- El entorno del río Fraile, y éste mismo, está considerado como uno de los parajes más hermosos de la provincia de Valencia, unas aguas catalogadas como una de las mejores piscinas naturales de la Comunitat Valenciana. La zona está llena de diversas rutas.
- Si ya de por sí se trata de un paraje digno de visita por sus aguas cristalinas llenas de pozas y saltos de agua, no menos espectaculares son sus bosques frondosos junto al río, una hermosa masa forestal de pinos y carrascos, así como plantas aromáticas, que lo convierten en una zona de gran valor ambiental y paisajístico.
- Se puede disfrutar de algunos puntos a pie, o hacer el descenso del río Fraile atravesando el río al completo, el cual se inicia desde el Charco de La Tosca. Se trata de una divertida ruta a realizar, un auténtico parque de atracciones natural donde, a través de cadenas y cuerdas, además de ganas de mojaros, disfrutaréis del cauce del río a través de pequeños estrechos, diversas pozas, pequeños saltos de agua o trampolines naturales.
El río Fraile es uno de los más emblemáticos arroyos del macizo del Caroig, un espectáculo en plena naturaleza a su paso por Bicorp (Valencia). Si bien también cabe mencionar la espectacularidad del Cazuma o el Ludey, los otros ríos que pasan por el término municipal de Bicorp, el Fraile presenta zonas que os harán gozar de la naturaleza y sus grandes momentos, alimentado por diversos barrancos durante su recorrido.
El curso del río Fraile y sus vertientes, cuyo nombre viene dado por una esbelta aguja caliza situada en la zona, configuran un atractivo paisaje de aguas cristalinas lleno de pozas, saltos de agua y espectaculares estampas dignas de visita, todo ello sumado a un precioso entorno natural lleno de vegetación donde encontraréis profundos desfiladeros en el río. La suma de todo lo mencionado recibe el nombre de la ruta del agua del río Fraile, más conocida como descenso del río Fraile.
Uno de sus rincones más espectaculares, y el primero y de fácil acceso de la ruta, es el Charco de la Tosca, una pequeña piscina natural artificial (aunque el agua es del curso del río) con aguas cristalinas y en plena naturaleza, lugar donde podréis pegaros un buen bañito cuando aprieta el calor tras pasar un pequeño abrigo y tras dejar atrás el bar de «Agroturismo de Los Botijos», rincón gastronómico de obligada visita donde comenzaremos la ruta del agua del río Fraile tras dejar nuestro coche aparcado. En este pequeño espacio prepararan gazpachos, paellas, y carnes y embutidos a la brasa, todo ello por encargo al 96 213 28 60. Muy recomendable -podemos dar fe-, sobre todo porque la relación calidad-precio es muy buena.

Cabe decir que no se permite estacionar a lo largo de todo el camino o pista forestal, una vez abandonamos el Bar Los Botijos en dirección a la ruta del agua del río Fraile, ni obstruir el paso de ningún vehículo, sobre todo los de emergencias o forestales.

Lo aconsejable es, pues, aparcar en la zona que se ha habilitado junto al Bar Los Botijos (área recreativa Benefetal), ya que desde primavera-verano de 2019 se va a cobrar por estacionar en el área recreativa cierta cantidad de dinero dependiendo del vehículo que llevemos, donde el dinero recaudado por el ayuntamiento de Bicorp se destinará íntegramente a la mejora turística y medioambiental del Área Recreativa de Benefetal (río Fraile), ya que sin esa tasa no sería posible el mantenimiento de senderos, señalización, personal de información, limpieza de la zona, etcétera.
Si comenzamos la ruta andando desde el Bar de los Botijos, nuestra primera parada será el Charco del Paso, donde salvaremos el curso del río a través de un pequeño puente. Justo después, tendremos un pequeño abrigo y, junto a él, el Charco de La Tosca.
Después de la Fuente o Charco de la Tosca, que volveremos a visitar en verano, existen varias pozas, charcos, saltos de agua y estrechos que son dignos de visita, sobre todo cuando aprieta el calor, conformando todos ellos la ruta del agua del río Fraile, más conocida como descenso del río Fraile.

Tras dejar atrás el Charco de La Tosca, tenemos dos opciones: seguir el curso del río a través de él, y mojarnos (siempre bien preparados); o continuar caminando por la pista forestal hasta pasar una casa y una placa de prohibición del paso, donde justo delante de la casa, al continuar, podremos bajar por una senda a la izquierda hacia el río que nos conduce al Charco de Los Guetanos.
Lo recomendable es que si camináis por la pista forestal porque no os atrevéis a hacer la ruta atravesando el río, de vez en cuando bajéis al lecho de éste por los caminos que os salgan para ver el curso del río y diversas pozas y saltos, aunque lo recomendable es hacer rutas como la de http://pabloonce.blogspot.com/, o la de los amigos de https://consejeroviajero.com/, si bien podéis seguir las indicaciones de la imagen anterior, donde podéis ver que la ruta se inicia en el aparcamiento del área recreativa del Benefetal.
En nuestro caso, tan solo hicimos una ruta para contemplar dos bellas zonas de baño naturales. Es por eso que visitamos, sin adentrarnos a hacer el descenso del río Fraile por el fresquito que hacía el Charco de La Tosca; y después llegamos, por la pista forestal, hasta una bonita zona de dos cascadas y poza llamada Charco «Los Guetanos».
El Charco de Los Guetanos se encuentra bajando por un camino dirección al río tras pasar una casa en la que enfrente hay un camino con prohibición de paso. Justo después de la casa y la prohibición, tomaréis una salida a la izquierda para bajar al río.

En los estrechos y charcos que nos hemos dejado sin visitar, así como los que hay después del de Guetanos, se necesita tener mucho cuidado o, mejor dicho, atrevimiento, y si no estáis preparados, bien con neopreno, dispuestos a mojaros con la ropa que llevéis o tenéis algo de experiencia en este tipo de rutas «diferentes», no continuéis. Si seguís el curso del río a través del agua, debéis llevar ropa para mojaros, zapatillas con suela dura o de río con suela bastante gorda y dejaros llevar, además de ir con cuidado.
[button link=»https://www.flickr.com/photos/valenciabonita/albums/72157690694132083″ type=»big» color=»orange»] SI PINCHÁIS AQUÍ, PODRÉIS VER FOTOS DE NUESTRA VISITA A LA ZONA[/button]
Podríamos decir que se trata de ruta para descenderla haciendo barranquismo acuático, el descenso del río Fraile no es complicado, ya que es más un pequeño paseo sin hacer rapel ni otras complicaciones. Eso sí, el descenso requiere ganas de mojarse, sobre todo, ya que tiene tramos divertidos, pozas en las que mojarse o toboganes naturales por los que saltar.
Y es que esta ruta es una ruta diferente, un auténtico parque de atracciones natural donde hay bajadas, a través de diversas cadenas y cuerdas, por las que atravesar el curso del río y su cauce mientras se disfruta de estrechos o desfiladeros, pozas, pequeñas cascadas o pequeños trampolines naturales.
Mencionar que, en ocasiones, algunas pozas o saltos pueden verse mermados de agua por el caudal del río, sobre todo en épocas de sequía, aunque es bastante difícil verlo sin agua en todos sus puntos, ya que el río se alimenta de diversos barrancos.
A pesar d ser un hermoso paraje natural lleno de aguas cristalinas, hay que tenerle mucho respeto a la zona. Los motivos son varios: desde que no hay cobertura alguna de móvil; depende del tramo, no es para nada recomendable para niños o personas con poca práctica en la montaña (además de que no hay muchas señalizaciones una vez abandonas la ruta del río o se comienza la parte difícil, la del descenso, en la que es recomendable utilizar neopreono); o las posibles caídas por el terreno, que suele ser bastante abrupto en algunas zonas, entre otros motivos. Tenéis que ir preparados, con comida y agua, escarpines de suela gruesa para el baño en la poza, y buenas botas de montaña, o zapatillas, tanto para caminar como para el descenso del barranco si es que os aventuráis.
A todo ello hay que sumar la carretera, la cual, recientemente se ha asfaltado hasta el bar de «Agroturismo Los Botijos» y el camping de Benefetal, lugar donde se sitúa el área recreativa de Benefetal, es una pista forestal estrecha, por lo que tendréis que tener cuidado en las curvas para no chocaros con otro coche que venga en dirección contraria.
Dicho todo esto, solo os queda acercaros a la zona y disfrutar como nosotros lo hemos hecho, no sin antes mencionaros que debéis respetar el entorno, recoger la basura y residuos que generéis, no maltratar la fauna y flora, respetar las indicaciones y que tengáis mucho cuidado con los peques por si se os ocurre hacer el descenso.
Además de nuestras fotos y los blogs mencionados, podéis ver algunos ejemplos de rutas por la zona en:
- http://rutasparatodaslasedades.blogspot.com/ (ruta descenso río Fraile con niños)
- jodidorepecho.blogspot.com (ruta BBT en la que podréis ver el baño que se den en el Charco de la Tosca)
Me agradaría que subieran información sobre La Muela de Bicorp que siempre era mencionada por mis abuelos. Existe aún un lugar con ese nombre?
Hola Bea. Si escribes en Google «Muela de Bicorp», podrás ver que es el espacio anterior a su llegada a la zona de Agroturismo Los Botijos, siendo en realidad la zona que conduce tanto al Cazuma como, al otro extremo, al del artículo, el Fraile. Si no estamos equivocados, el alto de la Muela de Bicorp mide poco más de 900 metros según nos comentaron. Son todos los barrancos de la zona los que estrechan entre montañas y conforman las muelas existentes. Aquí lo mencionan https://www.ayuntamiento-espana.es/los-alrededores-la-muela-de-bicorp.html