- Actualmente, los Palacios de la calle de Exarchs están protegidos como BRLs (Bienes de Relevancia Local) y se están rehabilitando, destacando que hay muy pocas fotos de su interior pero que, por lo que podemos saber, existe una cocina valenciana del siglo XVIII muy bonita. Fotografías gentileza de Lluís Mirá i Borderia y Antonio Marín Segovia. Más fotos en agendacomunistavalencia.blogspot.com
Los Palacios de los Exarchs, situados entre los números 3 y 7 de calle de Exarchs, son unos palacios o casas señoriales que bien podrían ser propios de la calle de Caballeros, la calle de la ciudad de Valencia donde más palacios y casas señoriales hay. De hecho, hace ya unos años, Roberto Tortosa, de la Valencia Insólita, nos contaba en su web que “aún siendo de las calles más antiguas de Valencia, y pese a estar también llena de palacios, ha caído en el olvido”.
Tal y como podemos leer en Mas de Arte, “los palacios de la calle de Exarchs son unas casas señoriales, en buena parte góticas, que conjuntamente integrarían la mansión de la familia Exarchs, afincados en el edificio desde el siglo XIII. La calle Exarchs comienza en la Plaza de la comunión de San Juan, junto a la Iglesia de los Santos Juanes, y desemboca en la calle Santa Teresa. El primero de los edificios –desde la plaza- es una edificación burguesa y mercantil del siglo XIX con balconaje de fundición que completa el conjunto monumental de la plaza y la iglesia. La número 3, por su parte, posee una portada de líneas rectas, un piso principal muy alto y un segundo nivel con óculos bajo un alero típico. La casa número 5 presenta un portal con perfil mixto, un vestíbulo de arcos curvos con moldura plana y un piso principal altísimo rematado en un siguiente piso abuhardillado con ventanas rectangulares. En el número 7, la fachada de ladrillo visto y los balcones de forja -típicos valencianos- sirven de marco para una entrada que conserva una línea barroca con un bordón que se dobla sobre sí mismo en cada ángulo superior y que da paso a arcos pétreos rebajados, de tradición gótica -carpaneles y escarzanos- que llevan a un jardín interior. La casa del número 9 -recién restaurada- se ha destinado a residencia de una orden religiosa, posee un portal de sillería y balcones de reja con suelo de azulejos. Derribado el número 11, conserva aún el portal de piedra levantado en líneas clásicas».
Por su parte, el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia menciona en su web, del texto extraído de “Guía de Arquitectura de Valencia del CTAV 2010”, que “como onsecuencia de las propuestas urbanísticas formuladas en los primeros años del s. XX, favorecidas por una etapa de desarrollo agrícola y comercial en Valencia, la trama inmediata a estas edificaciones sufrió profundos y sustanciales cambios en su trazado. De todas las reformas presentadas por Federico Aymamí, le afecta directamente el nuevo diseño de la avenida del Oeste, que unía las plazas de San Agustín y de Portal Nou, llegándose a realizar sólo parte, según un proyecto de Goerlich, y de manera diferente a la ideada por Aymamí. El inacabado proyecto se interrumpe en la manzana de edificios de la calle Exarchs, construcciones góticas cuyo conjunto configuraría la mansión que da nombre a la calle, siendo el nº 3, junto con la unidad constructiva formada por los números 5 y 7, los que conservan un carácter semejante, donde todavía se aprecian las reformas del XVIII y XIX sobre la primitiva construcción, posiblemente del XIV. Los dos últimos coinciden en la solución de su fachada principal, similar en configuración y ritmo de huecos, compartiendo, además, el alero de madera que remata el conjunto. No ocurre lo mismo en la fachada posterior, cierre de la mencionada avenida, donde se rompe la unidad constructiva, que se fragmenta todavía más con el espacio del jardín y los cuerpos añadidos, encubriendo la imagen de los edificios”.



Según Salvador Raga, propietario del blog de calleshistoricasdevalencia.blogspot.com, la «Calle de Exarchs» o «de Eixarchs» nos trae el nombre de uno de los caballeros que acompañaron a las tropas del Rey Don Jaime que se afincaron extramuros de la muralla árabe y que se alarga desde la «Plaza Comunión de San Juan» hasta la «Calle Santa Teresa». Esta es recorrida por palacios muy antiguos de carácter austero y sobrio y su rótulo se remonta al año 1435 pues aquí se estableció la familia y, de hecho ,existe una capilla en la Iglesia de los Santos Juanes con el nombre de estos.
Uno de sus miembros más ilustres fue el llamado Arzobispo Cardona que fue el que intentó impedir la destrucción y el incendio de la ciudad de Játiva por el Rey Felipe V y, por ser austracista, acompañó en Viena al Archiduque Carlos junto al cuál murió en el año 1724. También en esta calle nació el Cardenal Primado de Toledo llamado popularmente Primado Reig ya que los prelados de esta diócesis gozan de este título por ser la primera sede Arzobispal de España.



Las últimas noticias que tenemos de estos Palacios son las siguientes: en agosto de 2020, Ser Valencia manifestaba que el propietario del palacio de Exarchs denuncia trabas municipales para recuperar el edificio y abrir un hotel. En el mismo artículo se menciona que “en 2014 se presentó el Proyecto de Reparcelación, que se sometió a información pública el 20 de abril de 2015 y, según la empresa, LOVA TRES S.L., nadie presentó alegaciones y todos los Servicios del Ayuntamiento informaron favorablemente el proyecto, que se aprobó por Junta de Gobierno en 2016. En 2017 se solicitó la licencia para la construcción del aparcamiento y la edificación de los solares resultantes, así como la rehabilitación de los Palacios de Exarchs, destinado a uso terciario. Y, en 2019 el Ayuntamiento da licencia de derribo del único edificio construido.
Pese a haber transcurrido cuatro años desde la aprobación del proyecto de reparcelación y tres desde la solicitud de la licencia, la empresa aseguraba que todavía siguen faltando informes y no se ha concedido la oportuna licencia para acometer la construcción del aparcamiento y la urbanización del sector».
La siguiente noticia es de finales de octubre de 2020, de Levante EMV, donde se dice que «Actividades del Ayuntamiento de Valencia tramitaba la licencia para 50 apartamentos en Exarchs y que, con ello, el promotor, que también proyecta la rehabilitación como hotel del palacio anexo, sortea el veto a los usos terciarios del plan de Ciutat Vella».
En la misma noticia se dice que “el agente urbanizador del PAI anexo a los palacios de la calle Exarchs, junto a los Santos Juanes y el Mercado Central, tramita a través de la empresa Lova Tres SL la licencia para la construcción de un edificio de apartamentos turísticos en los solares comprendidos entre las calles Carda y Valeriola. El servicio de Actividades acaba de sacar a exposición pública, por un periodo de 20 días, la licencia de construcción del nuevo bloque de apartamentos turísticos, una actividad vetada por el nuevo plan especial de Ciutat Vella. La Concejalía de Desarrollo Urbano aduce que la licencia se solicitó antes de la aprobación del actual plan de Ciutat Vella, cuando el uso residencial en los barrios del Carmen, Mercat, Seu y Xerea aún no estaba blindado y era compatible con los usos terciarios”.