- Se trata de una sencilla y preciosa ruta de 9 kilómetros (ida y vuelta incluida) apta para cualquier época del año: en verano, se puede disfrutar del baño en decenas de puntos gracias a las numerosas calas que hay; en cualquier otra estación, es una pasada andar por el sendero que comprende pinadas, microrreservas marinas y el sonido del mar. Nos encantó esta ruta.
El Parc Natural de la Serra d’Irta, situado en la Provincia de Castellón, esconde en su interior una serie de rutas que hará que el visitante quede maravillado, en especial una de ellas.
Hablamos de la ruta roja, un sencillo recorrido que bordea parte de la costa, bonito y fácil para hacer con los peques, que está lleno de calas, por lo que el lugar os encantará.
En nuestro caso, no realizamos exactamente la ruta roja, pues hicimos una pequeña variante en la que no visitamos el último punto, la Font de la Parra, límite geográfico éste último entre Alcalà de Xivert y Peñíscola. Nuestra ruta, en cambio, comprende un inicio desde Cala Blanca, en Alcossebre, pasando por el Faro d´Irta y sus anexas calas, la playa Galarza y la Cala Mundina, para seguir por diversas calas escondidas o la playa del Serradal -muy bonita, de piedras blancas-, además de una visita a la Cala Cubanita y la Cala Argilaga para regresar sobre nuestros pasos.
Nuestro recorrido, de casi 9 kilómetros en total, ida y vuelta incluidas, lo podéis ver en ruta por la Cala Blanca hasta Cala Argilaga, el cual se extiende, como ya os hemos mencionado, desde una cala a otra para volver al inicio donde hemos aparcado el coche.


Esta ruta es muy fácil de realizar en familia, dado que es muy lineal y bonita (sin apenas desniveles), sendero lleno de calas rocosas junto al contraste de la vegetación del parque natural, donde destacan las extensiones de pinadas o diversas microrreservas de flora donde podréis encontrar plantas como la cebolla albarrana o el hinojo marino, en grandes cantidades, pegado en las rocas de las calas.
La ruta se puede hacer mucho más larga, por ejemplo, hasta la playa del Russo o también la anexa playa del Pebret (donde hay un camino de madera entre ambas, las dos ya en término municipal de Peñíscola), aunque podéis ir más allá hasta casi llegar a Peñíscola para poder ver la Torre Badum llegando hasta Cala Moro.

El punto de inicio lo podéis ver en el siguiente punto marcado de Google Maps. Recordad que la basura no vuelve sola. Y tan solo recomendamos que si la hacéis en verano, tengáis en cuenta las horas de sol más fuertes para evitar andar por el sendero.