• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio ¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el Museo de la Catedral de Valencia expone la campana valenciana más antigua?

El Museo de la Catedral de Valencia expone la campana valenciana más antigua, datada del año 1240. Cuenta con una inscripción triplicada con su nombre, "De Daroca", escrito al revés, y pesa 5 kilos.

por ValenciaBonita
3 marzo, 2021
en ¿SABÍAS QUE. . .?
0
¿Sabías que el Museo de la Catedral de Valencia expone la campana valenciana más antigua?

Campana De Daroca, del siglo XIII y ubicada en el Museo de la Catedral de Valencia. Firma: V. Gutiérrez/AVAN

214
COMPARTIDO
1.4k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Valencia, miércoles 3 de marzo de 2021. El Museo de la Catedral de Valencia expone una campana gótica, llamada “De Daroca”, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) y datada aproximadamente en el año 1240, que probablemente es la campana valenciana más antigua que existe actualmente, según la Asociación de Campaners de la Catedral.

La campana, de bronce, de 17 centímetros de diámetro y 5 kilos de peso, “tiene una triple inscripción que pone, escrito al revés, ´De Daroca`, en letra gótica mayúscula, lo que indica que es del siglo XIII”, según José Verdeguer, canónigo conservador del Patrimonio Artístico de la Catedral y director del Museo Catedralicio.

Asimismo, “los técnicos de Patrimonio de la Generalitat la han datado en torno a 1240, aproximadamente, y por eso consideran que es, probablemente, la campana más antigua de la Comunitat Valenciana que existe en la actualidad”, ha destacado.

Con esta incorporación, “podemos ver en la Catedral la campana valenciana más antigua, ´De Daroca`, y también la más grande de toda la Corona de Aragón, ´el Micalet`, en el campanario, con más de 7.500 kilos”, ha señalado Verdeguer.

Igualmente, la campana está expuesta en el Museo, en la Sala de la Eucaristía al lado de la Custodia Procesional, con un código QR con información en diferentes idiomas.

En diciembre de 2018 la campana fue donada por el Monasterio de San José y Santa Tecla regido por las agustinas ermitañas en la localidad valenciana de Torrent, al Arzobispado, que la ha cedido a la Catedral. También ese mismo año la campana fue declarada Bien Mueble de Interés Cultural (BIC) por la Generalitat Valenciana.

Campana del siglo XIII en el Museo de la Catedral de Valencia. Firma: V. Gutiérrez/AVAN
Detalle De Daroca campana Museo Catedral de Valencia. Firma: V. Gutiérrez/AVAN
La campana más antigua de Valencia en el Museo de la Catedral. Imagen cedida por el Museo Catedral de Valencia.

La única música viva del siglo XIII

Al comenzar la investigación sobre esta campana “su inscripción era misteriosa porque no se entendía y la letra, mayúscula gótica, nos dice que es del siglo XIII. También sabemos, por distintas referencias, que en 1240 en Valencia había campanas, traídas por el Rey Jaume I, para marcar la incorporación del nuevo Reino a la cultura cristiana, y es muy probable que ésta sea una de aquellas campanas que trajeron los nuevos pobladores, procedente de la población aragonesa de Daroca”, ha comentado Francesc Llop, presidente de los Campaners de la Catedral de Valencia.

Además, “las campanas antiguas, como ésta, tienen la magia de su inscripción y una magia mucho mayor, la de su sonido, porque cuando las oímos, estamos escuchando lo mismo que los que conquistaron la ciudad y los primeros cristianos en Valencia en el siglo XIII, es decir, es la única música viva del siglo XIII”, ha precisado Llop.

La inscripción al revés “podría deberse a que quien la realizó no supiera leer y escribir, no creo que haya ninguna explicación simbólica”, ha matizado. La campana fue restaurada, en su día, para una de las exposiciones de La Luz de las Imágenes.

Por otra parte, “otra campana que hay en la Catedral, enfrente de la puerta de la sacristía, que se usa para toque de funeral, probablemente es de la misma época, el siglo XIII, pero no tiene inscripción, por tanto, no tenemos la misma certeza sobre su fecha”.

La primera ubicación de esta campana en Valencia fue la Basílica de San Vicente Mártir, La Roqueta, donde recalaron las agustinas en el siglo XIX tras varias ubicaciones en Valencia. Las religiosas permanecieron en el monasterio de La Roqueta hasta 1936 y después, tras varias décadas en distintos lugares, se asentaron en el año 2008 en el convento de Torrent, donde llevaron la campana que, diez años después, donaron al Arzobispado.

 

 

 

 

Entrada anterior

La Ruta Roja del Peñón de Ifach

Siguiente entrada

El Toll de Datiler o Basseta de Mario, una maravilla natural en Rugat

Entradas relacionadas

¿Sabías que el primer tribunal mercantil de España se fundó en Valencia?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el primer tribunal mercantil de España se fundó en Valencia?

por ValenciaBonita
18 febrero, 2021
¿Sabías que la Radio es un invento del valenciano Julio Cervera Baviera?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que la Radio es un invento del valenciano Julio Cervera Baviera?

por ValenciaBonita
22 febrero, 2021
¿Sabías que el Colegio Público 9 D’Octubre fue la antigua Cárcel de Mujeres de Valencia?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el Colegio Público 9 D’Octubre fue la antigua Cárcel de Mujeres de Valencia?

por ValenciaBonita
13 enero, 2021
¿Sabías que el “cocodrilo” más grande del mundo está en la provincia de Valencia?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el “cocodrilo” más grande del mundo está en la provincia de Valencia?

por ValenciaBonita
5 noviembre, 2020
¿Sabías que la huerta morisca mejor conservada de toda Europa está en la provincia de Valencia?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que la huerta morisca mejor conservada de toda Europa está en la provincia de Valencia?

por ValenciaBonita
5 noviembre, 2020
Siguiente entrada
El Toll de Datiler o Basseta de Mario, una maravilla natural en Rugat

El Toll de Datiler o Basseta de Mario, una maravilla natural en Rugat

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La Font de Sant Pere, un rincón mágico en la Comunitat Valenciana
  • Les Moles de Canals, un paraje con mucha historia
  • De ruta en Enguera por el Mirador del Piquet, el Poblado Íbero o el Castillo de la Encomienda
  • La máquina para recolectar chufa que revolucionó la industria horchatera celebra su 50 aniversario

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR