Nuestros amigos de Photopixel_Valencia nos envían unas fotos para descubrirnos uno de los rincones más rurales y bonitos de la Comunitat Valenciana: La Pobla del Bellestar, un pequeño pero precioso conjunto histórico-artístico de la comarca de Els Ports (Castellón) -mencionar que en 2022 pasó a formar parte de esta comarca abandonando el Alt Maestrat-, en el límite de la Comunitat Valenciana con Aragón, lugar que también es conocido como La Pobleta de Sant Miquel.
A continuación, también podéis ver fotos de Facebook de nuestra visita.
Este espectacular núcleo de población se encuentra en la población antiguamente llamada Riu de les Truites en honor al río -uno de los ríos más caudalosos de la Comunitat Valenciana-, dependiente del vecino Castillo de Mallo y hoy llamado La Pobla de Bellestar, junto a la ermita de San Miguel, primer asentamiento poblacional de Vilafranca cuya carta puebla fue otorgada por don Blasco de Alagón.
En el lugar destaca la Torre (declarada BIC), masías satélites, la ermita románica de reconquista de San Miguel y el precioso puente gótico, formando así un conjunto de gran interés artístico e histórico y uno de los mejores exponentes de la arquitectura rural valenciana medieval.
El puente del siglo XIII es una joya patrimonial del medievo valenciano, un precioso puente trecentista y gótico que cruza el río Truites, de arco apuntado, el cual fue restaurado y recibió un premio por su magnífica restauración -el puente, construido en su mayor parte con la técnica de piedra en seco, Patrimonio de la Humanidad, dispone de un solo ojo con unos 70 metros de longitud-.
El puente une los términos de La Iglesuela del Cid (Maestrazgo turolense) y Vilafranca (Els Ports, Castelló), considerado, por ambas poblaciones, uno de los iconos medievales de la zona.




En cuanto a la masía fortificada de La Pobla del Bellestar, conocida como la Torre de La Pobla de Bellestar, tal y como aparece en la ficha de protección como B.I.C. de la Dirección General del patrimonio Cultural de la Generalitat Valenciana, es un edificio residencial y agrícola que se encuentra en la falda septentrional de un elevado monte llamado Palomita, a la margen derecha del río de su mismo nombre y junto al camino medieval que iba a Aragón. La Torre fue propiedad y residencia de la familia Brusca, una de los más antiguos linajes de la población, como consta en la documentación sobre esta familia obrante en el archivo de Vinaroz. En la misma se ubicó la aduana, dada su inmediatez con la provincia de Teruel de la que la separa el llamado río de Les Truites.
La torre responde a la tipología común en la zona: planta rectangular y de unos catorce metros de altura, muros de mampostería con esquinas de sillarejo, cubierta inclinada de una sola vertiente de teja árabe y rodeada salvo en el lado donde vierte las aguas por los muros de mampostería que se prolongan escalonadamente. La torre carece de aberturas en tres de sus lados, disponiendo únicamente en ellos de aspilleras y de algunos huecos abiertos con posterioridad. En la fachada principal recayente a sudeste y de menor altura debido al desnivel del terreno, se abre la puerta de entrada de pequeña dimensión y algunas pequeñas ventanas. La planta baja posee una bóveda de cañón de ascendencia románica.
La población, que se encuentra entre Vilafranca y La Iglesuela del Cid (justo antes del límite con Aragón), se agrupa en torno a la plaza Jaime I donde se ubican la antigua iglesia de reconquista, hoy ermita de San Miguel Arcángel, la escuela y el antiguo molino medieval.
Fuentes:
- Este artículo, además, es una obra derivada de la disposición relativa al proceso de declaración o incoación de un Bien Interés Cultural según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, texto que está libre de restricciones conocidas en virtud del derecho de autor de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Doy fe de ello, lugar precioso por su río y montes pura naturaleza y tuve la ocasión de comprar una casa en el lugar mejor no se puede estar, gracias por describir tan bien el bello lugar
Muchas gracias por comentar.