- La llamada Ruta de los Acantilados es una preciosa senda en la provincia de Alicante con vistas a un paisaje extraordinario con acantilados y el mar, recorrido en el que podrás ver calas, diversas cuevas o también pequeñas construcciones de piedra en seco que sirvieron de refugio de pescadores, agricultores o contrabandistas.
- Para realizar la ruta, hay que tener en cuenta que por las mañanas el sol es muy intenso, por lo que en verano es aconsejable hacer la ruta por la tarde o iniciarla nada más despuntar el sol, pasar el día en la cala de Llebeig y regresar por la tarde cuando hay sombra por todo el camino.
- El acceso a la Cala del Moraig está, en estos momentos, cerrado por obras, y tenéis que saber que Benitatxell regulará el acceso de vehículos en la cala del Moraig, que llega a reunir 800 coches en un día.
La llamada Ruta de los Acantilados, también conocida como parte del SL-CV 50 o como la Ruta de los Acantilados de Benitatxell (Alicante) o ruta dels Penya-segats, es una preciosa ruta que pasa por acantilados de más de cien metros de caída y los llamados Morros de Benitatxelll, además de diversas calas como la cala del Moraig, la cala dels Testos o la cala Llebeig, numerosas cuevas o por el barranc de l´Infern y de la Viuda, por lo que se trata de una completa ruta para realizar con vistas espectaculares.
Para comenzar la ruta al completo, si bien hay que realizarla desde El Poble Nou de Benitatxell tal y como indica la turismo.elpoblenoudebenitatxell.com, donde tenemos la opción de realizar una ruta de unas 3 horas 50 minutos ida y vuelta (desde Cala Moraig a Barranc de la Viuda y vuelta) o 2 h ida y vuelta (Cala Moraig a Cala Llebeig y vuelta), para mayor comodidad también podeis hacerlo desde la calle de la Gaviota, o calle Gaviota, de Moraira, camino que os conducirá en ruta por el Barranco de la Viuda hasta la cala Llebeig con final hasta cala del Moraig, ampliable hasta la cercana cala dels Testos, y regreso a calle Gaviota.
El Barranco de la Viuda, para quien no lo sepa, es un camino abrupto -con una duración de unos 40 minutos hasta la cala del Llebeig- que tiene muchas piedras, a pesar de ser sencillo, por lo que es recomendable llevar calzado adecuado que luego os podéis cambiar para bañaros en alguna cala si lo deseáis. La ruta tiene una duración inferior a las 4 horas, ida y vuelta, con un recorrido aproximado de 10 kilómetros, más o menos, dependiendo si visitamos o no la cala dels Testos o nos paramos y detenemos en algunos puntos.
Tal y como menciona Trikineitor en el track de Wikiloc de la Ruta de los Acantilados, la ruta de los acantilados está, generalmente, planificada desde la cala del Moraig a la cala de Llebeig, aunque el aportan una ruta al revés, es decir con inicio en la cala Llebeig (después de bajar por el Barranco de la Viuda), con llegada a la cala Moraig y regreso a la cala Llebeig, tal y como os hemos explicado anteriormente con salida desde la calle Gaviota que podéis ampliar a visitar también la dels Testos una vez lleguéis a Moraig.
La ruta, recomienda Trikineitor, está orientada hacia levante, y por las mañanas el sol es muy intenso, por lo que en verano es aconsejable hacer la ruta por la tarde o iniciarla nada más despuntar el sol, pasar el día en la cala de Llebeig y regresar por la tarde cuando hay sombra por todo el camino.
Durante todo el camino encontramos cuevas excavadas en la roca y construcciones de piedra en seco junto a la pared vertical del acantilado. Éstas fueron usadas asiduamente hasta mediados del siglo XX, como refugio de pescadores y agricultores e incluso contrabandistas. Los humildes albergues servían como resguardo de la noche, el temporal o para dejar los aperos.
Mayoritariamente mantienen el nombre de quienes las alzaron o las usaron: Cova de les Morretes, Cova del ti Domingo l’Abiar, Cova de Pepet el Morret, Cova del ti Toni el Senyalat, Cova del Morro del Bou.
Además, durante el trayecto también se observan algunos abancalamientos que muestran como en un pasado reciente los vecinos del municipio aprovechaban las tierras hasta llegar al mar.
Turismo El Poble Nou de Benitatxell
Además de las diversas calas que se ven a lo largo de la ruta, destaca, por ejemplo, diversas cuevas para ver, como por ejemplo que a la derecha de la Cala del Moraig se encuentra la preciosa Cova dels Arcs, una cueva que está considerada como uno de los mejores ejemplos de drenaje de un sistema kárstico.