Con una distancia de entre 14 y 16 kilómetros lineales -solo ida, desde su inicio en la fuente de la Mata de Benirrama, hasta el final, en la fuente del mismo nombre pero de Benissili, o al revés-, la Ruta de los 8 Pueblos de la Vall de Gallinera -Benirrama, Benialí, Benissivà, Benitaia, La Carroja, Alpatró, Llombai y Benissili-, es un bello recorrido que no presenta dificultades importantes para el caminante, ya que la mayor parte del trayecto se realiza por caminos asfaltados o bien acondicionados y el desnivel es suave, donde hay tramos que también se pueden recorrer en bicicleta de paseo.
Hemos de decir que esta ruta de la provincia de Alicante nos encantó -una ruta cuyo inicio está a poco más de una hora de Valencia capital-. En ella pudimos conocer pueblos, historias de gente de la zona que nos quiso ilustrar el porqué de muchas cosas mientras paseábamos y, además, admirar toda la naturaleza que rodea el valle rodeado de montañas en el interior de la provincia alicantina, en la comarca de la Marina Alta.
En nuestro caso, hicimos el recorrido en coche, parando en cada uno de los pueblos, los cuales están muy próximos. Eso sí, tanto si se hace a pie como en bicicleta, tendréis que tener precaución en los cruces con la carretera, y no podéis olvidaros de visitar la Penya Foradà, los castillos de Benissili o Alcalà o el Benirrama o Gallinera, o algunos de los despoblados moriscos de la zona como Benimarsoc, l´Alcúdia o La Solana, donde podéis seguir los pasos del track de Wikiloc de A. Blanes.
A lo largo de su recorrido, durante la Ruta de los 8 Pueblos pasaréis por todos los pueblos de la Vall de Gallinera, donde podréis disfrutar en sus distintos restaurantes de una rica gastronomía y también, si se dispone de tiempo suficiente para pernoctar, de la hospitalidad que os brindarán las numerosas casas rurales de todo el valle. Además, podréis adquirir productos típicos de su cocina tradicional, cerezas de la zona, aceite de oliva virgen, embutidos, dulces, miel o mermeladas, entre otros, todo ello en los comercios y cooperativas de cada población.
El recorrido se abre como una venta a la impresionante Vall de la Gallinera para que el visitante descubra el encanto de sus ocho pueblos y la autenticidad de sus gentes, sus historias, leyendas, cultura, arquitectura y rica gastronomía, además de la belleza incomparable de poder recorrer uno de los lugares más mágicos que se pueden visitar en la Comunidad Valenciana -podemos dar fe de ello-.
La primera parada de la ruta que realizamos fue en Benirrama, uno de los tantos pueblos de origen árabe de nuestra querida tierra que tienen el prefijo Beni -hijo de-, lugar donde comimos tranquilamente en Bar Roca, aunque también os recomendamos la alta cocina de Miró Cuina. Desde Benirrama, si venís desde Oliva para el comienzo de la ruta, seguiréis para conocer Benialí, Benissivà, Benitaia, La Carroja, Alpatró, Llombai y Benissili. Si comenzáis la ruta desde Planes, la haréis, lógicamente, al revés. La única población deshabitada, por ser un caserío con apenas algún habitante, es Llombai -no confundir con Llombai de la provincia de Valencia-.
En nuestro caso tuvimos la mala suerte de que la última población, Benissili, no la pudimos visitar porque Protección Civil tenía cortada la carretera por la celebración de la Feria de la Cereza, cercando el pueblo para sus habitantes -una pena, nos pareció una exageración tener que andar 40 minutos de ida y otros 40 de vuelta para conocerla, por lo que desistimos y la dejamos pendiente-.

Algunas poblaciones, como Alpatró, contaban con el encanto de que las tapas o puertas de las llaves de paso de agua estaban decoradas con motivos de la población, donde por ejemplo junto a una casa podía verse fichas de dominó y unas bebidas -la mujer de la casa, nos contó que aquello era un antiguo bar donde la gente jugaba al dominó-.
No nos queremos extender y aventuraros cada uno de sus rincones e historias, dado que la ruta está más que señalizada, explicada con paneles -los orígenes de cada población y sus rincones más destacados en todos los pueblos-.
Preferimos que, por vosotros mismos, recorráis todos y cada uno de los 8 pueblos y conozcáis a sus gentes, algo que podréis hacer perfectamente en un día porque muchos de ellos apenas tienen 3 calles principales y callejones.
SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER FOTOS DE NUESTRO RECORRIDO POR LA RUTA DE LOS 8 PUEBLOS.
Conviene aclarar que esta ruta es de las provincias de Valencia y Alicante ya que Llombai pertenece a la provincia de Valencia. Saludos afectuosos. Mar
Conviene aclarar que existen 2 Llombai en la Comunidad Valenciana. Uno en la Vall de la Gallinera (provincia de Alicante) y otro en la provincia de Valencia (Ribera Alta).
El món ens mira!