El Paraje Natural Municipal Umbría La Plana de Enguera, Valencia, es un precioso paraje de escarpes y barrancos cubiertos por masa forestal y matorral mediterráneo, en concreto por masas de pinar y matorral como coscojas y aladiernos.
Con un total de 426,28 hectáreas, el paraje cuenta con unas vistas espectaculares y numerosos yacimientos arqueológicos como el de época ibérica de Cerro Lucena o el Castillo de la Encomienda de Enguera, catalogado este último de Bien Interés Cultural.
Lo interesante del paraje es que gracias al sendero local de pequeño recorrido que lo vertebra, un recorrido circular de unos 6 kilómetros que parte desde Enguera -desde el camino que conduce al castillo y que está indicado como SLV-6 y en verde-, se puede disfrutar de cinco recursos patrimoniales históricos: la Peña Tosal, poblado de la Edad de Bronce; el Cerro Lucena y el Agazador de Lucena, poblado y camino ibérico respectivamente; el Castillo de la Encomienda de Enguera, fortaleza medieval catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC); y, por último, el acueducto de La Mota, de la edad moderna-barroca.
Existe, además, un sendero valenciano marcado como amarillo, el PRV-298, que amplía hasta 13 los kilómetros la visita pasando por los mismos puntos, además de contar con la existencia de una vía ferrata, la Vía Ferrata Fuente Godalla, haciendo más que atractiva la visita al paraje.
En lo referente a la fauna y la vegetación, destacan por un lado especies como la gineta, el tejón, el jabalí, la liebre y el conejo o la cabra montés, donde por el otro lado puede encontrarse la coscoja, el aladierno, el lentisco, pinos (carrasco y rodeno), carrasca o tomillares, además de mencionar la existencia de cuevas y oquedades donde habitan murciélagos.
Foto de portada de valenciabonita.es
me pareix tota la informaçio de valenciabonita molt interesant, donar a coneixer tots els racos de valencia.graçies
Moltes gràcies Juan Carlos.