- Antiguos hornos de yeso (aljezares), zonas habitadas por los maquis, puntales, miradores, las ruinas de un molino, aldeas abandonadas, barrancos o sendas llenas de vegetación, forman parte de la llamada Senda Los Felipes.
La Senda de Los Felipes es un recorrido senderista abierto y señalizado desde abril de 2019 que tiene su inicio desde el municipio serrano de Titaguas hasta la aldea de Los Felipes, ya en término municipal de Tuéjar.
Este sendero discurre por gran parte del trazado antiguo que unía Titaguas con las aldeas ribereñas que tenía Tuéjar junto al río Turia, Los Felipes y Las Olmedillas. Era justamente en el tramo del río entre estas dos aldeas donde se encontraba un puente que cruzaba el río Turia y que era conexión y punto de paso para los viajeros que se dirigían a Sinarcas o Benagéber.
El recorrido, cuyo trazado fue elaborado principalmente con la colaboración de los guías del sendero Emilio y Octavio, o con el Tío Miguel -uno de los últimos habitantes de la aldea de Los Felipes y que, a sus 82 años, hizo saber la vida, rincones de aldea y la forma de vivir de entonces-, es una caminata senderista digna de recorrerse.
De la aldea de Los Felipes solamente quedan los muros de piedra y poco a poco el monte engulle los restos que quedan de ella. Once familias vivieron allí hasta que en 1947 tuvieron que marcharse debido a la construcción del Pantano de Benagéber.
El trazado, el cual tiene une una longitud de unos 15 kilómetros y de dificultad media, es una pura senda donde te abrigan los pinos, los lentiscos y los romeros, muchas veces formando túneles de pura vegetación. A esto hay que añadir en los tramos más sombríos la aparición de musgo.
Para realizar este precioso recorrido, pueden verse los siguientes tracks: el track de Wikiloc de eoc , el track de Wikiloc de Raquel y Manuel o también otro track de Raquel y Manuel.
También destacan los impresionantes cañones del río Turia. Entre los puntos de interés de la ruta están: Las Corralizas, la Hoz Cerrada, los algezares, la aldea de Los Felipes, el río Turia, la Fuente de la Umbría y el Molino de Juan Polla.
Es un sendero, que mira el pasado desde el presente, supone un aliciente más para disfrutar del Alto Turia para una escapada en cualquier época del año.
Tanto las fotografías como el texto pertenecen a Alto Turia Comunicación