Valencia, lunes 2 de agosto de 2021. La Junta de Gobierno Local dio el pasado viernes el visto bueno a la documentación de evaluación ambiental simplificada para la modificación del Catálogo Estructural de Bienes y Espacios Protegidos que incorporará las fichas de protección de la Antigua Prisión de Mujeres y el denominado Módulo de Lonja de Feria Valencia como sendos Bienes de Relevancia Local. La declaración de un Bien de Relevancia Local permite adoptar las medidas urbanísticas necesarias para conservar su integridad y sus valores culturales. Ambas actuaciones responden a la revisión del planeamiento y el Catálogo de Bienes Protegidos de la ciudad que impulsa el área de Urbanismo para poner en valor el patrimonio de todos los barrios de València y la memoria de nuestra ciudad, facilitando además su uso por la ciudadanía.
La antigua prisión provincial de mujeres de Valencia alberga en la actualidad el Colegio Público 9 de Octubre. Es un complejo arquitectónico formado por tres edificios que ocupan una parcela situada en el barrio de Nou Moles, entre la calle de Torres, el Paseo de la Pechina, el callejón Patriques y la calle Democracia. Fue construido entre los años 1922 y 1925, y cumplió su función como prisión hasta que, en el año 1991, la población reclusa fue trasladada a las nuevas instalaciones de Picassent. En el año 2008 fue objeto de remodelación para acoger las instalaciones del actual colegio público 9 d’Octubre.
El principal valor del conjunto está en su interés inmaterial e histórico, ya que es el primer y único inmueble diseñado en exclusiva para prisión de mujeres en toda la historia de la ciudad. Es por ello que se propone su reconocimiento como Bien de Relevancia Local con la categoría de Sitio Histórico de Interés Local. Con la declaración se mantiene la protección actual del edificio, de nivel 2, que permite en el futuro cualquier actuación de modernización o reforma, de forma que se asegure siempre el futuro uso del edificio, en este caso como colegio.
LA HISTORIA DE LA ANTIGUA CÁRCEL DE MUJERES:
La antigua Cárcel de Mujeres de Valencia, complejo que en la actualidad cumple otra función, está situada entre el Paseo de la Pechina, la calle Torres y la calle de la Democracia -ésta última antiguamente llamada Castán Tobeñas en honor al procurador en las Cortes franquistas durante las nueve primeras legislaturas hasta el cambio de nombre de numerosas calles del Ayuntamiento de Valencia-.
El viejo edificio, construido en el año 1925, es obra del arquitecto valenciano Vicente Agustí Elguero, quien, tras ingresar en la Dirección General de Prisiones, diseñó establecimientos penitenciarios por toda España como la Cárcel de San Antón de Cartagena, la protagonista de este mismo artículo -la de mujeres de Valencia- o la de Carabanchel en Madrid.
La que fue la antigua cárcel de Mujeres de Valencia, cuyas obras comenzaron en el año 1922, fue construida sobre los solares del antiguo hospital Hospital de San Pablo, unas obras que corrieron a cargo del Ayuntamiento a cambio del antiguo caserón de la Purísima que le cedía el Estado, y en el que aquel quería construir un grupo escolar y urbanizar la barriada, tal y como podemos leer en la hemeroteca valenciana de Valenpedia.
La cárcel estuvo en activo hasta el año 1991, momento en el que las reclusas, y los hombres de la cercana Cárcel Modelo, fueron trasladadas a las nuevas instalaciones de la Cárcel de Picassent. Más información de este espacio en valenciacuriosa.blogspot.com
Desde la mencionada fecha de principios de los 90 del pasado siglo XX, y hasta la primera década del actual siglo XXI, el edificio no albergó ninguna actividad hasta que, finalmente, fue proyectada su actual función: un colegio.
Fue el lunes 22 de diciembre de 2008, tal y como se hacía eco la prensa, cuando se inauguraba el colegio público de educación Infantil y primaria del 9 d’Octubre, instalación ubicada en lo que anteriormente fue la antigua cárcel de mujeres de la capital valenciana tras su rehabilitación. Al acto de inauguración, que contó con un breve concierto navideño ofrecido por alumnos del recién inaugurado centro, asistió el por entonces presidente de la Generalitat, Francisco Camps, el que fue conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, y la ya fallecida alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.
El edificio, reformado en el año 2007 bajo la dirección de los arquitectos Gonzalo Almazán y Javier Soriano, respeto gran parte de su estructura principal retirando muros de carga, reforzando cimientos, canalizando aguas de la acequia y realizando una completa reforma que convirtió las dependencias y celdas en un centro educativo, obras que también dejaron que el antiguo patio donde tomaban el aire las reclusas fuese hoy cancha deportiva y gimnasio.
Por último, mencionar que el Ayuntamiento de Valencia colocó, en el último trimestre de 2020 -en concreto el 14 de octubre-, una placa conmemorativa en honor de las mujeres allá represaliadas por el franquismo, tal y como podéis ver en la noticia del consistorio.
Recientemente, a principios de 2021, la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia ha acordado solicitar la incorporación de la antigua cárcel de mujeres como Bien de Relevancia Local “por su valor histórico, patrimonial y paisajístico». En la actualidad, el edificio del colegio público 9 d’Octubre tiene un nivel de protección 2.
En el comunicado del consistorio, Sandra Gómez afirmó que “Valencia fue pionera en generar recintos carcelarios exclusivamente para mujeres” y “después de la Guerra Civil muchas mujeres fueron encarceladas allí y después fusiladas por motivos políticos”. Desde el punto de vista paisajístico, la antigua cárcel de mujeres, junto con la antigua cárcel Modelo y edificios del paseo de la Petxina como el antiguo matadero, conforman “la fachada fluvial de Valencia”. En cuanto a la arquitectura, “merece protección por las soluciones innovadoras que presenta y un diseño propio que no se reproduce en otro edificio de la ciudad”. Además, “la intervención para hacer el colegio se hizo con mucha cuidado y fue muy respetuosa con la estructura original”.
Foto de portada 19Tarrestnom65 bajo licencia de atribución