- La ruta más fácil es comenzar desde la Badina, lugar donde está el puente colgante. Desde ahí, seguir indicaciones hacia el Toll de Carlos. En verano podéis meteros dentro del río en un punto, pero en otras estaciones podéis rodear para llegar hasta el nacimiento.
La Ruta de los Molinos de Agua de Lucena del Cid, Castellón, es una preciosa ruta que tiene numerosas zonas de baño, un recorrido que, sin embargo, puede ser pesado dada su longitud (17 kilómetros nos llevó, a nosotros, hacer la ruta).
La ruta, que es muy bonita por cierto, pasa por antiguos molinos de agua, masías, huertas pegadas al río y, como no, el casi constante rumor del agua del río Lucena, pudiendo disfrutar en algunos puntos de numerosos “tolls” (tollos) para bañarse.
Se trata de un recorrido en plena naturaleza lleno de vegetación de ribera, pinos y campos de huerta, además del acompañamiento de mariposas, saltamontes y libélulas de todo tipo de colores, una explosión para los sentidos.
Ya os adelantamos de que a pesar de que se trata un precioso recorrido, puede ser algo largo y durete (ya que realizar la ruta al completo puede llevarnos más de 4 horas, incluyendo ida y vuelta), a pesar de la gran recompensa con numerosas zonas de baño y rincones dignos de estampa. En nuestro caso, hicimos la variante de Cassotes donde hay cuadras de caballos en diversas casas (ojo, esta variante es dureta, mejor ir pegado al río y remontarlo siguiendo las indicaciones oficiales in situ), pero si estáis dispuestos a sufrir, además de ver decenas de puntos para bañaros, siempre podéis ver nuestro track de Wikiloc de la Ruta de los Molinos de Agua de Lucena del Cid para hacer este recorrido.
En nuestro track de Wikiloc tenéis que saber que hay que estar dispuestos a mojaros en muchas ocasiones, sobre todo en la última parte para llegar al nacimiento del río Lucena, donde fuimos más de 30 minutos río a través.
La ruta, si bien comienza fuera de la población desde un punto más lejano para ver más molinos, en nuestro caso la iniciamos en la Badina, la zona de baño que cuenta con puente colgante cercano.
Recomendamos, eso sí, realizar la ruta para a primera hora de la mañana, bien temprano, y no os olvidéis que tenéis que llevar agua y comida, además de buen calzado y, sobre todo, estar en buena forma física. La ruta está bien señalizada con indicadores de dirección mediante flechas sobre dos bolitas, y marcada en muchas ocasiones sobre piedra.
