• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

La Estación de FEVE, la ruinosa estación de Nazaret, entra en la lista roja del patrimonio español

por ValenciaBonita
21 marzo, 2023
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
La Estación de FEVE, la ruinosa estación de Nazaret, entra en la lista roja del patrimonio español

Estación de FEVE. Foto cedida por Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural

470
COMPARTIDO
3.1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Valencia, martes 21 de marzo de 2023. La vieja Estación de FEVE de Nazaret acaba de entrar en la lista roja del patrimonio español que elabora Hispania Nostra, tal y como se puede observar en Estación FEVE de Nazaret entra en la Lista Roja (hispanianostra.org). Esta construcción, por desgracia (a pesar de ser un BRL), se encuentra en grave estado de abandono y degradación sin que el actual consistorio tenga en mente algún proyecto para su rehabilitación, consolidación o, en definitiva, recuperación.

SOBRE LA ESTACIÓN DE FEVE DE NAZARET:

La antigua Estación de FEVE de Nazaret, situada en calle Mayor de Nazaret número 12, es un BRL con categoría de Monumento de Interés Local en ruinas, un patrimonio en el olvido que necesita de una urgente actuación.

Realmente nunca fue de FEVE, pues murió en manos de la CTFV. El cambio de empresa, de privada a pública, se hizo, efectivamente, en 1964. Y la subestación eléctrica que albergaba no era para suministrar a FEVE, sino a los trolebuses (primero de CTFV, y luego de Saltuv). Finalizada en 1976 la circulación de aquellos, siguió dando suministro a instalaciones municipales hasta aproximadamente hace 15 años.

 

Vicente Miralles Payá

La vieja estación de Nazaret, tal y como podemos observar en la ficha de protección de este Bien de Relevancia Local, «pertenecía a la Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia. El edificio perteneció al ramal ferroviario que conectaba el centro de Valencia (antigua estación de Jesús, hoy rehabilitada como centro social), con el puerto.

Fue inaugurada en 1912 siguiendo un proyecto arquitectónico similar al de las estaciones de la línea de Valencia a Villanueva de Castellón, con la que enlazaba en la misma estación de Jesús, según la documentación que guarda el Museo del Transporte, una iniciativa de la Generalitat que incluye la cátedra Demetrio Ribes. Es prácticamente similar a las estaciones de Bétera y Llíria y a la desaparecida estación del Grao.

Ni siquiera le dio tiempo a ser comprada por el Estado a través de FEVE. Antes, en 1957, sufrió los efectos de la devastadora riada, al estar situada apenas a unos metros de la desembocadura del Turia. La riada fue determinante para la estación, la puntilla que acabó con la línea de mercancías y de pasajeros. A partir de ese momento, el inmueble sólo tuvo actividad al contar con una instalación eléctrica que daba suministro a FEVE».

Antigua estación de Nazaret. Foto cedida por Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural

La asociación Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural denuncia que desde la primera denuncia ante el Síndic de Greuges, el 5 de diciembre de 2017, se comprobó que la antigua Estación de FEVE (BRL) y su entorno de protección continúan exactamente igual, edificio que lleva abandonado un lustro de años y que su propietario, del que no se conoce su nombre por la Ley de Protección de Datos, no ha mostrado ningún interés por intervenir en él.

Desde dicha denuncia de 2017, por desgracia, no se ha producido ningún avance visible y palpable respecto a lo solicitado en unas recomendaciones en las que se pedía al Ayuntamiento de Valencia que “acelerase la adopción de todas las medidas necesarias para garantizar la adecuada conservación, rehabilitación y puesta en valor de este BRL y de su entorno”.

Según podemos saber por la asociación Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, en la última respuesta del 2 de febrero de 2019, el Ayuntamiento de Valencia informaba que: “ante la inactividad de la propiedad obligada, se va a conformar por este Servicio de Disciplina Urbanística propuesta de resolución de imposición de una primera multa coercitiva, como medida de ejecución forzosa para compeler al cumplimiento de su deber legal de conservación, impuesto por el art. 15 del Real Decreto Legislativo 7/20 I 5, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana (TRLS) y por el art. 180 de la Ley 5/201 4, de 25 de la Generalitat, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, de la Comunitat Valenciana”. Más allá de lo mencionado, podemos comprobar que la propiedad sigue sin cumplir con sus deberes legales de conservación de este BRL y que no hay ningún avance visible más.

La misma asociación ha instado al Ajuntament de Valencia a EXIGIR al legítimo propietario privado del BRL DE LA ANTIGUA ESTACIÓN DE FEVE a que proceda inmediatamente y sin más dilación a la «CONSOLIDACIÓN, LIMPIEZA, REHABILITACIÓN INTEGRAL (REDACCIÓN Y APROBACIÓN DE UN PROYECTO DE INTERVENCIÓN) Y PUESTA EN VALOR DE ESTE BRL, APLICÁNDOSE Y TENIÉNDOSE EN CUENTA TAMBIÉN la LEY 5/2007 DE MODIFICACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO 4/1998, DE OBLIGATORIA APLICACIÓN EN ESTE CASO AL TRATARSE DE UN BRL CATALOGADO Y PROTEGIDO. UN BRL NO DEBE ESTAR NI PERMANECER EN ESTE ESTADO POR MÁS TIEMPO».

 

 

 

 

 

 

Entrada anterior

El Portet de Sollana, un rincón mágico del Parque Natural de la Albufera

Siguiente entrada

La Trompa del Elefante, una curiosa forma geológica en la provincia de Alicante

Entradas relacionadas

Los baños árabes del Raval de Xàtiva, un hammam urbano de carácter público
PATRIMONIO Y CULTURA

Los baños árabes del Raval de Xàtiva, un hammam urbano de carácter público

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
PATRIMONIO Y CULTURA

El Centro de Arte Hortensia Herrero de Valencia, el Palacio Valeriola, ya tiene fecha de apertura

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2023
Una de las mayores concentraciones de arte paleolítico de la península ibérica está en Valencia
PATRIMONIO Y CULTURA

Una de las mayores concentraciones de arte paleolítico de la península ibérica está en Valencia

por ValenciaBonita
12 septiembre, 2023
El Castillo de Beselga, la joya patrimonial de Estivella que presenta un grave estado de abandono
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Beselga, la joya patrimonial de Estivella que presenta un grave estado de abandono

por ValenciaBonita
11 septiembre, 2023
El Batán de Valldecrist, una antigua masía del s. XV convertida en jardín etnobotánico
PATRIMONIO Y CULTURA

El Batán de Valldecrist, una antigua masía del s. XV convertida en jardín etnobotánico

por ValenciaBonita
7 septiembre, 2023
Siguiente entrada
La Trompa del Elefante, una curiosa forma geológica en la provincia de Alicante

La Trompa del Elefante, una curiosa forma geológica en la provincia de Alicante

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La gran exposición inmersiva «Sorolla a través de la luz» llega a Valencia con un formato innovador
  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
  • La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
  • La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR