Llaurí, una pequeña población de la Ribera Baixa, provincia de Valencia, esconde en su término municipal -en concreto en la llamada Muntanya de Llaurí- una auténtica joya patrimonial única digna de visita y que necesita de una urgente actuación dado el estado de dejadez del entorno donde se sitúa.
Hablamos de la Taula Redona de Llaurí, uno de esos rincones mágicos y curiosos que hemos conocido gracias a un seguidor, el cual nos animó a visitarla y para que diéramos la voz de alarma por el mal estado del paraje donde se encuentra, el barranco de Canet, y la necesidad de su protección y estudio para tratar de averiguar su verdadera historia, un gran enigma que atrae a curiosos y visitantes.
De hecho, por lo que hemos podido leer, algunos dicen que este curioso monumento emblemático de Llaurí es en realidad, un altar pagano que dispone de un vórtice de 13.500 UB. Ahora es cuando os preguntaréis ¿qué es eso de 13.500 UB? Pues por lo que hemos podido preguntar y leer son Unidades de Bovis, una unidad relativa que depende de cada persona y lo que mide es, en realidad, el nivel de energía.
Para que lo entendáis: para el ser humano existen tres niveles vibracionales: Cuerpo Físico, de 0 a 10.000 Unidades de Bovis; Cuerpo Etéreo (aura), de 11.000 a 13.500 Unidades de Bovis; y el Nivel Espiritual, de 13.000 a 19.500 Unidades Bovis, el que nos corresponde en esta ocasión.
Sabiendo lo mencionado bien podríamos decir que este es un lugar de gran interés telúrico y con un gran nivel de energía, que si bien es cierto o no, lo que sí podemos afirmar con toda seguridad es que la Taula Redona de Llaurí es un rincón mágico y misterioso…
Ver esta publicación en Instagram
Para todos los que quieran visitarlo, la ruta, que se inicia desde la Aldea del Senyor o Poble Nou de Llaurí, es un recorrido de menos de 5 kilómetros, ida y vuelta, en el que solo hay que tener cuidado en el último punto, entre la Casa de Canet y la Taula Redona. El track de Wikiloc lo podéis ver en Ruta a la Taula Redona de Llaurí