La Ruta del Castillo de Serra es una ruta circular de unos 7 kilómetros (poco más de 2 horas) que parte desde el ayuntamiento de la localidad y atraviesa las huertas tradicionales de Toixima y Ria hasta llegar a la base del castillo, situado en la Muntanya del Castell. Siguiendo el recorrido del GR-10, pasa junto a la Torre de Ria, una torre de origen islámico del siglo VIII-IX que fue elemento defensivo y de vigilancia del desaparecido pueblo de Ria.
Ver esta publicación en Instagram
Al llegar a la pista forestal, el recorrido ofrece dos posibilidades de llegada al Castillo de Serra: el camino de la derecha, por la senda tradicional del Castell; y el de la izquierda, por la pista que nos lleva hasta la Font de L´Ombria, una fuente que abastecía la población y que cuenta, en la actualidad, con una zona recreativa.
Las dos opciones conducen hasta la base del castillo. Desde allí, una escarpada senda en ascensión nos conducirá hasta el mismo Castillo de Serra. La vuelta, una vez bajada la senda, se hace por la pista forestal que entra en el casco urbano cruzando el Pont Nou, lugar donde entraremos a Serra por la llamada plaza del Castilllo y donde por la calle Montalegre vuelve al punto de información. Podéis optar por hacer algunas rutas alternativas si queréis, como el track de Wikiloc de J. Javier Belmonte -que pasa también por el barranc dels Tramussos- o el track de Wikiloc de Mal de Altura -un recorrido que sube por camino asfaltado, llega al castillo y continúa por la Font de L´Ombria y huertas-.
Sin embargo, para las personitas cómodas, se pueden obviar las anteriores opciones y se puede llegar por pista forestal en coche, alto mucho mejor (tipo 4×4), hasta los pies del castillo. El camino comienza desde la plaza del Castillo y, después, se toma la pista forestal que hay al cruzar el Pont Nou. Desde ahí tan solo tenéis que seguir las indicaciones hasta llegar al mismo castillo en unos minutos, aunque recordad que a más de 30 no podéis ir (hay un radar, sí, y hay tramos con muchas piedras).
SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER FOTOS DE NUESTRA VISITA AL CASTILLO DE SERRA.
Para quien no lo sepa, el Castillo de Sierra data del siglo VIII y presenta una arquitectura medieval de estilo islámico. Pertenecía al sistema defensivo del norte de Valencia junto con el de Olocau y Náquera, hoy desaparecido. El Castillo se encuentra en una posición estratégica al estar situado en uno de los pasos naturales de la Serra Calderona, además de ser una guarda perfecta del paso de Alcalá, por lo cual llegó a tener una vital importancia para la defensa y vigilancia de la zona. En 1084 sirvió de albergue al capitán del Cid Campeador, Álvarez Fáñez, y al rey musulmán Yahia, quien pretendía el reino de Valencia. Hay, incluso, referencias que más tarde fue conquistado por el mismo Cid después de la toma de Olocau.
La zona que rodea al castillo tiene especial protección por ser una microrreserva de flora, una zona protegida para favorecer la conservación de las especies de flores raras, endémicas o amenazadas, en general de todas las unidades de vegetación que contiene.
La del castillo se declaró en 2006 y tiene una superficie de 2,28 ha que se extienden dentro del monte propiedad del ayuntamiento de Serra “Alt del Pi i agregats”. Para evitar el pisoteo de la vegetación y especies prioritarias más interesantes de la microrreserva de flora, queda prohibido salirse de las sendas marcadas.