El Paraje de la Fuente del Abrullador es precioso rincón de Chella, Valencia, uno de los más queridos de la población, si bien podríamos decir, por desgracia, que tiene algunas zonas abandonadas o en mal estado.
Allá se encuentra la llamada Fuente del Abrullador, una mina de agua (*) la cual nace en una galería o alcabor excavado que se adentra 180 metros en las entrañas de la montaña. Esa agua que nace queda retenida, cerca del paraje, en un pequeño azud que vierte sus aguas a la Acequia Madre, una construcción de los siglos XVIII-XIX que durante 3 kilómetros reparte el agua por toda la huerta de Chella, 117 Ha en total.
En los meses de otoño e invierno, durante las lluvias, brota gran cantidad de agua al barranco del Abrullador, abasteciendo una balsa construida en los años 90 para el aprovechamiento eficiente de sus aguas en los meses estivales, vertiendo su excedente al río Sellent, afluente del río Júcar.
El área recreativa contigua al Abrullador tuvo en su día numerosos servicios, como aseos, zona de barbacoa y mesas con sillas de madera. De aquellos buenos tiempos solo quedan las mesas y sillas bajo los árboles, un bosque Mediterráneo en un paraje que alterna cultivos de secano con muros de piedra en seco y diversos cucos o barracas de piedra que se encuentran por la zona. Es una pena porque este paraje es encantador, lugar por donde pasa el PR-CV 113 que ha sido habilitado y que conecta el municipio con el Abrullador, pasando por la Playa Salvaje.
Bien podéis dejar el coche en las coordenadas 39°02’16.4″N 0°41’15.7″W — 39.037888, -0.687702, lugar donde hay un parking habilitado, o bien podéis realizar la ruta de nuestro track de Wikiloc de Valencia Bonita de Paraje y Fuente del Abrullador – Acequia Madre – Poza del azud.
- (*) Los alcabores o minas de agua son túneles o galerías de captación de aguas de una capa freática donde el agua es abundante para aducirla al exterior. Una vez excavada la mina o túnel, el agua circula por una canaleta que vierte directamente en la Acequia Madre. Las cubiertas de las minas más modernas eran de bóveda de cañón (excavada o de obra), y disponen de pozos de ventilación y registros.
Esta información ha sido extraída, en gran parte, del panel que se dispone en el área recreativa, de Terradepatrimoni / Ayuntamiento de Chella.