• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

La cadena y la argolla del martirio de San Vicente en el siglo IV están en Valencia

La Catedral de Valencia exhibe para su veneración la cadena y la argolla del martirio de San Vicente en el siglo IV

por ValenciaBonita
19 febrero, 2021
en HISTORIA Y TRADICIONES
0
La cadena y la argolla del martirio de San Vicente en el siglo IV están en Valencia

capilla de la Resurreción de la Catedral de Valencia. Foto Catedral Valencia

352
COMPARTIDO
2.3k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • En la capilla de la Resurrección, junto con el brazo incorrupto del santo.

La Catedral de Valencia exhibe, para su veneración, la cadena y la argolla de época romana que sujetaron en el siglo IV, durante su martirio, a San Vicente Mártir, patrón de la Archidiócesis y de la ciudad de Valencia -cuyo día es cada 22 de enero-, reliquias que pueden contemplarse en la capilla de la Resurrección junto con el brazo incorrupto del santo, -en concreto el brazo izquierdo de San Vicente Mártir, diácono de Zaragoza, en el interior de un relicario realizado en bronce plateado por Giancarlo Fecchio y realizado en Padua-.

San Vicente, según se recoge en los relatos de su martirio, ocurrido en el año 304, fue cargado de cadenas y trasladado desde Zaragoza, «por eso estas reliquias responden a este hecho histórico y reflejan su martirio y entereza, fortaleza y paciencia en todas las fatigas que sufrió, también en la cárcel y en los interrogatorios, lo que le convierte en un ejemplo de fidelidad en la fe y de amor a Jesucristo», indica José Verdeguer, canónigo de la Seo y director del Museo Catedralicio.

Argolla y cadena de San Vicente Mártir en la capilla de la Resurrección. Foto Catedral Valencia

La cadena y argolla eran propiedad de la congregación de las agustinas ermitañas, que las custodiaban en el antiguo monasterio de San José y Santa Tecla de El Vedat, en la localidad valenciana de Torrent, y ahora, tras abandonar el convento, han donado al Arzobispado estas reliquias, que han sido depositadas de forma permanente en la Catedral.

Esta comunidad de religiosas tuvo como primer emplazamiento el centro de Valencia, cerca de la calle del Mar y junto a la capilla situada en la cárcel donde estuvo prisionero San Vicente, en la calle que por este hecho se llama Cárcel de San Vicente. Precisamente en este lugar, cada 22 de enero, con motivo de la fiesta del patrón de Valencia, se veneran estas reliquias durante la procesión estacional, cedidas para la ocasión por las agustinas.

Igualmente, las religiosas donaron también una corona y otra argolla, ambas de plata, que se colocaban en la imagen de «Sant Vicent el Pobret» el día de la fiesta. Esta imagen se encuentra actualmente en la parroquia Cristo Rey de Valencia, ubicada junto al monasterio de La Roqueta, basílica sepulcral del patrón de la ciudad y último lugar en el que estuvo el monasterio de las agustinas en la capital.

El pórtico de la capilla de la Resurreccción, esculpido en alabastro traslúcido, posiblemente siguiendo los diseños de Yáñez de la Almedina (como en los marcos de las puertas del retablo mayor y en los muebles del órgano), es una de las primeras y mejores muestras del «estilo romano» o renacentista en España (en torno al año 1510).

 

Los Arcos Rebajados merecen ser destacados gracias a la composición de pilastras y arcos, adosados a las columnas y entablamento – el sintagma albertiano – y los bajorrelieves (gruteschi), con motivos a candelieri (verticales) y un rico repertorio de águilas, rosetas, vegetales y lacerías.

Por último, el altorelieve de alabastro representando la resurrección del Señor es obra documentada de Gregorio de Biguerny. Fue colocado en este la capilla de la Resurrección a principios del siglo XVI. Conserva restos de la policromía y del dorado que lo decoraban en su primitivo aspecto.

 

Sobre la Capilla de la Resurrección, Catedral de Valencia

 

 

 

 

 

Fuente: AVAN

 

 

Entrada anterior

Les Maretes, las ensaimadas artesanas y valencianas que hacen tributo a las madres

Siguiente entrada

24 rutas diferentes para descubrir los rincones menos conocidos de la ciudad de Valencia

Entradas relacionadas

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos

por ValenciaBonita
22 febrero, 2023
El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
La sombra de cuatro grandes ficus de Valencia: los históricos ficus del Parterre y la Glorieta
HISTORIA Y TRADICIONES

El Ficus del Parterre, un árbol plantado (por casualidad) antes que la estatua de Jaume I

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2022
La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia

por ValenciaBonita
6 marzo, 2023
Siguiente entrada
Un lugar especial y único en Valencia: el bosquecillo de los «barrigudos»

24 rutas diferentes para descubrir los rincones menos conocidos de la ciudad de Valencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Oceanogràfic de Valencia, un sorprendente viaje entre tortugas, tiburones y miles de peces
  • Fiesta de la Virgen de los Desamparados Valencia 2023, programa completo de todos los actos
  • Un gran corredor verde conectará la ciudad de Valencia con Mislata, Quart de Poblet y Paterna
  • Llega a Valencia la exposición de artes digitales más grande dedicada a Sorolla

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR