En un lugar escondido del Paraje o Reserva Natural de las Hoces del Cabriel, dentro del término municipal Requena, más o menos entre la aldea de Los Duques y Campo Arcís -y junto al yacimiento de la Solana de las Pilillas–, se encuentra una preciosa fuente digna de visita por ser muy especial.
Hablamos de la Fuente de los Morenos, una fuente, con 4 caños y balsa que se sitúa junto a la conocida y preciosa Rambla de los Morenos, cuya agua de manantial, además de estar muy fría, es de sobra conocida por sus propiedades medicinales, sobre todo para problemas de la piel.
De sus propiedades curativas tenemos conocimiento gracias a las palabras de unos conocidos y de ver en Requena.es, que en 1851 el hidrólogo D. Joaquín Fernández, en su libro «Investigación hidrológica sobre los manantiales de la ciudad de Requena», destacó su composición en bicarbonato y sulfatos de magnesio, aluminio y sulfato de hierro, lo que hizo que estas aguas fueran aconsejadas por sus propiedades diuréticas, para la indigestión o para las infecciones del tracto urinario y cálculos renales, aunque sobre todo indicadas para curar la clorosis o la palidez, las vieiras y las llagas, o las heridas y las quemaduras.
La fuente es de sobra conocida por los lugareños, lugar donde hace años hubo un desprendimiento y donde, a día de hoy, a pesar de estar todo ya arreglado, hay que extremar la precaución por posibles desprendimientos en la visita, por lo que debéis de andar con extrema precaución. Hasta el mismo lugar NO podéis acceder con vehículo a motor, tal y como está indicado en una placa justo unos 500 metros antes, pero que podéis aparcar antes de la entrada del camino sin problema alguno y sin entorpecer el paso del camino de acceso a la Fuente de los Morenos o el otro que hay, el que lleva a la Solana de las Pilillas.
La Fuente de los Morenos está situada aproximadamente a seis kilómetros de la aldea requenense de Los Duques. Llamada así porque estaba cerca de la casa de Los Morenos. Fue llamada en el pasado Fuente de Los Santos, ya que en sus inmediaciones se tallaron en piedra caliza las esculturas que hoy adornan nuestras espléndidas portadas góticas. Hoy en día, podemos disfrutar in-situ de la obra cumbre del artista requenses Antonio Gómez Torrijos «El Cristo de los Morenos».
Santiago Salinas Robles y José Manuel Brtones Martínez, FUENTES Y MANANTIALES DE REQUENA
Se trata de una zona a la que hay que cuidar con máximo respeto, por lo que os pedimos que, por favor, la cuidéis en vuestra visita y no dejéis basura alguna en la zona, ya que no cuesta nada ser cívicos.
La Fuente de los Morenos es también conocida como fuente de la Verdosilla, fuente de agua fresca y cristalina, con propiedades medicinales.
@artemisacasiopeaorion