- Podéis ver más de 30 fotografías de Coratxà en nuestro álbum de fotos de Flickr de la visita a esta pequeña pero preciosa población la Tinença.
Coratxà es una pequeña localidad montañosa situada dentro del término municipal la Pobla de Benifassà (anexa a ésta desde finales de los años 70 del pasado siglo), enclavada en la Tinença de Benifassà, comarca del Baix Maestrat, provincia de Castellón.
Este precioso pueblo está situado a poco más de 1230 metros de altura sobre el nivel de mar, y en él destacan las vistas que se divisan desde lo alto del mirador que hay cercano a la Iglesia de Sant Jaume, además de una amplía plaza que cuenta con la curiosidad de tener tal anchor debido a que el pueblo fue destruido por las tropas francesas de Felipe IV en el siglo XVIII, en la Guerra de la Independencia. Podéis ver fotos de nuestra visita a continuación.
Ver esta publicación en Instagram
A #Coratxà, #LaPobladeBenifassà, #Castelló @turcastellon @castellonenruta pic.twitter.com/LuKzHx3Jzx
— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) April 28, 2021
Destaca que “por Coratxà, tal y como podemos leer en la página del Ayuntamiento de la Pobla de Benifassà, pasaban algunas romerías, como las que iban desde Vallibona a Peñarroya de Tastavins. También se encontraba en uno de los caminos de tránsito entre el Mediterráneo y Aragón, el llamado canal de Pavia o Coratxà, cosa que le daba una gran importancia”.
En los alrededores destacan otras pequeñas poblaciones montañosas cercanas, como Herbeset, Castell de Cabres, Boixar, Fredes, El Ballestar o la Pobla de Benifassà, por lo que podéis complementar vuestra visita a Coratxà con todo lo mencionado de la zona.
Su Carta Puebla data de 1237, y fue otorgada por Blasco de Alagón, quién lo donó en 1234 al Monasterio de Escarpe de la orden del Cister, ubicado al sur de Lérida, aunque Jaume I confirmó esta donación en 1235. En el año 1267 fue reclamado por el Abad de Benifassà, ya que Coratxà estaba situado dentro de su territorio, pasando a pertenecer a partir de 1280 al Monasterio de Santa Maria de Benifassà.
Por cierto, si deseáis pasar un fin de semana de desconexión y conocer toda la zona, podéis hospedaros en Coratxà en varias casas rurales: la Casa Molí y la Casa Vilalta, ambas disponibles en http://www.coratxa.com/
Las dos viviendas (Casa Molí y Casa Vilalta) son de madera y piedra con una ambientación original de carácter rústico, además de que ambas cuentan con estufa de leña y horno, bomba de calor, televisión y todas las comodidades. La cocina está comunicada con el comedor, y son destacables las vistas desde las distintas estancias. Por último, decir que la casa rural Vilalta tiene una capacidad para 6-8 personas, y la casa rural Molí tiene un comedor de 60m2 con capacidad para muchos comensales.
Del libro: «La Provincia de Castellón de la Plana, su geografía y estadística», libro escrito en verso para que sirva de lectura en las escuelas de instrucción pública, de D.C.P. de Sillán, 1883.
(Sic) De la sierra de los rigores,
tiene solo Corachar,
doscientos diez pobladores,
y por sus alrededores
muy nevado suele estar.