- Se podría decir que la calle Puchalt es, por el número de banderas, la más española del mundo entero.
Podríamos decir que Calpe, la preciosa población costera de Alicante, tiene numerosos encantos, donde destaca la gastronomía del arroz y marinera, el peñón de Ifach, un paseo por su casco antiguo o el paseo marítimo, sus playas y calas, o los baños de la Reina.
Sin embargo, hoy toca hablar de la empinada calle Puchalt, la que sin duda es la calle más fotografiada del centro histórico de Calpe. ¿El motivo? Pues porque los colores de la bandera de nuestro país, España, reside en sus escalones y maceteros, haciendo más que recomendable la visita a este encantador rincón.
Os invitamos a un paseo por calles del casco histórico de Calpe, llenas de flores, escaleras pintadas y murales.
El casco antiguo de Calpe, un paseo por calles llenas de flores, escaleras pintadas y murales
Tal y como se menciona en el gran artículo de investigación de El Blog de José Luis Luri sobre la calle Puchalt, se dice que la actual nomenclatura de la calle se debe para recordar al catarrogí Juan Bautista Puchalt (Catarroja, 1793 – Calp, 1856), quien ejerció de cura en Calpe. Escribió el padre Llopis en su libro Calpe (1953) que «Puchalt se preocupó de la urbanización de la villa, pavimentando por su cuenta una de las calles más antiguas, que por estar en una cuesta muy pendiente era intransitable y que Calpe se la dedicó dándole su nombre». El propio José Luis indica en su blog que, “un siglo más tarde y durante la alcaldía de Antonio García Sapena, en 1957, Calpe celebraba los actos del centenario de la muerte de su rector, contando en ellos con la presencia del alcalde del Catarroja”.
Como habéis podido leer, la configuración de la calle en antiguo era una cuesta pronunciada sin escaleras, por lo que hay que marcharse hasta 1979 para buscar la actual conformación, año en el que se construyeron las escaleras por cuestión de seguridad. Resulta que, hasta ese momento, el firme de la empinada cuesta se encontraba consolidada con una simple capa de cemento, y en aquellos años, en concreto desde 1977, se lleva celebrando la procesión en honor al Santísimo Cristo del Sudor de Calpe cada 22 de octubre. Como al paso de los fieles por la calle Puchalt se producían resbalones por la cera vertida de los cirios, se optó por añadir escaleras a la calle.


Por último, decir que la actual apariencia que ofrece la calle Puchalt, según Ortolá y tal como dice El Blog de José Luis Luri, tiene su origen en un concurso de engalanamiento de calles organizado durante los actos de celebración del III Centenario del Cristo del Sudor (1682-1982). Por entonces, los vecinos optaron por pintar de rojo y amarillo los frentes de la empinada escalinata para lograr así el efecto de una gran bandera de España desplegada, donde desde 2017 se colocaron 30 maceteros de color blanco y ribeteados -con la bandera de España- que reforzaban la decoración rojigualda de la calle.
Fotografía de portada y del texto, que ilustran el artículo, ambas de Martínezld para un artículo de enredando.info bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.