La Ruta de los Cuchillos de Contreras se ha cortado al público tras ganar el litigio la Sociedad CASPIMA S.L. (hay carteles indicando que se ha ganado la demanda civil y que aquello es terreno privado desde 1868, tal y como hemos podido saber). Una parte del sendero del parque transitaba por la finca y accesos, si bien desde hace años había un acuerdo entre la administración y dueños del lugar, algo que se trasladaba al senderista en un cartel que lo mostraba, en concreto el que indicamos a continuación.

La propietaria de los terrenos, tras conversación con ella, nos indicaba que tenía un acuerdo con la Junta de Castilla la Mancha para que las personas que lo desearan pasaran por los caminos de su propiedad, donde al principio habían visitas reguladas y, con el paso de los años, fue de acceso libre. Error.
Por desgracia, esto último que os contamos es lo que ha llevado finalmente a las propietarias, además de ejercer su derecho sobre los terrenos tras ganar la demanda, a cerrar su propiedad, dado que el acceso libre a la Ruta de los Cuchillos de Contreras ha sido un desmadre. Como leéis. Basura, perros sueltos con sus dueños no encargándose de la recogida de excrementos, incivismo, grafitis, concentraciones y cenas nocturnas, además de otras tantas conductas incívicas, han propiciado que la ruta se haya convertido en un todo un desmadre y que la propietaria se haya cansado de esta situación, además de que ni el Ayuntamiento de Minglanilla ni la propia Junta han puesto de su parte ni han querido ayudar a los dueños durante años. Es más, de la limpieza de la zona o la recogida de basura se ha encargado dicha propiedad privada.
Pedimos, por favor, al Ayuntamiento de Minglanilla y a la Junta de Castilla la Mancha que intenten llegar a un acuerdo con las propietarias (las hermanas De Castro Lomas), por el bien de este patrimonio natural, para que regrese la regulación del sendero y podamos todos volver a disfrutar de él con responsabilidad.
Para comprender mejor todo lo ocurrido (una posible explicación), recomendamos enormemente la lectura de Uso turístico de los parques naturales e inflación del dominio público: el caso de las Hoces del Cabriel. (inap.es).
Nos plantean, también, la posibilidad de que en realidad esto sea una más de la familia burguesa “Hermanas Castro Lomas”, que especulan como con las cientos de viviendas alquiladas solo en Madrid y otras tantas, así como terrenos y otras propiedades, en el resto de España.
https://www.inquilinato.org/conseguimos-que-devuelvan-25-000e-por-subidas-ilegales-a-140-inquilinas/
Este planteamiento viene dado por ciertos comentarios vertidos en las redes sociales de Valencia Bonita, quienes aluden, además, a que la verdad estaría detrás de las intenciones de convertir aquello en una reserva de caza para el único uso y disfrute de dichas hermanas. Sea cierto o no, lo único de verdad es que aquí han perdido vecinos, negocios cercanos y senderistas que disfrutaban, con responsabilidad, del paraje (por desgracia, siempre los hay que no tienen respeto).
Por cierto, desde entidades como Resistencia Manchega, se echa la culpa a la caza y al negocio de ésta en detrimento del disfrute del paraje natural. Podéis ver sus argumentos en la siguiente publicación de Facebook.
SOBRE LA RUTA (RECORDAD QUE AHORA, DE MOMENTO, SE ENCUENTRA CERRADA. EL SIGUIENTE ARTÍCULO ES PARA EXPLICAR NUESTRA VISITA PASADA):
Los Cuchillos de Contreras es uno de esos lugares, de obligada visita, para disfrutar de un rincón muy bonito enclavado en plena Reserva Natural de las Hoces del Cabriel, zona donde las montañas y las aguas del río Cabriel, principal afluente del Júcar, ofrecen un espectáculo único -es justo en este recorrido que hemos hecho donde las aguas del río sirven de frontera natural entre las provincias de Valencia y Cuenca-.
El visitante que se acerque a conocer esta ruta que podéis hacer con toda la familia, peques y perretes incluidos -estos últimos siempre atados y recogiendo sus excrementos-, podrá ver grandes pinadas, bosques de ribera o matorral mediterráneo, así como también numerosa fauna, principalmente ardillas, águilas y, con un poco de suerte, cabras montesas.
Para quien no lo sepa, los Cuchillos de Contreras no son más que una estratificación originada, principalmente, por la erosión de la parte blanda de la roca caliza y dolomítica, todo ello debida a la acción fluvial. Esto ha generado que, con el paso del tiempo, las montañas en este punto hayan adquirido formaciones verticales gracias a numerosas crestas acuchilladas.
Para una mejor experiencia, decir que la ruta -con un recorrido de poco más de 8 kilómetros que podéis hacer perfectamente en menos de 2 horas- se inicia junto en las coordenadas 39.539413, -1.506873 en el parking que hay junto a la caseta o punto de información, espacio que hay junto a la conocida Venta de Contreras, una antigua casa de postas del siglo XVI. El track lo podéis ver en ruta de Wikiloc de los Cuchillos de Contreras.
ATENCIÓN: el track de Wikiloc, a fecha de septiembre de 2023, no se puede realizar al estar cerrada la ruta.
Desde ese punto, se inicia un sendero de bajada durante 5 minutos hasta llegar a una carretera que da a los pies del río Cabriel, donde acto seguido caminaremos hasta la presa y un aparcamiento para turismos ubicado junto a la finca privada Mirasol, zona que dispone de instalaciones adecuadas para el turismo de aventura -como podéis imaginar, también se puede aparcar en este punto, pero os perderéis disfrutar del paisaje al andar junto al Cabriel durante unos minutos para escuchar el sonido de los pájaros y el río-.
Caminando apenas unos minutos tras dejar atrás las instalaciones de turismo de aventura, llegaremos a un punto donde hay una valla junto a una finca privada, pero no hay problema alguno porque esta valla está abierta en todo momento -tan solo tenéis que tomar el camino de la izquierda, el del Sendero Mirasol – Contreras, y seguir todas las instrucciones marcadas en la cartelería-.
Una vez iniciado el camino no tiene pérdida, puesto que tan solo hay que caminar unos 4 kilómetros a la ida por la senda. Para saber el momento exacto donde tenéis que regresar, tenéis que pasar dos túneles excavados en la roca junto a los cuchillos, lugar donde también se sitúa un casi desarmado puente de hierro -justo ahí, volveremos sobre nuestros pasos-.
Por favor, os pedimos un enorme respeto por esta zona, por lo que debéis de seguir todas las indicaciones de la reserva natural.

Y digo yo, que el terreno será mucho propiedad privada, pero que se debe habilitar un acceso, ya sea alternativo O NO, para facilitar el paso público, y ante la carencia de caminos públicos que permitan el paso se debería poder pasar por el camino privado
Así es y debería ser, pero hay tantas cosas que nos han contado que la realidad es que las propietarias se han cansado y han ejercido el derecho tras ganar el litigio y no aguantar lo que lleva ocurriendo en parte de su terreno. Eso sí: nos han dicho que ellas quieren facilitar la labor y que vuelva la regulación como hace años, donde había un tope por día reservando y eso llevaba un control (que debería ser así siendo reserva). Ganaríamos todos, porque se podría visitar y al estar más regulado y vigilado, poniendo coto a algunas acciones, se evitaría lo de que la gente pudiera hacer lo que quisiera, como hacer cenas con fuego (comprobado lo tenemos). Nos han comunicado que desde abril/mayo que ganaron la sentencia nadie se ha puesto en contacto con ellas y, sin embargo, ellas sí lo han intentado. Es una pena, porque al final el que pierde es el usuario y los vecinos de cada población, porque esto es una guerra que viene de muy lejos.