El término de Buñol, una población de la provincia de Valencia con numerosos parajes naturales, está llena de encantos dignos de visita, algunos más conocidos que otros, como por ejemplo la Cueva Turche o el Castillo de Buñol, entre otros.
Sin embargo, Buñol dispone de una bella ruta que, en nuestro caso, disfrutamos por completo gracias a una caminata de unos 11 kilómetros de dificultad moderada, sencilla para gente acostumbrada a la montaña y que podéis ver en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/el-paraiso-y-parque-fluvial-paraje-y-pozas-de-la-jarra-barranco-de-carcalin-y-pozas-regreso-por-faj-71273962-. En esta ruta que hemos conformado podréis realizar un espectacular recorrido que comienza en la llamada poza de El Paraíso y que pasa por el por el parque fluvial o ruta urbana del agua; el paraje y pozas de la jarra (incluido el Charco de los Peñones); la Cueva Grande, la Presa o Dique de Carcalín, y el Barranco de Carcalín; y que regresa por la espectacular Faja del Alto Jorge.
Esta ruta es altamente recomendable tras varios días de fuertes lluvias -dejando pasar unos días después de las lluvias para que las sendas no tengan tanto barro-. El motivo es por las innumerables pozas que ofrece el río Buñol en los distintos puntos del recorrido en su primera parte. Eso sí: mucho cuidado con ir tras fuertes lluvias torrenciales, pues la senda estará sepultada bajo el agua e intransitable, siendo altamente peligroso y mortal, como podéis ver en el siguiente vídeo de hace años.
Cabe aclarar que esta no es una ruta apta para gente poco acostumbrada al senderismo o para hacer con niños, debido a la peligrosidad de regresar por la faja del Alto Jorge, aunque también podéis optar regresar, al salir del barranco, por pista forestal, conformando un recorrido más sencillo. Además, hay que tener cuidado en otros tramos como la Presa, al subir y bajar las escaleras al sortear la presa de laminación para avenidas, así como también es posible mojarse los pies en algún punto por el caudal del río. Por supuesto, no hace falta decir que tenéis que tener mucho respeto en vuestro paseo y visita, además de no dejar basura y cuidar el entorno.
La ruta comienza junto a un parking que hay en el Molino Galán para recorrer, en primera instancia, el Parque Fluvial, un paseo recuperado para conocer pozas del lecho del río Buñol que van desde el Molino Galán hasta el Parque de San Luis, no sin antes mencionar que nuestro recorrido incluye la escondida poza de El Paraíso.
Una vez llegados a las afueras del Parque de San Luís, nos dirigimos en dirección al Paraje de la Jarra, que está espectacular tras días de lluvias de los últimos días. Esta zona está llena de pozas, destacando el Charco de los Peñones, Toda la primera parte de la ruta la podéis ver en nuestro siguiente álbum de fotos de Instagram.
Ver esta publicación en Instagram
En la segunda parte de la ruta, tras pasar por el paraje de La Jarra, remontamos senda para abandonar el paraje y lecho del río Buñol y comenzar el camino en dirección el Barranco de Carcalín, no sin antes deciros que tras llegar a la Fuente Natural tenéis que bordear el llamado Túnel de Carcalín, una cueva por la que no debemos pasar por estar protegida por las especies de murciélagos que habitan en ella.
Pasaréis también, antes de llegar al citado barranco, por la llamada Playa Fósil, una gran losa/cantera donde podréis hacer fotos «trampantojo»; y, además, por la Cueva Grande, lugar donde hay un antiguo corral de ganado y una zona de escalada, justo antes de entrar al barranco, tal y como podéis ver en nuestro segundo álbum de fotos de Instagram.
Ver esta publicación en Instagram
Por último, en la tercera y última parte de la ruta, disfrutaréis del Barranco de Carcalín, lugar donde parte del curso del río Buñol queda encajonado y ofrece al visitante, sobre todo tras fuertes lluvias, una imagen espectacular. Allá, depende de la época del año, el rumor del agua es constante, siempre acompañado del cantar de los pájaros y el caminar solitario entre los cortados del barranco, solos ante el «silencio» de la naturaleza por así decirlo. En el barranco destaca la presa para laminar avenidas, construcción a la que podéis subir y que tendréis que sortear por la izquierda con cuidado por las escaleras de subida y luego de bajada para seguir el camino.
El regreso a Buñol o el último punto de la ruta, el Parque de San Luis y la ermita, se puede realizar por pista forestal al salir del barranco (en dirección la Fuente San Luís-Buñol) o por la Faja del Alto Jorge (sendero éste último no apto para personas con vértigo pero que nosotros tomamos por las vistas que ofrece el recorrido).
Ver esta publicación en Instagram