- La Cala dels Testos es un precioso espacio al que para acceder es necesario descolgarse por diversas cuerdas en tres tramos tras realizar una pequeña ruta, un recorrido solo apto, en su tramo final, para gente sin vértigo y con agilidad para trepar por las rocas.
- La cala se sitúa muy cerca de Cala del Moraig, que en este 2023 estrena una tasa de 12 euros al día por vehículo a los visitantes, siendo gratis para los empadronados que paguen el IVTM en el municipio. Se trata de una medida para frenar la masificación y la degradación del entorno sufrida los últimos años. Más info en la Cala del Moraig de Benitatxell estrena este año un tasa de 12 euros al día por vehículo (valenciabonita.es).
Muy cerquita de la Cala del Moraig y la Cova dels Arcs, en El Poble Nou de Benitatxell (Alicante), se encuentra la preciosa Cala dels Testos, una impresionante cala casi de difícil acceso por tierra -también se puede acceder por mar, mucho más cómodo- a la que muchos desisten acercarse por no aventurarse a bajar diversos tramos del final de un barranco a través de unas cuerdas, tal y como podemos ver en la ruta de Wikiloc de la cala dels Testos.
Tal y como podemos ver en el folleto de la ruta dels Testos, el itinerario lineal sigue el curso del Barranc dels Testos o de l’Infern hasta llegar a la cala del mismo nombre, donde para disfrutar de las vistas se recomienda subir a la Cova dels Testos. Antiguamente se ponían tiestos (“testos”) para recoger el agua que gotea de las bóvedas de la cueva y, probablemente, de esta costumbre proviene el nombre de la cueva, de la cala y del barranco.
La ruta comienza a la izquierda de la carretera, cerca de la bajada a la cala del Moraig y del aparcadero que hay cerca del mirador. Desde allí, con un recorrido de un kilómetro y unos 60 minutos de duración más o menos (ida y vuelta), os adentraréis en el cauce del Barranc de l´Infern para avanzar hacia el noroeste. A medida que se baja, giraréis hacia el sureste y os encontraréis por primera vez el Morro Falquí. Este espolón tiene más 100 metros sobre el nivel del mar y recibe su nombre a que antiguamente, en él, hacían nido numerosos halcones.
A partir de aquí, viene lo difícil; tramos donde os tenéis que ayudar con las cuerdas que hay fijadas para poder bajar a la cala o subir desde ella para volver, zona desde donde el barranco queda encajonado y se estrecha.
Siguiendo el curso del Barranco para llegar a la cala, hay que sortear grandes bloques, vegetación y, finalmente, tres grandes saltos que hay que solventar con tres descensos de, aproximadamente, unos 10 metros en vertical, todos ellos asistidos por cuerdas. Justo en el tercero, el sendero se bifurca con dos posibilidades: ir hacia la izquierda a la Cova dels Testos tras sortear un complicado paso lateral asistido por cadenas, desde donde veréis una magnífica panorámica con posibilidad de continuar a un balcón natural al mar bajo el Morro Falquí; o bajar a la cala por el último destripe.
Pasada la segunda cuerda, se puede contemplar el mar y el desnivel que aún queda que recorrer hasta llegar a la cala. Aquí se presentan dos opciones: ir hacia la izquierda, hasta la Cova dels Testos; o seguir hacia la playa por un acantilado de descenso más arriesgado, en el cual también se necesita la ayuda de las cuerdas.
Por último, os dejamos una serie de advertencias a tener MUY EN CUENTA:
- Aunque hay cuerdas en diversos tramos, la seguridad no está garantizada.
- Es recomendable llevarse agua y calzado adecuado (botas y zapatillas de montaña, no calzado normal), además de no salirse del camino marcado, abandonar desperdicios, no encender fuego ni acampar.
- Mucho ojo a la segunda bajada en cuerda, ya que resbala un poco la piedra. El último tramo de bajada es de difícil acceso, si bien los dos primeros son más fáciles.
- Ruta no aconsejable para personas con vértigo o que no dispongan de nociones básicas de escalada.
- Si la bajada os parece difícil, ojo con la subida. La ruta no es apta para personas con nula o poca experiencia en la escalada.
Otra opción muy recomendable es seguir las indicaciones de la ruta de Wikiloc de Enrique del Valle Ruiz de Oña, donde ofrece un completo recorrido por «Acantilados y Morros de Benitatxell – Calas del Moraig, Testos y Llebeig – Cuevas – Barrancos de L´Infern y de la Viuda«