- El Cap de la Nau, lleno de cuevas marinas -cavidades de diferente tamaño y forma en las que se pueden encontrar desde fósiles marinos y no marinos, corales o rocas con formas extrañas- esconde dos grandes cuevas: la dels Òrguens, con estalactitas que recuerdan a los tubos de órgano de una de una iglesia; y la de Els Orons, llena de nidos de golondrinas, conocidas como oronetes en valenciano.
- Estas cuevas, al igual que otras grutas cercanas más pequeñas, como la del Llop Marí o la Cova del Tabac, se pueden explorar en un bello paseo en kayak gracias a la empresa Palapescakayak, que ofrece la posibilidad de conocer estas cuevas gracias a sus excursiones guiadas en kayak.
El Cap de la Nau, situado en Xàbia -en la provincia de Alicante-, es el extremo más oriental de las tierras valencianas y el punto más próximo a la vecina isla de Ibiza, la cual resulta muy visible en los días despejados. Esta situación como punto de referencia muy importante para la navegación, aconsejó la construcción de un faro en el año 1914.
Para visitar el Cap de la Nau tenemos dos opciones: por tierra o por mar. En el caso de querer hacerlo por tierra, podemos llegar hasta un aparcamiento con nuestro coche tras superar una carretera llena de curvas, final que tendrá una bonita recompensa por las vistas que ofrece toda la zona.
Además de poder acercarnos al faro -hoy automático y cercado- o ver el vértice geodésico, existen dos restaurantes en la zona: el restaurante Mirador de Xàbia y el restaurante Cabo de la Nao, por lo que además de disfrutar de un bonito paseo con vistas de los acantilados y el Mediterráneo, podremos degustar la gastronomía del lugar.
En el caso de querer hacer nuestra visita por mar, tenemos la opción de disfrutar de un bonito paseo en kayak gracias a la empresa Palapescakayak, donde gracias a sus más de 15 años de experiencia, nos ofrecen excursiones cortas (entre 3 y 4 horas) y largas (unas 6 horas) para conocer el entorno que rodea al cabo de la Nao. En la excursión guiada a través de un kayak ofrecen el alquiler de remo y kayak, chaleco salvavidas, seguro de responsabilidad civil, bolsa estanca y refresco + bocadillo, por lo que tan solo os tenéis que preocupar de reservar en el teléfono 616 688 071.
A continuación, podéis ver alguna de nuestras visitas con Palapescakayak, incluida la reciente de mayo de 2023 en las siguientes dos publicaciones de Instagram.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
En la base del Cap de la Nau se sitúa la famosa Cova dels Òrguens (Cueva de los Órganos), cavidad natural que permite la entrada de pequeñas embarcaciones y que fue visitada y descrita por el naturalista valenciano Cavanilles a finales del siglo XVIII.
Esta cueva, y gran parte del resto de cuevas cercanas, pueden visitar gracias a las excursiones guiadas de Palapescakayak, reservando en el teléfono 616 688 071. Podéis ver un vídeo de nuestra aventura de 2022 en la siguiente publicación de YouTube de nuestro amigo de la Senda Tuerta.
En las visitas y excursiones guiadas de Palapescakayak, con salida desde cala Barraca y dependiendo de la travesía corta o larga, se puede ver el Cap Negre; la Cova del Tabac -la cual e utilizaba para almacenar tabaco de contrabando-; un arco formado en la roca llamado L’Ansa; el Cap de la Nau, la cova que hay bajo el mirador, els Orons, y la Cova dels Òrguens, que está bajo el faro; la pesquera llamada la punta de La Sacristia o el cercano escull de Sant Pere; y la Cova del Llop Marí, por lo que tenéis más que recomendada la visita con ellos.








LA MICRORRESERVA DEL CAP DE LA NAU:
La vegetación que coloniza el territorio, típica del Mediterráneo (pino blanco, acebuche, palmito,…), se enriquece con pies rupícolas endémicas. El viento fuerza el crecimiento retorcido de los árboles. Todo esto confiere en enorme valor ecológico y paisajístico, motivo por el cual la Generalitat Valenciana lo ha declarado microrreserva botánica, destacando especies como la bracera de penya, la orella de ratolí, la roseta de penya o el teucri de roca.