Calp no es solo playa y calas, pues esconde mucho más. De ella ya os hemos mostrado la Ruta Roja del Peñón de Ifach, el ascenso al Cim d´Oltà, los Baños de la Reina o calas como Calalga, Mallorquí, El Racó, El Collao o la Manzanera, pudiendo unir algunas de éstas con el precioso paseo ecológico de Benissa para conformar, así, un recorrido costero único.
Sin embargo, en esta ocasión toca hablaros del casco antiguo, aquel que hemos visitado en la Semana Santa del 2022 y donde el caminante encontrará, en su paseo, diversos callejones llenos de flores y plantas, así como escaleras decoradas, versos o frases escritos en la acera o varios murales de arte urbano decorando algunas de las fachadas y rincones de esta zona antigua de Calpe.
Las calles Puchalt, de los Pescadores, Campanar, Mayor, del Mar, del Santísimo Cristo, de la Purísima, del 2 de Mayo, San Roque, del Rector Penalva o del Pare Sant, así como las plazas de la Vila o la dels Mariners, entre otras que no mencionamos, forman parte de este pequeño casco antiguo lleno de encanto.
De hecho, existe una ruta turística marcada con pequeñas placas -adosadas a las fachadas de algunas casas- que recorre todas estas calles y pasa por los puntos más destacados para que no os perdáis ningún recoveco, incluyendo así las diferentes iglesias, lugares importantes o bellos rincones fotografiables.
En nuestra visita al casco antiguo de Calpe (en valenciano, y oficialmente, Calp), pudimos comprobar la belleza y encanto de algunos de sus rincones, tal y como os mostramos en nuestra cuenta de Instagram.
Ver esta publicación en Instagram
Destacan, entre otros puntos, el Torreó de la Peça, el cual, en su día, dispuso una pieza de artillería, albergando en la actualidad el Museo del Coleccionismo, con material de Correos, antiguas máquinas de escribir o fotos en blanco y negro de Calpe (entrada gratuita); la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Nieves, ubicada en la misma plaça de la Vila; la Iglesia Antigua, del s. XV; el Forat de la Mar, una brecha abierta en la muralla; el antiguo Ayuntamiento, hoy sala de exposiciones junto al solar del histórico portal conocido como El Portalet; o las pintorescas calles de San Roque, de los Pescadores y Puchalt, la famosa calle de la bandera de España.
Al desaparecer el peligro pirático, los calpinos abrieron brechas en algunas bocacalles cerradas por las murallas del s. XVIII, creando el Forat de la Mar. Desde aquí puede accederse al arrabal, siendo las calles San Roque, Puchalt y Pescadores las más pictorescas. Junto al “Forat de la Mar” se congregaban antiguamente los patrones de pesca cada madrugada para hacerse a la mar, ya que desde ese punto se visualizaba el estado de la misma y en función de ello decidían si se podía faenar o no. La actual plaza “dels Mariners” debe su nombre al “Portal de la Mar”. Situado en uno de los extremos de la plaza, era el lugar por el que los vecinos accedían desde sus casas al mar.