo en dos el bunker. Parece ser que este bunker ya fue afectado durante la Guerra Civil por los bombardeos.

BÚNKER NºIII:

Bunker de la Guerra Civil compuesto por un nido de ametralladoras y una galería rectangular con aspilleras a ambos lados. Situado en el pk 41+350, se encuentra en buen estado de conservación. Dista a 98 metros del bunker IV (situado al W), 14 metros del bunker I (situado al E) y 40 metros del bunker II (situado al S).

BÚNKER NºIV:

Bunker de la Guerra Civil compuesto por un nido de ametralladoras y una galería rectangular con aspilleras a ambos lados. Situado en el pk 41+350, se encuentra en buen estado de conservación. Dista a 98 metros del bunker III (situado al W) y 130 metros del bunker II (situado al S).

 

 

FUENTES: 

  1. Ficha patrimonial de cada uno de los búnkeres.
  2. Las fotografías del collage, o imagen que hay para ilustrar este artículo, son del Ayuntamiento de Nules, aunque una de ellas, en concreto la inferior derecha, pertenece a 19Tarrestnom65 (bajo licencia de atribución CC BY-SA 4.0)

 

 

 

Entrada anterior

La Saraella de Vallada y su piscina de agua salada natural en el interior de la provincia de Valencia

Siguiente entrada

Mano de Santo, el remedio valenciano contra la resaca

Entradas relacionadas

Los baños árabes del Raval de Xàtiva, un hammam urbano de carácter público
PATRIMONIO Y CULTURA

Los baños árabes del Raval de Xàtiva, un hammam urbano de carácter público

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
PATRIMONIO Y CULTURA

El Centro de Arte Hortensia Herrero de Valencia, el Palacio Valeriola, ya tiene fecha de apertura

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2023
Una de las mayores concentraciones de arte paleolítico de la península ibérica está en Valencia
PATRIMONIO Y CULTURA

Una de las mayores concentraciones de arte paleolítico de la península ibérica está en Valencia

por ValenciaBonita
12 septiembre, 2023
El Castillo de Beselga, la joya patrimonial de Estivella que presenta un grave estado de abandono
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Beselga, la joya patrimonial de Estivella que presenta un grave estado de abandono

por ValenciaBonita
11 septiembre, 2023
El Batán de Valldecrist, una antigua masía del s. XV convertida en jardín etnobotánico
PATRIMONIO Y CULTURA

El Batán de Valldecrist, una antigua masía del s. XV convertida en jardín etnobotánico

por ValenciaBonita
7 septiembre, 2023
Siguiente entrada
Mano de Santo, el remedio valenciano contra la resaca

Mano de Santo, el remedio valenciano contra la resaca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • El Mercado del Grao de Valencia reabre tras estar 5 años cerrado y abrirá también por las tardes
  • Bono Comercio 2023: Valencia lanza bonos de 50 euros gratis para comprar en comercios
  • La gran exposición inmersiva «Sorolla a través de la luz» llega a Valencia con un formato innovador
  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR