- La parte final de la playa Les Rotes, desde el restaurante Mena, se ha cerrado al paso de vehículos motorizados del 17 de junio al 17 de septiembre de 2023 -en horario de 08:00 a 20:00 horas-.
- El cierre se realiza con una barrera, vigilada por personal, que regula el acceso permitiendo el paso a, únicamente: servicios de emergencias, seguridad y cuerpos del estado; personas con autorización; residentes de viviendas o aparcamiento privado, así como también visitantes o familiares de estos residentes; empresas de turismo activo, tales como excursiones de kayak, aunque sólo para realizar labores de carga y descarga del material; personas que vayan a practicar buceo deportivo, que dispondrán de autorizaciones pertinentes para carga y descarga del material; clientes de los restaurantes Mena y Ca Nano; transporte público (taxis, autobús urbano y el trenet turístico); personas con diversidad funcional o con limitaciones o dificultades de desplazamiento; o, por último, personas de edad avanzada.
- Puedes llegar a las playas mediante transporte público. Existen 3 líneas regulares de autobús de la compañia Denibus por las que podrás llegar a cualquier playa de Dénia: Les Marines, Costa Calma y Les Rotes. Para más información sobre los horarios haz click aquí.
- También se ha habilitado un servicio de trenecito lanzadera gratuito que realiza traslados hasta allí (su horario: de 9 a 14 h y de 16 a 20 h, con una frecuencia de paso de cada 15 minutos). Se toma junto al parking público ubicado en la Ctra. Barranc del Monyo 96, cerca del restaurante Quinto Pino (en la misma ctra. de Les Rotes, en Google Maps aparece como «Parking Público Playa Les Rotes»). Este parking cuenta con capacidad para 160 plazas en total, de las cuales 139 son para turismos, 4 para personas con movilidad reducida, 5 para caravanas y 12 para motos. También es posible realizar la distancia a pie bajando hasta el paseo peatonal que recorre la costa.
- La llamada Playa de les Arenetes (una cala rocosa), y La Cala, más conocida como Cala d´Aigua Dolç o Cala de Agua Dulce (una cala escondida de uso naturista a la que se accede por unas escaleras), son los dos rincones más espectaculares de Les Rotes de Dénia, tramo conocido como “Final de les Rotes”, lugares donde apreciar una de las imágenes más bellas de nuestro Mar Mediterráneo y desde donde se puede observar el Cabo de San Antonio.
Dénia, una preciosa ciudad costera de Alicante -a un paso de Valencia- que quintuplica sus habitantes en verano, tiene una costa de alrededor unos 20 kilómetros con numerosos lugares que destacan por su espectacularidad, siendo muchos de ellos dignos de visita para un buen baño.
Si bien podríamos hablar de todos ellos, de los puntos que tienen las dos grandes zonas de playas en las que se divide la costa de Dénia, Les Marines y Les Rotes, hoy hacemos especial atención a dos rincones de Les Rotes, una zona que se caracteriza por sus numerosas calas -la mayoría de piedra- y un paseo marítimo en el que podréis ver, en el siguiente orden, la playa de la Marineta Cassiana, la cala rocosa de El Trampolí, La Punta Negra y las protagonistas de nuestro artículo: Les Arenetes y La Cala, las zonas más bonitas de Les Rotes.
Gracias a nuestro amigo viajero Dani Ferrer, que nos pasa una fotografía de Les Arenetes, conocemos un poco más de esta bella zona de Les Rotes, una maravillosa playa rocosa con una extensión de 500 metros que cuenta, en época veraniega, con la particularidad de ser uno de los rincones más bonitos de Dénia -cuenta en sus alrededores con varias microreservas-.
La zona de les Arenetes, prohibida para acceder con mascotas y no apta para personas con movilidad reducida por no ser accesible -si bien se puede llegar al comienzo de la playa pero no acceder porque no hay rampa-, está justo al lado del comienzo de la Reserva Marina de Especial Interés Pesquero del Cabo de San Antonio y sus acantilados, donde podréis observar al comienzo de les Arenetes, justo al lado del Restaurante Ca Nano, un panel con la flora y fauna que se puede encontrar en la zona próxima –cabe decir que toda la zona de las calas rocosas de Les Rotes se encuentra dentro de la Reserva Marina, por lo que tenéis que tener el máximo respeto por la flora, fauna y geología del lugar-.
En nuestras visitas de 2020, 2021 y 2022, el rincón sigue manteniendo ese encanto de cala rocosa digna de visita. En Les Rotes, Dénia (Alicante) | Flickr podéis ver un completo álbum de fotos de nuestras estancias en la cala.


Justo al lado de Les Arenetes se encuentra La Cala, más conocida como Cala d´Aigua Dolç o Cala de Agua Dulce, una recóndita calita de unos 180 metros de uso naturista que hará las delicias de que quienes, a través de sus escaleras, desciendan hasta ella. El acceso a esta cala se hace caminando desde Les Arenetes -ya que está muy cerquita de esta- por el final de la carretera del Barranc del Monyo a la altura del número 148 (chalé de Aigua Blava).
El camino está cortado a la circulación y veréis una señal de calle sin salida, donde tan solo tenéis que seguir caminando escasos metros hasta que veáis unas escaleras a vuestra izquierda que descienden a la cala.
La Cala d´Aigua Dolç, una espectacular cala de aguas cristalinas

Dada la frágil particularidad y necesaria protección de la zona, si se desea realizar la práctica de buceo en la cala rocosa de Les Arenetes y La Cala, se debe de solicitar un permiso previo a la Dirección Territorial de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua de Alicante al 012 o al teléfono 963 866 000.
Por último, si continuamos al final del paseo, alzando la vista y a la derecha en sentido contrario al mar, podréis ver la llamada Torre de Gerro, una torre vigía defensiva del siglo XVI sobre una colina. Hasta ella podéis ascender, por lo que obtendréis una panorámica espectacular.
RECOMENDACIONES MUY IMPORTANTES PARA VISITAR LES ARENETES Y LA CALA DE LES ROTES DE DÉNIA:
- La zona de Les Arenetes y La Cala de Les Rotes es ideal para la práctica de buceo y snorkel por ser un rincón con aguas cristalinas -NECESARIA AUTORIZACIÓN PARA ELLO, OS EXPONÉIS A UNA SANCIÓN SI NO LO HACÉIS-, donde podréis apreciar muy bien la flora y fauna marina si no hay marea.
- Respetad la microreserva y la zona en todo momento, ya que todo el conjunto de las calas rocosas de Les Rotes, el tramo del Final de Les Rotes, se encuentra dentro de la Reserva Marina.
- Es recomendable ir con escarpines o similares, y atender a las indicaciones y señales de no entrar en las cuevas marinas de toda la zona de Les Rotes, ya que hay peligro de derrumbe en ellas.
- Recordad que La Cala es de uso naturista, algo que debéis respetar para quienes allí se encuentren haciendo uso de este derecho, por si vosotros no lo queréis ejercer.