Gaibiel, un pequeño pueblo muy bonito de apenas 200 habitantes en la comarca del Alto Palancia de Castellón, es una de esas joyas rurales que vale la pena visitar. La población, que se sitúa a poco más de 50 minutos de Valencia capital y a unos 40 minutos de Castellón, tiene numerosos encantos que la hacen digna de visita.
Nuestro seguidor Santiago Casanova Vayá, vecino de la localidad, nos envía fotografías y nos descubre todos los rincones del municipio situado a los pies del Parc Natural de la Serra d’Espadà -mencionar que la población, a pesar de que no se enclava dentro del término del parque ni es ninguno de los 19 municipios de éste, de los cuales 11 tienen todo su término municipal en el parque y 8 en parte, se sitúa junto a uno de los extremos y es entrada del rincón natural, por lo que su encanto está más que justificado-.
También nosotros, Valencia Bonita, visitamos Gaibiel para conocer sus encantos.
Ver esta publicación en Instagram
El Castillo de Gaibiel, una de las fortalezas más bonitas del Alto Palancia
Para empezar, el más destacado de sus encantos, declarado Bien de Interés Cultural y frente a la villa, es el Castillo de Gaibiel, un castillo de origen almohade, aunque es posterior, construido sobre los restos de un asentamiento íbero sobre el llamado monte Ajedrea.
Otros encantos de Gaibiel son la llamada Torre, de la misma época, conocida también como la Torre del Dit, así como el lavadero de la calle de la Trinidad; la iglesia de San Pedro Apóstol -del siglo XVIII-; la Ermita de San Blas -situada en las inmediaciones del municipio y del siglo XVIII-; el Arco de la Peña -un corral ganadero del siglo XVI-XIX el cual se sitúa tomando la pista forestas desde la Balsa de los segadores hasta llegar casi al término de Pavías-; el Acueducto Rocha Pilares -un puente del XVI- XIX que separa los términos municipales de Jérica y Gaibiel-; el Azud de Robles o Rabosero; la Balsa de la Alquería -situada a poco más de 2000 metros sentido Matet, por el camino del Juncal-; el museo; el calvario; las numerosas fuentes, como son la de camino de la Vall, los Caños, el Vicario y la de la Alquería; antiguas caleras y aljezares distribuidos por el término municipal; o un jardín botánico al lado del nacimiento del mismo río.





PINCHA AQUÍ PARA VER MÁS DE 40 FOTOGRAFÍAS DE GAIBIEL, CASTELLÓN.
Cuenta, además, con árboles monumentales y singulares, así como diversos parajes de interés tal y como muestra el Ayuntamiento, en especial el cauce del río Regajo, también llamada Rambla de Gaibiel, que ofrece diversas pozas donde se puede tomar el baño, sin olvidarnos de las diversas rutas de senderismo para realizar en el entorno Gaibiel, las cuales podéis ver en http://www.gaibiel.es/visitantes/rutas-de-senderismo, o el camping de cabañas de madera «Complejo Sierra de Espadán», perfecto para la desconexión en pleno parque natural.
Destaca, además, la línea de trincheras XYC de la Guerra Civil española, cuyo recorrido podéis hacer gracias al track de Wikiloc de Marchantes.
Su gastronomía, tal y como nos comentan, es espectacular, donde en estos momentos y hasta finales de febrero están realizando las Jornadas Gastronómicas del Alto Palancia en las que participan el Rte. El Porvenir y el Asador «La Mecedora de la Abuela», aunque también cabe digna mención el «Bar Rte. La Plaza», donde está el mirador de la plaza del pueblo con vistas a la sierra y el Castillo.
Por último, Santi nos invita a visitar la población durante cualquier época, ya que además de ofrecer numerosas posibilidades senderistas por la zona, o un bañito en el río cuando aprieta el calor, nos comenta que durante todo el año hay infinidad de eventos como exposiciones, conciertos, concentraciones de vehículos clásicos, deportes de montaña, campeonatos de frontón, fútbol sala, carreras de maratón infantil, el cross villa de Gaibiel, partidas de pelota valenciana o fiestas de todo tipo como las fiestas patronales, la de Moros y Cristianos, la de la Virgen de los Desamparados, San Pedro, San Antón, San Blas, paellas monumentales o, simplemente, jornadas gastronómicas para disfrutar de platos tan típicos como la olla Gaibielana.