Banyeres de Mariola dispone de diversos encantos naturales, siendo uno de ellos el área recreativa Molí l´Ombria, lugar donde pueden realizarse dos rutas de senderismo muy bonitas: la Ruta de los Miradores y la Ruta de los Molinos.
En este caso prestamos atención a la llamada Ruta de los Molinos de Banyeres de Mariola, un precioso recorrido que une los tres molinos papeleros más emblemáticos de la población alicantina de los nueve que estuvieron activos en el río Vinalopó entre los siglos XVIII y XX.
El itinerario, que pasa por las tres instalaciones que quedan en pie, levantadas a lo largo del cauce del río, permite disfrutar al visitante de un bello recorrido que pasa por el área recreativa del Molí l´Ombria y la zona de acampada, además de poder observar la fauna, flora y el cambiante paisaje que varía depende de la estación.
La ruta parte del primer molino papelero establecido en Banyeres, el Molí l´Ombria, el cual da nombre al área recreativa y zona de acampada (mencionar que entre noviembre y Semana Santa no es posible acampar ni hacer pícnic, aunque sí pasear por la zona y hacer rutas de senderismo, todo ello por mantenimiento).
El molino, propiedad en la actualidad del Ayuntamiento de Banyeres de Mariola -está prohibido entrar dentro de él por el peligro de derrumbe- fue mandado construir en el año 1770 por el escribano de Banyeres, don Laureano Ballester y Garrigós. En el segundo tercio del siglo XIX se le anexiona un molino harinero, permaneciendo activo hasta finales del XIX con la fabricación de papel de fumar de gran calidad y papel timbrado. José Laporta Valor lo reconvierte en fábrica de licores para explotar las marcas Anís Mariola y Licor Campanone, además de convertirlo, también, en un centro productor de energía eléctrica con la instalación de las turbinas.
Desde el margen izquierdo del río, sin llegar a cruzar el puente hacia el molino, seguiremos un sendero a nuestra izquierda con las indicaciones de “Ruta de los Molinos” hasta el Partidor, una instalación para la distribución del agua, fuerza motriz que accionaba todos los artefactos de siglos pasados. Desde allí, retornaremos sobre nuestros pasos por lo que parece ser una antigua acequia, por otro camino al iniciado, para volver sobre el Molí de l´Ombria y continuar en dirección opuesta a la comenzada, lugar donde nos encontraremos un bello azud en el curso del río y la zona más destacada de todo el recorrido: la cascada y puente, muy cerquita del gran molino que hay junto al área recreativa.
Desde aquí podemos continuar aguas abajo, donde se puede contemplar los edificios maltrechos por el paso del tiempo del molí Sol, lugar donde se elaboró el famoso papel de fumar América, acabando el recorrido en el molí Pont, que será la futura sede del Museu Valencià del Paper.
A lo largo del recorrido, el caminante podrá encontrar en la ruta información sobre las plantas, como por ejemplo el saúco, el cual fue utilizado para la confección de tintes.
En la zona destaca el área recreativa de Molí l´Ombria es un área recreativa que cuenta con 250 plazas en la zona recreativa y 60 en la zona de acampada. Mencionar que está clausarada de noviembre hasta Semana Santa por ordenanza municipal y por tareas de mantenimiento, donde queda terminantemente prohibido acampar o hacer pícnic entre las fechas mencionadas (sí que se puede pasear, realizar rutas, etcétera).
Para acampar, bien estancia diurna o pernoctaciones entre Semana Santa y noviembre, es necesario reservar al 667 553 730. En el caso de querer pasar el día en el área recreativa, es necesario una tasa municipal de 3 euros entre Semana Santa y noviembre (de noviembre a Semana Santa no se paga tasa porque el área recreativa, como ya hemos mencionado, está clausurada, pudiendo realizar rutas de senderismo en la zona).
Por último, mencionar que si uno se baña en el río en temporada de baño, en los dos rincones famosos cercanos al molino de l´Ombria, es bajo la responsabilidad de cada uno en caso de accidente, y que los perros deben ir siempre atados, además de recoger sus excrementos (las personas que no cumplan el requerimiento con sus mascotas pueden ser sancionadas).
Sitio ideal para ir con amigos, familia, niños etc. Es una preciosa área recreativa que dispone de una poza de agua natural, perteneciente al río Vinalopó, y que es muy agradable para el baño. También dispone de merendero, zona infantil y diversos espacios para descansar.
Hay que pagar 3 euros para entrar, pero vale la pena. Se da trabajo a la gente de la zona y a su vez se mantiene todo limpio y organizado. Dispones de baños y duchas. Recomiendo ir pronto por tema de aforo limitado. Para repetir, muy recomendable.
Pablo Barrero
Un lugar precioso lleno de merenderos, limpio, con zonas para acampar, con rutas geniales con un río que cruza, para ir con niños y familia. Vicente el guarda… Terriblemente atento, hace un trabajo excepcional.
Natalia Fernández
Espectacular. Limpio, silencioso, agradable, muy cuidado, preciosos el río y sus pequeñas cascadas y lagunas. Ideal para pasear en tranquilidad y relajar a los niños. Muchas rutas y senderos…El responsable Vicente, super eficaz y agradable. Y su compañero Juan, en la entrada, eficaz y eficiente.
Manolo Sánchez