Alcalà de la Jovada, un pequeño pueblo del interior de la provincia de Alicante situado en la histórica Vall d´Alcalà -municipio que dispone de diferentes despoblados y dos poblaciones repartidas en su valle, la propia Alcalà de la Jovada y Beniaia-, dispone de diversos atractivos dignos de visita, siendo uno de ellos una sencilla ruta que podéis hacer la familia al completo, con los más pequeños de la casa incluidos.
En este caso, hablamos de una ruta que pasa por el mágico arco de piedra de la Foradà, rincón muy especial desde donde, además, disfrutar de unas buenas vistas; la cercana cueva que hay próxima a la Foradà, conocida como Cova obrada del Moro, digna de visita por estar construida en lo alto de una peña y que puede visitarse su interior; la Nevera de Baix, la cual conserva buena parte de su estructura; y el despoblado morisco de l’Adzuvieta, el lugar donde podemos iniciar la ruta en dirección la Foradà -se puede iniciar también desde la población, donde hay diversos aparcamientos en solares abiertos, como el que hay junto a la piscina o aparcar en el área recreativa de la Nevera de Baix-.
Si bien la ruta nosotros la iniciamos desde fuera de la población de Alcalà de la Jovada en plena Vall d’Alcalà, en el cercano despoblado morisco de l´Adzuvieta, cabe decir que tanto la Foradà como la Cova Obrada del Moro ya se encuentran en la comarca de la Vall de Gallinera, en la Serra Foradada, por lo que también tenéis opción de iniciar la ruta desde, por ejemplo, desde Alpatró, La Carroja, Benissivà o Benissili.
@valenciabonita La Penya Foradà es un rincón mágico para visitar, por ejemplo, desde Alcalà de la Jovada #Alicante #Forada #naturaleza
La llamada Penya Foradà es un arco de piedra natural, con un agujero en su centro, que debe su formación a la disolución química de la caliza, la karstificacion y la erosión causada, con el tiempo, por el agua y el viento. Como curiosidad, este paso habitual entre la Vall de Gallinera y la Vall d’Alcalà dispone de una interesante alineación solar 2 veces al año, en concreto en los meses de marzo y octubre.
Nuestra propuesta de ruta, con menos de 9 kilómetros realizados en poco más de 2 horas, se inicia desde el despoblado morisco de l´Adzuvieta (desde las coordenadas 38°47’51.0″N 0°14’58.7″W o 38.797494, -0.249630) y no tiene mucha dificultad, además de que es una ruta está muy bien señalizada en la zona y que podéis ver en nuestro track de Wikiloc Ruta a la Foradà, la Cova del Moro y la Nevera de Baix desde Alcalà de la Jovada. Podéis incluso comer en la pequeña área recreativa que hay bajo la Nevera de Baix, junto a la carretera y al lado del despoblado.
Ver esta publicación en Instagram
Por último, cabe decir que hay resaltar los pequeños peligros que puede entrañar la ruta para que podáis realizarla con toda seguridad: hay que tener cuidado el camino o senda por los tropiezos con piedras; la pequeña parte del recorrido en la que se pisa carretera, ir por el lado correcto caminando (viendo los coches de frente y por el arcén); y cuando estéis en la Foradà o cerca de la Cova obrada del Moro, tened cuidado de caer por el precipicio.
Podéis aparcar en las coordenadas 38°47’56.9″N 0°14’38.8″W o 38.799146, -0.244105, junto al área recreativa de la Nevera de Baix, o en la población.