- La ruta fue realizada a mitad del mes de julio del año 2019. Suele ser un caudal continuo a lo largo del año, por lo que en verano es muy raro que merme. Podéis ver el recorrido en track de Wikiloc de la ruta parte baja río Fraile en Bicorp.
- SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER MÁS DE 100 FOTOGRAFÍAS DE NUESTRA RUTA.
- ATENCIÓN: a fecha del verano de 2022, el inicio de la ruta está cortado a los vehículos a motor (acceso sólo vecinos), por lo que si accedéis y os multan es vuestra responsabilidad. Sí es posible acceder a pie, en bici, etc. También podéis optar por buscar una alternativa, como acceder hasta las coordenadas sexagesimales 39°05’41.8″N 0°48’52.5″W o en decimales 39.094940, -0.814591, junto al Charco de los Picantes.
Si hay una zona donde disfrutar al máximo de una de las mejores piscinas naturales de la Comunidad Valenciana, ese lugar, sin duda alguna, está en Bicorp (Valencia).
Hablamos del río Fraile, considerado como uno de los parajes más hermosos del Macizo del Caroig que posee bosques de río frondosos con una hermosa masa forestal de pinos rodenos y carrascos, además de un gran número de plantas aromáticas, lo que le convierte en un entorno único de gran valor paisajístico y, además, medioambiental.
El gran atractivo del río Fraile es realizar la ruta del agua, un recorrido lleno de pozas para el baño y de interesantes puntos dignos de fotografía. Si bien se puede realizar la ruta del agua del río Fraile desde Los Botijos, lugar desde donde comienza el descenso del río Fraile -tal y como ya os comentamos en desde nuestro artículo de la ruta del agua del Río Fraile de Bicorp–, existe otra posibilidad para hacer una parte de esta ruta que pudimos conocer, el pasado martes 16 de julio de 2019, gracias a un maravilloso anfitrión como es Gastón, vecino de Bicorp: la parte de abajo del río Fraile, también dicha parte baja del río Fraile.
La preciosa ruta de la parte de abajo del río Fraile se inicia en Ibles (zona montañosa de Bicorp), junto al charco Peña Cortá, lugar donde dejamos el coche. Para llegar hasta este punto, tenéis que tener como referencia el pueblo de Bicorp o una la salida en ascenso que hay antes de llegar al pueblo desde Quesa, una salida con un gran cartel del ecomuseo de Bicorp (en este punto, tomaréis la carretera de la izquierda).

La ruta no se recomienda para ir con niños, personas sensibles al calor o poco entrenadas, por ser una ruta de cierta dureza y de la larga duración. Todo lo que llevéis es susceptible de mojarse, ya que hay zonas que se deben de cruzar a nado y no a pie, por lo que es recomendable llevar lo justo o llevar bolsa estanca (no os olvidéis de agua, algo de comida, protección para la piel y algún móvil con la batería cargada, por si os perdéis), además de cuidar al máximo el entorno y respetar la naturaleza.
Debéis después, siempre, ir en dirección Agroturismo Los Botijos o Benefetal, buscando el río Fraile, aunque nunca llegaréis hasta Los Botijos. Por ello, una vez toméis el desvío con carteles negros que hay para indicar el cazuma o el fraile (aquí tomáis a la izquierda, hacia el Fraile) tenéis que coger poco después una salida que hay a la izquierda en la carretera, en las coordenadas sexagesimales 39°06’48.8″N 0°48’44.6″W o en decimales 39.113543, -0.812382 (OJO, hay un cartel que prohíbe la circulación a vehículos excepto vecinos, por lo que el Seprona, si os pilla, os puede sancionar. Podéis bajar andando desde estas coordenadas hasta el inicio de nuestra ruta de Wikiloc, hay 1,9 kilómetros hasta el punto de inicio de la ruta).
Continuaremos por esa pista forestal hasta pasar dos casas en ruinas junto a una nueva, y seguiremos el camino para llegar al siguiente punto, para coger el camino a la derecha (que no se ve en la foto) y caminar hasta el llamado Charco Peña Cortá.


Desde el Charco Peña Cortá nos adentramos en un paraje por el que alternaremos sendero y río, por lo que es más que recomendable que llevéis calzado de montaña para mojaros constantemente (en varios puntos os podréis bañar, pero recordad que para poder seguir la ruta tendréis que nadar y mojaros más de una vez, por lo que es recomendable llevar una bolsa o bote estanco para meter el móvil, las llaves, etcétera).
La ruta pasa junto a numerosos puntos de baño del río Fraile, además de lugares como la casa cueva de Ibles, el castillo y estrecho de Ibles (no es castillo, sino que se le llama así a un trozo montañoso); el toll dels Gamellons; el barranco de los Cinco Cántaros y el del Carrascalet (no se recorren, sino que se pasa junto a ellos para coger un sendero de ascenso); y la Casa de Los Picantes y el cercano Charco Los Picantes.
Se puede optar, al llegar al Charco los Guetanos, regresar por la pista forestal al punto de inicio o ir en la otra dirección hasta los Botijos, si allí se deja un coche. Sin embargo, al regresar por la pista forestal existe una bajada a la izquierda para pasar por los mencionados barrancos, acortar la ruta e ir hacia el Charco Los Picantes. Este sendero no está marcado ni señalizado, por lo que recomendamos seguir el track que adjuntamos en track de Wikiloc de la ruta parte baja río Fraile en Bicorp o hacerlo junto con alguien que conozca la zona.
Después de una larga caminata, al regresar al coche, lo mejor es ir a reponer fuerzas al bar de la piscina o al de la entrada del pueblo. ¡Hay que hacer gasto en el pueblo!


Nuestra ruta al completo la podéis ver en el siguiente enlace de connect.garmin.com o a continuación, en el siguiente recuadro. También podéis ver el recorrido en track de Wikiloc de la ruta parte baja río Fraile en Bicorp.