- Gracias a Dani Ferrer conocemos la Penya Foradà o Foradada, una maravilla natural de La Vall de Gallinera, Alicante, donde 2 veces al año se produce una curiosa alineación solar.
La llamada Penya Foradà o Foradada, situada a una altitud de 737 metros sobre el nivel de mar, es una auténtica maravilla natural de la provincia de Alicante, el que podríamos decir, sin duda alguna, es el elemento paisajístico más representativo de La Vall de Gallinera, un precioso valle lleno de rincones naturales, despoblados moriscos y 8 núcleos urbanos que conforman el municipio que da nombre al valle.
Este espectacular arco de piedra, de gran belleza, es un rincón mágico desde el que observar toda La Vall de Gallinera, uno de los principales causantes de que el valle fuese declarado Paraje Natural de la Generalitat Valenciana, una ventana natural en la que, de manera casual y durante 2 veces al año, se produce una alineación solar que atrae a curiosos y aficionados de la astronomía.
Como curiosidad, resulta que esta alineación, en la que los haces de luz del sol atraviesan el arco de la Penya Foradà y éste ilumina los restos del Convento franciscano de Gallinera, ya está documentada desde el siglo XVII -desde 1611 por los franciscanos-, un fenómeno que apenas dura un par de minutos y tiene lugar cada 9 de marzo y cada 4 de octubre, festividad esta última fecha de Sant Francesc d’Asis, todo ello según palabras del egiptólogo y astrónomo José Lull.
Tal y como podemos saber, la formación de este curioso arco natural se debe al proceso o disolución química de la roca caliza, conocido como como karstificación, una erosión que viene causada, principalmente, por el contacto de la roca en cuestión con el agua, su baja temperatura y la concentración de CO2 en ésta (en forma de lluvia o humedad); la propia naturaleza de la roca; y el viento.
Gracias a Dani Ferrer, quien nos trae una serie de fotografías tras su visita, conocemos más de cerca la Penya Foradà y su entorno en primavera. Las fotos son del 30 de marzo de 2019.





Existen varias rutas por la zona y paraje, de dificultad baja-media, para conocer este bello arco y todo su entorno, siendo muy recomendada la ruta en primavera, aprovechando los cerezos en flor de La Vall de Gallinera.
A continuación, podéis ver las propuestas de rutas a través de los siguientes enlaces:
- La Foradà desde Benitaia (3.61 kilómetros).
- La Foradà desde Benissivà (9 kilómetros).
- Ruta por La Foradà pasando por el Castell d´Alcalà (17,7 kilómetros).
- La Foradà desde el pueblo morisco de L’Adzuvieta (unos 7 kilómetros).
La Vall de Gallinera se extiende por Valencia y Alicante, por las dos provincias. Saludos. Mar
Sentimos no estar de acuerdo. El valle, en sí, se extiende en gran parte en más de un 95% en provincia de Alicante. De hecho, las poblaciones, o mejor dicho núcleos de población que dan nombre al valle, son todas de la provincia de Alicante, así como los despoblados moriscos y los puntos de interés del valle. No tiene sentido atribuir La Vall de la Gallinera a Valencia.
¡Advertencia! El tiempo citado anteriormente para el evento del 4 de octubre es INCORRECTO. O tal vez es el momento en GMT, pero ciertamente no en España. Algunos de nosotros fuimos ayer a las 16:20 y nos sentimos muy decepcionados, ya que era obvio que el sol tardaría al menos otras 2 horas en alinearse con el agujero en la roca. Supongo que el tiempo correcto para la alineación de octubre en España es a las 18:20.