• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

Les Birles, un juego tradicional de la tierra considerado como los bolos valencianos

por ValenciaBonita
20 diciembre, 2021
en HISTORIA Y TRADICIONES
0
Les Birles, un juego tradicional de la tierra considerado como los bolos valencianos

birles

878
COMPARTIDO
5.9k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Les Birles en un sencillo juego valenciano, autóctono históricamente, que está formado por unos bolos de madera llamados birles, un juego en el que hacen falta seis birles -unos palos torneados-, y dos birlots o mochos -pequeñas piezas éstas últimas-, que sirven para derribar los palos (birles).

El juego consiste -a través del silencio, la concentración, la suerte y la puntería- en, como hemos mencionado ya en el párrafo anterior, derribar les birles situadas en un campo de juego, el cual tiene unas dimensiones aproximadas de trece metros de largo por tres metros de ancho. Los mochos, los que sirven para derribar, tienen una forma cónica redondeada, y se lanzan por mano baja  con la mano de frente a una distancia de 8,70 metros -aunque también se puede jugar del revés (de espaldas), alzando la pierna o tirando con los pies en tierra y pasando el mocho entre las piernas-.

Les Birles se plantan en dos filas de tres, separadas todas ellas por la distancia de un bolo. En algunos pueblos se plantan todas juntas y en una sola fila, frontal al lanzador. El desarrollo del juego tiene el objetivo, en todos los casos, tirar todas les birles menos una, la cual se tiene que quedar en pie, una tirada que es la que mayor puntuación otorga (cada jugador cuenta con dos tiradas). Esta es la tirada que da una mayor puntuación al jugador.

Antiguamente, jugar a les Birles era tan normal como hoy lo puede ser cualquier juego tradicional actual de los niños de nuestra época, ya que el juego de les Birles se trata de un juego ancestral cuya práctica, en tierras valencianas -como mínimo-, se realiza desde hace más de 600 años, aunque se cree que se inicia su práctica en tiempos de la Valencia musulmana, a principios del siglo XII.

Sin embargo, como ya hemos mencionado anteriormente, se sabe de su existencia desde hace 600 años gracias a que así lo acredita el llibre “L’Espill o llibre de les dones”, libro del escritor valenciano Jaume Roig editado en el año 1460, donde aparece la palabra “birla” en referencia directa al juego valenciano al mencionar “Per reduir-la jugava birla / sovent ab ella, joc d’escampella…”.

El origen de este juego tiene lugar durante la romanización del Mediterráneo. Los romanos lo llevaron desde Egipto y allí se utilizaba en los templos para hacer adivinación. Se dice que incluso Alejandro Magno lo empleó en una ocasión para ver si tenía que atacar a los asirios [habitantes de la antigua Asiria, en el norte de Mesopotamia].

Además, entre el siglo VIII y el siglo X, cuando se dice que las meigas campaban por las montañas, este juego también se utilizaba para saber si una chica le convenía casarse con cierto chico. «La bruja, la meiga, debía lanzar el mocho por bajo de la pierna y si el mocho, al salir, había tocado sus partes genitales y además, había dado un resultado de jugada óptimo, lo quería decir que la relación saldría perfecta».

Las referencias orales de la llegada de este juego, según los datos de la Federación comienzan el año 1380. «Se juega con diferente cantidad de bolos. Con 6 se juega prácticamente en todo el territorio español. En Castilla la Mancha, Castilla León, Asturias…en cada lugar tiene un nombre: bolos, mirlas, mirlos, bolo…»

Àngel Gómez, president de la Federació Valenciana de Jocs i Esports Tracionals para un artículo de Valencia Plaza.

En la actualidad, por suerte, el juego se mantiene muy vivo gracias a diversas instituciones deportivas, varios ayuntamientos (como el de Valencia, a través de la Fundación Deportiva Municipal, con el Trofeo Ciudad de Valencia Birles), la Escuela Autonómica de Juegos Tradicionales o la Federación de Juegos y Deportes tradicionales de la Comunidad Valenciana, donde existen ligas autonómicas o diferentes torneos.

 

 

 

Foto de portada del Museu Valencià d’Etnologia bajo licencia CC BY-NC-ND 2.0

 

 

 

Entrada anterior

¿Sabías que la Ciudad de las Artes y las Ciencias puede explorarse desde casa, virtualmente?

Siguiente entrada

El mirador del Faro de Santa Pola, uno de los rincones más bonitos de la Comunitat Valenciana

Entradas relacionadas

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
La sombra de cuatro grandes ficus de Valencia: los históricos ficus del Parterre y la Glorieta
HISTORIA Y TRADICIONES

El Ficus del Parterre, un árbol plantado (por casualidad) antes que la estatua de Jaume I

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2022
La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia

por ValenciaBonita
18 diciembre, 2022
Mudanzas Tortosa, una de las empresas de mudanzas de Valencia con más historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Mudanzas Tortosa, una de las empresas de mudanzas de Valencia con más historia

por ValenciaBonita
25 enero, 2022
Siguiente entrada
El mirador del Faro de Santa Pola, uno de los rincones más bonitos de la Comunitat Valenciana

El mirador del Faro de Santa Pola, uno de los rincones más bonitos de la Comunitat Valenciana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà
  • Ruzafa celebra su carnaval con un pasacalles con miles de personas y mercado de carnestoltes
  • Bocairent inicia sus fiestas patronales, de Moros y Cristianos, en honor a san Blas
  • Programa de mascletaes y castillos de las Fallas 2023 de Valencia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR