- Desde el chiringuito View Beach Arenales del Sol, hasta el restaurante Blue Monkey de la Playa del Carabassí, se extienden 6 pasarelas de madera para el acceso a la playa repartidas por toda la zona de los Arenales del Sol.
- Sin embargo, la zona que más destaca es, también, la más bonita: la de la Playa del Carabassí, para muchos considerada como la mejor playa de la provincia de Alicante con dunas salvajes y con un bonito acceso con plataformas de madera, la cual adjuntamos más adelante con un mapa de Google Maps –existe también una zona más alejada, hacia Santa Pola, donde la gente practica nudismo y donde se pueden realizar, además, rutas de senderismo, snorkel o estar más alejados del ajetreo turístico-.
- La otra zona más bonita de Los Arenales del Sol es la llamada en Maps como «Playa cerca de Los Arenales», ubicada en https://goo.gl/maps/BmG87dyZRzBmSmRF8 y que se corresponde con la foto de portada.
Los Arenales del Sol, Els Arenals del Sol (Elche, Alicante), es una de las joyas naturales y uno de los rincones más bonitos de la Costa Blanca, un rincón con un paisaje salvaje que, hasta el gran boom turístico de los años 50 y 60 del pasado siglo, el XX, fue una playa prácticamente virgen, momento en el que se construyó un hotel y los primeros edificios en torno a la preciosa play -edificios que todavía siguen en pie pero no así el hotel, declarado en ruinas los 80 y que todavía puede contemplarse lo que queda de él (a finales de los 90 y principios del 2000 se construyen cientos de apartamentos y unifamiliares para segundas residencias durante la época estival)-.
Los Arenales del Sol está formado, principalmente, por tres lugares naturales característicos: el Clot de Galvany (un humedal considerado Paraje Natural donde se puede disfrutar de un agradable paseo en la naturaleza rodeados de historia y con zonas de avistamiento de aves en sus charcas; las Dunas del Carabassí o El Carabassí (una playa ubicada en el término municipal de Elche y Santa Pola de gran valor ecológico debido a la combinación de dunas altas, dunas fósiles y pinares, muy concurrida por nudistas y no nudistas que buscan tranquilidad junto al mar, con una cercana vista a la isla de Tabarca); y la Sierra del Cabo de Santa Pola (formación acantilada constituida por una serie de terrazas marinas emergidas durante la regresión Messiniense. La Sierra, asimismo, se encuentra surcada por gran número de barrancos que discurren hasta irrumpir en la zona litoral). Como ya os hemos dicho anteriormente, el rincón más conocido son las pasarelas de madera sobre la arena a las que se accede desde el Paseo Marítimo.
Actualmente, hablar de Los Arenales del Sol es hablar del núcleo poblacional que está asociado a la playa del mismo nombre a la que hacemos referencia en este artículo (playa con bandera azul), núcleo que pertenece a la ciudad de Elche con una población censada de 1.937 habitantes (INE 2018) pero que ve incrementada su población en gran número en verano, hasta 30.000, al ser una zona de segundas residencias.
Ideal para practicar windsurf (existe una zona acotada para ello y se puede alquilar el equipamiento necesario) y otros deportes y actividades naúticas, Arenales se comunica con El Carabassí gracias a un largo paseo marítimo que, sobre todo al atardecer, se puebla de caminantes, ciclistas y patinadores. Desde este paseo se accede hasta la orilla del mar por medio de pasarelas de madera.
www.losarenalesdelsol.info
Los Arenales del Sol es uno de los rincones costeros más bonitos de la Comunitat Valenciana.
Destaca, por último, unas construcciones defensivas ubicadas en el parque del Clot de Galvany, donde se hallan seis casamatas o “bunkers” que supuestamente construyó el ejército republicano y que pueden calificarse como un curioso testimonio histórico de la contienda fraticida, aunque nunca llegaron a utilizarse (alguna de ellas ha sido destruida y eliminada tras la construcción de 2.200 viviendas en Arenales del Sol). Otra teoría, sitúa la construcción de estos refugios durante la Segunda Guerra Mundial por el ejército nazi, con el beneplácito de Francisco Franco, en previsión de un posible desembarco aliado a través de las costas del sureste español. Los propios “bunkers”, por su estratégica ubicación, pueden definirse como un auténtico balcón sobre el que se pueden contemplar espléndidas vistas panorámicas del paraje natural. Se han rehabilitado estos seis “bunkers” o casamatas, en cuyo interior existían nidos de ametralladoras, puestos de mando, baterías de artillería antiaérea pesada. El «bunker central» es el más grande del conjunto y servía como centro de mando, en temporada de lluvias queda completamente rodeado de agua, por lo que un ataque al mismo resulta prácticamente imposible.

Fuentes:
- www.visitelche.com
- www.losarenalesdelsol.info
- Los Arenales del Sol
- La foto de portada pertenece a Alajeel y está alojada en www.enamoradosdealicante.com, la cual tiene activada la licencia Reconocimiento – NoComercial (by-nc).
Comentarios 1