La Red de Pueblos Mágicos de España, una red independiente de Los Pueblos Más Bonitos de España, engloba más de 50 Pueblos Mágicos Oficiales, entre los cuales están, desde la inclusión en 2020 de Mascarell, 4 de la Comunitat Valenciana: Bocairent (Valencia), Mascarell (Castellón), Nules (Castellón) y Simat de la Valldigna (Valencia). Recordemos que, además, 5 pueblos de la Comunitat Valenciana pertenecen a la asociación Pueblos Más Bonitos de España (Vilafamés, Culla, El Castell de Guadalest, Morella y Peñíscola), entidad que no nos ocupa en este artículo.
Para quien no lo sepa, Pueblos Mágicos busca ofrecer al visitante pueblos que reúnan una serie de requisitos que los haga especiales, inolvidables, Mágicos. Para ello, un equipo valora distintos aspectos que en conjunto ofrezcan un destino turístico atractivo y singular, diez Razones para ser Mágico: la Calidad Urbana del Pueblo, Museos y/o Centros de Interpretación, Monumentos Históricos, Monumentos Religiosos, Rutas y Senderos, Fiestas y Tradiciones, Paisajes y Miradores, Espacios Naturales, Gastronomía Tradicional y Productos Locales.
Pueblos Mágicos de España es una iniciativa impulsada por el Instituto de Desarrollo Local y Estudios Sociales IDL, entidad sin ánimo de lucro de ámbito nacional fundada en 1997 que ha participado, colaborado o impulsado centenares de proyectos en el Medio Rural en colaboración con Ayuntamientos, Diputaciones, Mancomunidades y Grupos de Desarrollo Rural en materias de Desarrollo Local, Planificación Estratégica, Promoción y Desarrollo Turístico. También ha liderado y participado en numerosos Proyectos Europeos Leonardo da Vinci, en colaboración con Universidades y Organismos Gubernamentales de Francia, España, Polonia, Portugal y Rumania.
La Iniciativa Pueblos Mágicos pretende ayudar a los municipios a poner en valor sus recursos locales impulsando el Desarrollo Turístico Local. Para la elección de cada territorio, se hace un estudio en base a diez áreas de trabajo que incluyen Calidad de Vida, Urbanismo, Patrimonio, Fiestas y Tradiciones, Gastronomía y Productos Locales, Paisajes, Naturaleza y otros intangibles que hacen que unos pueblos sean únicos, sean mágicos. Una vez realizado este primer estudio, la comisión puede calificar a un pueblo como Pueblo Mágico Seleccionado, en ese momento contacta con las autoridades locales informándoles el primer análisis, explicando el programa y comprobando si tienen interés en participar en el mismo.
Una vez que las autoridades locales manifiestan su interés en incluir su pueblo en la Red de Pueblos Mágicos se visita el mismo y junto a las autoridades locales, técnicos de turismo, asociaciones de comerciantes, hosteleros, etc., se hace un trabajo de campo para elaborar el expediente como Pueblo Mágico Candidato y se somete a la consideración del Comité Técnico Nacional de Pueblos Mágicos. La inclusión de un Pueblo en la Red de Pueblos Mágicos de España supone el acceso a los múltiples servicios de Promoción y Desarrollo Territorial que esta ofrece y al uso de la Marca Registrada y Logo de Pueblos Mágicos de España, como distintivo de calidad y singularidad del Municipio.
Foto collage formado por fotografías de Bocairent (Enrique Íñiguez Rodríguez (Qoan), CC BY-SA 3.0), recinto amurallado de Nules (B25es, CC BY-SA 3.0), Monasterio de Simat de la Valldigna y Nules (foto de Josemedin, fotocommunity.es).
Gracias ya era hora q nuestros dirigentes pensaran realmente en nosotros , no se por q los critican yo q siempre he sido d derechas veo el gran cambio y estoy convencida q estos sí trabajan para el pueblo . Valencia para los valencianos !!