• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

El Acueducto de Los Arcos de Alpuente, un acueducto medieval digno de visita

por ValenciaBonita
2 diciembre, 2022
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
El Acueducto de Los Arcos de Alpuente, un acueducto medieval digno de visita

Acueducto de Los Arcos de Alpuente

428
COMPARTIDO
2.9k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • PINCHA AQUÍ PARA VER LAS FOTOS DE NUESTRA VISITA AL ACUEDUCTO DE LOS ARCOS DE ALPUENTE.

El acueducto de Los Arcos, ubicado en el término municipal de Alpuente (Valencia) y declarado BIC (Bien de Interés Cultural), se encuentra a 2,50 kilómetros al norte de la villa, en la carretera de Alpuente a la Yesa. Antaño, conducía el agua procedente de las Fuentes Nueva y Marimacho, utilizándose para abastecer las necesidades de la villa y riego de su huerta, salvando el desnivel que ocasiona la cuenca del río Reguero.

Escolano le atribuye una gran antigüedad, quizá debido a su proximidad a un muro de origen romano; sin embargo, consta por la existencia de algunos documentos que fue construido a lo sumo a finales del siglo XVI.

Esta obra de ingeniería hidráulica, arquitectura civil con técnicas medievales, tiene una gran importancia por constituir una de las pocas obras de índole en nuestra comunidad, así como por poseer además un valor histórico, como representación de una forma de intervención en el entorno y explotación de sus recursos que se ha venido produciendo en este lugar. Figura así mismo en el escudo de la villa.

Existe cerca de Xàtiva, en Alboi (Genovés), un acueducto similar a éste en cuanto a traza de sus arcos y a la labra de sus piedras, datado entre los siglos XIV y XV, aunque de menor longitud que el de Alpuente.

El acueducto tiene una longitud de 265,50 metros de trazado recto, excepto a unos catorce metros del inicio presenta una pequeña curvatura. Se aprecian todavía restos de la acequia que desde las fuentes conducía el agua hasta el acueducto.

Su anchura es de 1,20 metros no del todo uniforme, aunque su variación es siempre mínima. El canal en forma de «U», ubicado en su parte superior tiene un ancho libre de circulación de agua de 0,33 metros, llevando una pendiente próxima al 1,5 %.

El máximo desnivel que salva el acueducto es de 10 metros en el lugar donde discurre el río Reguero, próximo a un tercio del inicio, la altura va progresivamente disminuyendo a ambos lados de este desnivel hasta llegar a las cotas de 0,50 metros y 1,10 metros en el inicio y final del recorrido respectivamente.

Para llegar al acueducto podéis buscar la siguiente localización de Google Maps.

Podéis complementar la visita al acueducto con un paseo por la villa histórica de Alpuente para conocer sus calles adornadas con flores o por su muralla, donde todavía, a día de hoy, conserva varias torres y puertas; subir a las ruinas del castillo de Alpuente, para ver las vistas desde lo alto de la gran mole de piedra que preside el pueblo; o visitar el Museo Etnológico (un antiguo horno) y el Museo Paleontológico (la ermita de Santa Bárbara). Además, podéis acercaros a conocer la maqueta de dinosaurio enclavada en un parque de la población, casi saliendo de ésta, o los estrechos del barranco Reguero.

La villa de Alpuente, uno de los pueblos más bonitos de la Serranía

Los Estrechos del Barranco del Reguero de Alpuente

Su fábrica es de mampostería concertada en sus arcos y el resto es de mampostería careada no carente en algunos tramos de ripios, migajones y cascajos. El acueducto, que se restauró por la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia entre 1986 1988, consta de trece arcos ojivales apuntados de trazado regular, de ellos diez arcos son similares y situados a la derecha del río (orientación sur), son arcos rebajados, aunque por su directriz algunos puedan identificarse como arcos rebajados trespuntados. Sus líneas de arranque coinciden con la superficie del terreno, excepto dos de ellos que la presentan a una altura de 1,60 metros y 2,30 metros, estos aros precisamente llevan en sus estribos unos «contrafuertes» (el arco que cubría el río Reguero desapareció arrastrado por una avenida de agua en 1880).

Los otros tres arcos, situados a la izquierda del río son a su vez similares, arcos apuntados equiláteros con líneas de arranque a unos 2,50 metros del suelo y provistos de contrafuertes a ambos lados, cuya misión es de resistir los empujes del agua cuando el río llevase mayor caudal.

El arco que cubría el río ha desaparecido, era el principal de la arcada con unos 11 metros de luz y unos 6,50 metros de flecha, fue arrastrado por una avenida de agua en 1880 que causó también desperfectos en los arcos próximos. En mencionada rehabilitación efectuada en los años 80 del pasado siglo, se han construido aquí dos arcos de hormigón en ambos frentes del muro, con directriz similar a la anterior. Estos arcos son exentos formando la clave un «nudo» que sirve se asidero a la canal y esta a su vez de conexión con el resto del acueducto.

 

 

Fuente principal:

  • Este artículo es una obra derivada de la disposición relativa al proceso de declaración o incoación de un Bien Interés Cultural según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, texto que está libre de restricciones conocidas en virtud del derecho de autor de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española. 

 

 

Entrada anterior

Voltereta, un rinconcito de Bali en Valencia capital

Siguiente entrada

Conciertos GRATUITOS de la Banda Municipal de Valencia en los Jardines del Palau de la Música

Entradas relacionadas

El Castillo de Aljofra, la fortaleza situada a más altura de la provincia de Alicante
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Aljofra, la fortaleza situada a más altura de la provincia de Alicante

por ValenciaBonita
12 enero, 2023
Valencia aprueba la «restauración» de la Alquería del Rey, una alquería que se vino abajo en 2021
PATRIMONIO Y CULTURA

Valencia aprueba la «restauración» de la Alquería del Rey, una alquería que se vino abajo en 2021

por ValenciaBonita
13 enero, 2023
La bella Ermita del Patio de Los Silos de Burjassot abrirá todos los miércoles
PATRIMONIO Y CULTURA

La bella Ermita del Patio de Los Silos de Burjassot abrirá todos los miércoles

por ValenciaBonita
12 enero, 2023
Visitas guiadas al conjunto histórico de San Juan del Hospital de Valencia
PATRIMONIO Y CULTURA

Visitas guiadas al conjunto histórico de San Juan del Hospital de Valencia

por ValenciaBonita
10 enero, 2023
Los refugios antiaéreos visitables de Gandia, el refugio de la Pescadería y el de la plaza del Prado
PATRIMONIO Y CULTURA

Los refugios antiaéreos visitables de Gandia, el refugio de la Pescadería y el de la plaza del Prado

por ValenciaBonita
2 febrero, 2023
Siguiente entrada
Conciertos GRATUITOS de la Banda Municipal de Valencia en los Jardines del Palau de la Música

Conciertos GRATUITOS de la Banda Municipal de Valencia en los Jardines del Palau de la Música

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La plaza de toros de Villena acogerá circulaciones de tren miniatura y una exposición de módulos
  • FirAll 2023, la Feria del Ajo Tierno de Xàtiva, contará con actividades, gastronomía y visitas guiadas
  • Gran recreación histórica y mercado de época en Quesa esta semana por la fiesta de La Reserva
  • El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR