- Herbeset es un lugar donde parece que se ha detenido el tiempo: sin semáforos, ni ruidos, ni humos…
- Podéis ver nuestra visita en el álbum de fotos de Herbeset.
Herbeset es una pequeña aldea rural de Morella, capital de la comarca de Els Ports (Castellón), que está enclavada en la llamada Serra Sánchez, en un mágico rincón digno de visita.
Tal y como pudimos comprobar en nuestra visita, a pesar de la evidente despoblación, la aldea -la más antigua de Morella- cuenta con vecinos que viven durante todo el año y que basan su existencia, principalmente, en la ganadería –ya que hay diversas zonas de pastoreo y buenos terrenos para el ganado-.
Tras pasear por sus cortas calles, que se pueden recorrer en poco más de 10/15 minutos, vimos que Herbeset vive del turismo rural gracias a que muchas casas han sido renovadas por los propietarios, convirtiéndose en casas rurales preparadas para acoger a turistas, si bien cabe decir que también hay residentes que tienen casas, habilitadas como segunda vivienda, para disfrutar de este enclave único.
Ver esta publicación en Instagram
Destaca, sobre todos los rincones de Herbeset, la parroquia de San Miguel, que se encuentra en la parte más alta de la aldea. Desde allá, desde su explanada en la parte posterior que, antiguamente, fue usada como cementerio, se pueden apreciar unas magníficas vistas de todo el entorno, pudiendo admirar gran parte de este lugar donde reina la paz y parece haberse detenido el tiempo.
#Herbeset, a la comarca de #ElsPorts, #Castelló 🥰@turcastellon @castellonenruta @elsports_es @morellaturismo pic.twitter.com/Tr8NzzZmvS
— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) April 26, 2021
En la umbría del “Barranc de la Mina” se encuentra acotada una microrreserva de flora en la que crecen los tilos, arces, acebos, tejos, avellanos, mostajos, etc. En la zona del “Riu de les Corses” se halla enclavada la microrreserva del Tancat de la Torre, con un grupo de olmos glabra (olmos de montaña), reminiscencia de lo que fue una vegetación de ribera mucho más variada de la actual. También hay un gran arce de Montpelier, arces granatenses, avellanos, acebos, etc.