- Cabe mencionar que la ruta es peligrosa en alguno de sus puntos porque es necesaria la escalada hacia la cima del Peñón (hay que trepar rocas desgastadas en su último tramo) y por ser resbaladiza, al estar pulida la piedra, en puntos como el del paso del túnel.
- ATENCIÓN: existe una limitación a 300 visitas al día, que está vigente todos los días del año. Por ello, necesario hacer una reserva cualquier día del año para subir al Peñón de Ifach. La reserva se realiza en Generalitat Valenciana. Asistente de tramitación (gva.es) siguiendo los pasos indicados en Guía reserva Peñón de Ifacc (gva.es). El resto de información la podéis ver Parque Natural del Penyal d’Ifac – PN Penyal d’Ifac – Generalitat Valenciana (gva.es), mencionando además que debéis seguir las indicaciones de Recomendaciones para la visita – PN Penyal d’Ifac – Generalitat Valenciana (gva.es).
El parque natural del Peñón de Ifach es un espacio natural protegido situado en el municipio de Calp (Calpe, Alicante), rincón que cuenta con una ruta muy frecuentada por las visitas que ofrece al llegar a su cima.
Hablamos de la Ruta Roja del Penyal, que cuenta con una distancia de 2 kilómetros aproximadamente (ida y vuelta por el mismo camino). Se trata de una ruta que dispone de una dificultad moderada y que no es aconsejable hacerla con niños, ya que entraña peligro en algunos puntos -ruta que baja hasta cruzar el túnel, y es elevada una vez que se ha cruzado, siendo peligrosa porque la piedra es resbaladiza en algunos puntos por estar pulida-.
La duración estimada de la ruta es de 1 hora y 30 minutos de subida hasta la cima, y está prohibida su realización en bicicleta.
La ruta se puede hacer cualquier día del año, con la simple recomendación de no hacerla en días lluviosos o de viento. Se recomienda, además, hacerla en primavera por la microrreserva que reside en el parque, donde hay más de 400 plantas diferentes existentes en el Penyal. Por cierto, durante el verano es recomendable evitar las horas centrales del día debido al intenso calor que hay en esta zona.
A continuación, podéis ver una serie de fotografías en Instagram sobre esta ruta.
Ver esta publicación en Instagram
Ruta Roja del Parc Natural del Penyal d’Ifac
- Descárgate el Itinerario GPX de la Ruta Roja del Parc Natural del Penyal d’Ifac
- Descárgate el Itinerario KML de la Ruta Roja del Parc Natural del Penyal d’Ifac
Puede descargarse además la aplicación gratuita «IGN Centro Nacional de la Información Geográfica« para visualizarla, si no dispone de ninguna otra para Android.
CÓMO RESERVAR PARA PODER REALIZAR LA RUTA Y VISITA, Y GUÍA DE RECOMENDACIONES:
ATENCIÓN: existe una limitación a 300 visitas al día, que está vigente todos los días del año. Por ello, necesario hacer una reserva cualquier día del año para subir al Peñón de Ifach. El resto de información la podéis verParque Natural del Penyal d’Ifac – PN Penyal d’Ifac – Generalitat Valenciana (gva.es), mencionando además que debéis seguir las indicaciones deRecomendaciones para la visita – PN Penyal d’Ifac – Generalitat Valenciana (gva.es).
¿Cómo se reserva?
La reserva se realiza en Generalitat Valenciana. Asistente de tramitación (gva.es) siguiendo los pasos indicados en Guía reserva Peñón de Ifacc (gva.es).
¿Cuántas reservas puede hacer una única persona?
Tan solo se podrá hacer una única reserva por persona y día. Además, las reservas son intransferibles, por lo que la reserva de una persona no podrá ser utilizada por otra.
¿Con cuanta antelación hay que reservar?
La reserva se puede realizar desde 10 días de antelación hasta el mismo día de la visita, siempre y cuando no se haya completado el cupo de 300 personas. A veces este cupo se completa con una semana de antelación y a veces no se llega a completar.
CÓMO LLEGAR AL COMIENZO DE LA RUTA:
El acceso al parque puede realizarse por la carretera N-332 y por la autopista A7, por las salidas de Benisa y Altea, hacia Calpe.
Una vez en Calpe, hay que seguir las señalizaciones en dirección al Peñón. Es aconsejable dirigirse al puerto donde hay aparcamientos adecuados y desde donde resulta muy sencillo llegar al Centro de Información del Parque. Indicamos a continuación la siguiente marca de Google Maps.
El Parque cuenta con un aparcamiento para discapacitados al que pueden acceder sólo aquellos vehículos que cuenten con acreditación, y este horario de aparcamiento se corresponde con los del Centro de Visitantes.
La foto de portada pertenece a Charlotte Mullender para el artículo de erasmusu.com