- Cultura abre el ciclo literario Villa Amparo 2023 en Rocafort. Este ciclo se realiza con la colaboración del Ayuntamiento de Rocafort. Todos los actos tendrán lugar a las 19 horas de la tarde y la entrada será libre y gratuita.
- El 29 de marzo, a las 19 horas, se inicia con un acto alrededor de la figura de Vicent Andrés Estellés. Hasta mayo, una quincena de poetas y escritores pasarán por este encuentro literario.
Valencia, martes 28 de marzo de 2023. Cultura, a través de la Dirección General de Cultura y Patrimonio, abre el ciclo literario en Villa Amparo, la casa de los poetas de Rocafort donde vivió Antonio Machado.
Después del éxito de asistencia y la gran acogida del pasado curso, por donde pasaron escritores como Gioconda Belli, Artur Heras, Manuel Vilas o Mario Obrero, con esta segunda edición se consolida y se da continuidad al ciclo a través de la presencia de algunas de las voces más destacadas de la literatura actual y se ofrece un espacio de programación cultural estable y de ámbito nacional.
La directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga, ha declarado que “es importante reivindicar espacios de la memoria que han sido, a lo largo de la nuestra historia, lugares de resistencia, como es Villa Amparo. Y, aún más, hacerlo como contenedor cultural que alcance a diferentes manifestaciones artísticas desde la pluralidad lingüística, la diversidad de estilos y la invitación a la reflexión y al pensamiento crítico”.
El acto de inauguración del ciclo tendrá lugar el miércoles 29 de marzo en un acto alrededor de la figura de Vicent Andrés Estellés. En las puertas de celebrar su centenario, la hija del poeta, Carmina Andrés, conversará sobre la figura y la obra de su padre con expertos como Jordi Oviedo e Irene Mira. Posteriormente, el rapsoda Vicent Camps ofrecerá una cata de versos del poeta de Burjassot.
La programación se complementa con un acto que tendrá lugar el día 13 de abril con Josep Piera y Jaime Siles. El día 14 de abril, Vicent Jarque nos hablará de Walter Benjamin. El día 17 de mayo, habrá un recital de poetas a propósito de las ‘Constel·lacions’ de Anna Ballester; el día 9 de mayo contaremos con la novelista Marta Sanz, y el 18 de mayo, con los poetas Yolanda Castaño y Martín López-Vega.
El 24 de mayo tendremos una mesa redonda con los novelistas Manuel Baixauli, Joan Benesiu, Raquel Ricart. El día 29 de mayo, contaremos con Vicent Soler y Abelard Saragossà; el 30 de mayo, con Esther López Barceló, y el día 31 de mayo, con Carlos Marzal y Joan-Carles Martí.
NOTICIA DE ABRIL DE 2022:
Valencia, miércoles 20 de abril de 2022. Villa Amparo, la última residencia del poeta Antonio Machado en Rocafort, reabre al público bajo el nombre de Casa de los Poetas acogiendo la exposición “Machado a Rocafort”, convirtiéndose, así, en un nuevo espacio cultural para reivindicar la figura del poeta en la villa donde se refugió cerca de dos años durante la Guerra Civil española. Las visitas guiadas se realizarán los sábados y domingos, desde el día 23 de abril, en horario de 12:00 y 13:00 horas. Por limitaciones de aforo, no se puede reservar, tan solo hay que estar en las mencionadas horas en punto para poder realizar la visita guiada gratuita. Estas visitas cambiarán en función de la afluencia o dinámica.
Hui obri al públic un lloc ple de memòria. Villa Amparo va ser refugi durant la guerra d’un dels millors poetes del s. XX: Antonio Machado.
‘La Casa de Poetes’ comença amb la presència d’un altre gran poeta, Luis García Montero. Esta vesprada serà un honor conversar amb ell. pic.twitter.com/b7LYY7Wkon
— Ximo Puig (@ximopuig) April 19, 2022
📝 @ximopuig Puig anuncia la apertura al público de la Casa de los Poetas
En la antigua Villa Amparo donde residió Antonio Machado para poner en valor la cultura, la memoria, el patrimonio y la concordia que representa 🏠
🗞Vía: @EPCValenciana https://t.co/yuOVVxc7CO
— PSPV-PSOE (@SocialistesVal) April 20, 2022
🏠📚 @ximopuig visita a Rocafort la Casa dels Poetes
📍 Les instal·lacions de Villa Amparo van ser la residència del 🖋📖 poeta Antonio Machado entre novembre de 1936 i la primavera de 1938 pic.twitter.com/x2d24ia34h
— Generalitat (@generalitat) April 19, 2022
A CONTINUACIÓN, NOTICIAS DE AÑOS ANTERIORES PARA MOSTRAR LO OCURRIDO:
Valencia, viernes 4 de marzo de 2021. Villa Amparo seguirá en el olvido, a pesar de que diversos medios publicasen el pasado febrero de 2021 que la Generalitat Valenciana tendría para 2022 un proyecto de rehabilitación del chalé, los patios y el jardín. Aquello fueron falsas promesas, lo de siempre, para intentar contrarrestar noticias, nada real o sobre papel.
Ya el pasado mes de julio de 2021, Las Provincias publicó en su artículo «La reforma de Villa Amparo tendrá que esperar» lo siguiente: «En 2022 se iba a redactar un plan en el que recoger la intervención global, pero esta actuación tendrá que esperar. No hay fecha ni plazos «de momento», señala a LAS PROVINCIAS la Dirección General de Cultura y Patrimonio. Esta Administración argumenta que «para poder usar Villa Amparo hay que realizar una intervención integral para adecuar la parcela y el edificio. Este es un proyecto de envergadura con un contrato mayor y la Dirección General tiene que redactar el pliego de prescripciones técnicas en las que se base la contratación de la redacción del proyecto global y resto de servicios. En estos momentos se está en fase de toma de datos para redactar el pliego de prescripciones», sostienen al periódico. Aunque ha tardado más de dos años desde que se convirtiera en propiedad del Consell, en los últimos meses se han comenzado tímidas tareas de adecuación aunque sólo del exterior del enclave. Como confirman desde la Dirección General y Patrimonio, cuya responsable es Carmen Amoraga, el pasado mes de abril « se realizaron tareas de limpieza del jardín». Entre ellas, acciones como el desbrozado del exterior, la eliminación de las malas hierbas, la poda de los árboles y también se plantaron flores nuevas», confirman.
Lo que también se llevará a cabo, aunque tampoco hay una fecha concreta, es la eliminación de elementos impropios del chalé. Como aseguran, la Administración ya ha redactado el proyecto para la demolición de elementos impropios de Villa Amparo como son las carpas y barras que hay en el exterior, en el jardín. Al tratarse de un contrato menor, afirman desde este departamento, está en tramitación y se calcula que a la vuelta de verano se ejecute. Pero además, desde Cultura se está valorando la posibilidad de utilizar sólo los aledaños a la casa de Machado (el jardín) para un uso provisional y «únicamente para actividades concretas», también sin dar una fecha, hasta que se redacte el proyecto de intervención global y se tramite la contratación».
A fecha 4 de marzo de 2022, no existe ninguna noticia sobre una posible rehabilitación y/o recuperación.
NOTICIA DE MARZO DE 2021:
Valencia, martes 2 de marzo de 2021. El pasado 26 de febrero de 2021, días después de que nos hiciéramos eco del gran olvido de sufre la gran casa donde vivió el poeta Antonio Machado, las Provincias publicó el artículo “Villa Amparo, la casa de Machado se rehabilitará en 2022” donde mencionaba que la Conselleria de Cultura de esta nuestra comunidad rehabilitará Villa Amparo en 2022.
La Generalitat Valenciana salió al paso hace unos días, a finales de febrero de 2021, con la supuesta promesa de que para 2022 habrá proyecto de rehabilitación del chalé, los patios y el jardín.
El artículo, lleno de mentiras y falsas promesas por parte de la Generalitat Valenciana para simplemente calmar los ánimos y desviar la atención tras la repercusión que días anteriores tuvo la noticia del olvido de la casa, mencionaba que, al menos, esas son las previsiones que maneja la dirección general de Cultura y Patrimonio para el año 2022, fecha en la que pretende iniciar las obras cuatro años después de que la Generalitat haya adquirido la vivienda que alojó al literato entre 1936 y 1938.
Según las fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS, algo que se menciona en dicho artículo (MEJOR LEER ENTERO PINCHANDO AQUÍ), en la actualidad, a fecha de marzo de 2021, desde la Generalitat Valenciana y su delegación de Patrimonio se dice que se están trabajando en la redacción de una supuesta Memoria Técnica de Intervención para las demoliciones de elementos impropios del inmueble.
El mismo artículo indica que la intención es, según estas mismas fuentes, que este año se pueda ya tener el estudio que elaboren los técnicos de Conselleria del chalé de Rocafort que defina actuaciones «tanto de demolición como de elementos impropios» del chalet, así como la realización de un análisis del edificio y la parcela. Con ello, Cultura quiere que además se pueda proceder a la redacción de documentos técnicos y que se lleve a cabo la contratación «para proceder en 2022 a la ejecución de las obras definitivas tanto en el chalet como en los patios, jardín y vallado».
Es mucha casualidad que, días después del gran alcance que tuvo la noticia del abandono de la villa desde hace un tiempo, salga la Generalitat Valenciana a intentar calmar los ánimos con falsas promesas y nada real o sobre papel.
Lo verdaderamente cierto de todo esto es que no hay presupuesto ni habrá partida presupuestaria destinada, que no hay ni habrá proyecto, que no hay calendario y que, en definitiva, habrá nada de nada, solo falsas promesas y decenas de palabras en prensa para contrarrestar noticias, seguir engañando al pueblo y, sobre todo, a aquellos que claman por la recuperación del espacio y velan por el patrimonio.
VILLA AMPARO, EN EL OLVIDO. NOTICIA DEL PASADO 20 DE FEBRERO DE 2021:
- El diario Las Provincias recoge en su artículo «La recuperación de la casa de Machado, en el olvido» el abandono de la Generalitat sobre este espacio desde su compra en diciembre de 2018. La intención del Consell era, por entonces, hacer la llamada Casa de los Poetas, aunque el consistorio de Rocafort insiste en que este espacio acoja una biblioteca.
- Cabe decir, sin embargo, que al actual tripartito que gobierna en Rocafort desde 2019 -PP, Vox y Cs, con Guillermo Gimeno como alcalde-, tampoco pone las cosas fáciles y poco, o nada, quiere saber del proyecto de «Casa de los Poetas», ya que aunque la Generalitat es la actual propietaria, el consistorio de Rocafort no está por la labor y, por desgracia, no se puede visitar el lugar. Lástima que sigamos con estas cosas de «luchas de partidos» cuando es el patrimonio, y el ciudadano, quien sufre las consecuencias.
- ¿Por qué recuperar Villa Amparo? Por su gran carga simbólica; por ser la última residencia del poeta Antonio Machado; o por disponer de elementos como suelo de cerámica Nolla, pavimento hidráulico, o remates cerámicos de La Ceramo. #SalvemosVillaAmparo
Villa Amparo es un antiguo chalé, que dispone de patio enlosado y jardín interior, situado en la localidad de Rocafort, Valencia, una villa que, por desgracia, sigue en el olvido -llegó a ser incluso restaurante hace unos años-.
En este espacio huertano, cargado de simbolismo y belleza, vivió, entre el mes noviembre de 1936 y el mes de abril 1938 -hasta que fueron evacuados a Barcelona-, el poeta Antonio Machado (Sevilla, 26 de julio de 1875 – Colliure, 22 de febrero de 1939), su madre y algunos hermanos y sobrinos. En Villa Amparo, además, recibió a intelectuales como Rafael Alberti, Pablo Neruda, Octavio Paz, Max Aub o María Zambrano, entre otros.
Fue en esta misma preciosa villa donde el poeta escribió textos como la elegía dedicada a Federico García Lorca, “El crimen fue en Granada; su reflexión titulada «El poeta y el pueblo», leída con motivo del II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura organizado por la Alianza de Intelectuales Antifascistas y celebrado en la capital valenciana; o también, en 1937, “La guerra”, con ilustraciones de José.
La estancia fue recogida en los diarios de José, el hermano benjamín del poeta, publicados en Últimas soledades del poeta Antonio Machado, y cuya narración ha sido luego recogida y complementada con otros testimonios por los biógrafos y estudiosos machadianos.
A los pocos meses iniciarse la Guerra Civil española, y ante el peligro de que Madrid quedase aislada o cayera en poder de los nacionales, Antonio Machado y su familia fueron trasladados junto, al igual que muchos otros muchos intelectuales, a la provincia de Valencia, donde tras un hospedaje provisional en la Casa de la Cultura, ocuparon la finca de Villa Amparo, confiscada por el entonces Gobierno republicano.
A pesar del cerco bélico, los historiadores coinciden en anotar que Machado vivió en Villa Amparo los últimos días felices de su vida. Así lo confirman algunos versos de ese periodo como los dedicados a la Acequia Real de Moncada que pasaba al costado del Villa Amparo:
Ya es de noche en el jardín
-¡el agua en sus atanores!-
y sólo huele a jazmín,
ruiseñor de los olores…’
También describió Valencia:
‘Valencia de finas torres
y suaves noches,
Valencia,
estaré contigo,
cuando mirarte no pueda,
donde crece la arena del campo
y se aleja la mar de violeta!’
Escribía hasta altas horas de la madrugada. A veces hasta contemplaba el amanecer. Así nació de hecho el poema que dedicó a Valencia, mientras veía salir el sol por la huerta desde la torre de aquella casa.
Sin embargo, y a pesar de lo mencionado, este espacio catalogado y protegido como Bien de Relevancia Local sigue olvidado y sin proyecto futuro de rehabilitación, recuperación o puesta en valor cultural, a pesar de que se dijo hace un par de años que el objetivo de la Generalitat, según palabras del propio Ximo Puig a la alcaldía, era convertir el chalé en la Casa de los Poetas -a pesar de que el Ayuntamiento de la localidad defendía y sigue defendiendo que allí se instale una biblioteca, un proyecto que defienden y ven necesario ya que la la localidad no cuenta con ninguna-.
Cabe mencionar, y resaltar en mayúsculas, que los verdaderos culpables de que Villa Amparo siga en el olvido no son solo sus actuales propietarios, la Generalitat, sino también el actual consistorio de Rocafort, liderado por el tripartito formado por PP, Vox y Cs -con Guillermo Gimeno como alcalde-, que tampoco pone las cosas fáciles ni tiene intención verdadera de recuperar un espacio con una gran carga simbólica de la Segunda República española. Entre unos y otros, que siguen pasándose la pelota, ponen en peligro la recuperación de este bello espacio en el que la cultura, a través de Machado, dejó huella. Señores, política a un lado, pónganse a trabajar para el pueblo de Rocafort y los valencianos.
Y es que tal y como podemos leer en el artículo de Las Provincias la recuperación de la casa de Machado, en el olvido, la compra de Villa Amparo que el Consell de la Generalitat Valenciana realizó en diciembre de 2018 por 1,4 millones, aún no tiene plan de rehabilitación dos años después de la adquisición.
El actual alcalde de Rocafort, Guillermo Gimeno, manifiesta en Las Provincias que en la anterior legislatura Villa Amparo se utilizaba para algunos actos culturales «sin contar con informes de los técnicos municipales». «Algunos eventos tuvieron lugar cuando el chalé ya pertenecía a la Generalitat y miembros de la corporación e, incluso la brigada del Ayuntamiento, se encargaban del mantenimiento. Es más, el anterior equipo de gobierno aseguraba que tenía un convenio para utilizar el espacio desde que fue comprado en diciembre de 2018. Pero cuando yo accedí a la alcaldía tras las elecciones de mayo de 2019 comprobé que no existía ninguna documentación a ese respecto. Sólo hay una ‘declaración de intenciones’ firmada cuando se produjo la adquisición en la que se hablaba de colaboración», afirma Gimeno, quien insiste en la degradación que sufre Villa Amparo.
SALVEMOS VILLA AMPARO, ÚLTIMA RESIDENCIA DEL POETA ANTONIO MACHADO EN ROCAFORT – VALENCIA (ESCRITO POR ANTONIO MARÍN SEGOVIA):
Con profundo pesar vemos como tan singular conjunto residencial de villa de recreo y descanso, que fue restaurante hace unos años y comprado por la Generalitat Valenciana a través de GVA Cultura i Esport en diciembre de 2018, sigue en el olvido.
Sería un espacio idóneo para que albergase una exposición permanente y talleres didácticos vinculados a la obra y vida del poeta sevillano, así como otro tipo de actividades culturales, educativas, talleres, seminarios… que den cabida y cobijo a nuevos creadores…
Es preciso destacar la incorporación de Rocafort en 2015 a la Red de ciudades machadianas, así como la noticia de que Rocafort será la capital de la Red en 2018, lo cual exige un compromiso y apoyo institucional visible y destacado con las personas que mantienen viva la memoria y obra a través de la web Machado en Rocafort.
Rocafort y los valencianos nos merecemos que esa recoleta y hermosa finca residencial, donde vivió el comprometido escritor sevillano, pueda convertirse en un espacio público, a fin de que puedan desarrollarse actividades artísticas y educativas de calidad, tanto para disfrute y beneficio de los habitantes de ese pueblo como para cualquier visitante foráneo.
No hace falta insistir en que Villa Amparo conserva un maravilloso jardín de sabor mediterráneo, algo que conceda mayor valor a nuestra propuesta, que deseamos valoren las autoridades competentes con la debida serenidad y rigor.
Ojalá algún día podamos pasear por las estancias de la última residencia del poeta Antonio Machado antes de abandonar España y morir en Francia…