- Podéis ver más de 50 fotos de nuestra visita a Cala Blanca en el álbum de fotos de Cala Blanca, Xàbia | Flickr.
La Cala Blanca de Xàbia, también conocida como la Caleta o les Caletes, es uno de los rincones más visitados de la población alicantina. Situada al final de la avenida de Ultramar y la glorieta de Guillermo Pons, lugar donde podéis aparcar y recorrer a pie el último tramo peatonal y marítimo que da acceso a la cala -el llamado Passeig de l´Escala-Empúries-, esta cala es perfecta para realizar snorkel.
La Cala Blanca recibe su nombre por el color blanquecino de las rocas de sus acantilados, y cabe mencionar que, en realidad, Cala Blanca es un pequeño conjunto de dos calitas contiguas y conectadas por el litoral de piedra, calas que reciben los nombres de Caleta I y Caleta II.
La Caleta I o Caleta de Fora, la primera que nos encontramos y que podéis ver en las siguientes fotos de Instagram, es una cala rústica de grava y roca que tiene a su izquierda una pequeña rampa de acceso, con barandillas de madera, que conduce hasta el mismo mar, facilitando la entrada al agua del bañista. Desde ella se accede por unas escaleras al Mirador de Cala Blanca o bien podemos seguir caminando, a través de unos agujeros en la roca, a la siguiente cala.
Ver esta publicación en Instagram
La Caleta II o Caleta de Dins, que podéis ver en la siguiente publicación, es una cala rústica de grava, bolos y roca, y se caracteriza por su brazo de piedra tosca que sale hacia el mar a modo de barrera o escollera, por lo que sus aguas suelen ser bastante tranquilas y cristalinas, tal y como pudimos observar en nuestra visita. Su acceso se realiza a pie desde la I Caleta o también se puede acceder a ella desde el Mirador de les Caletes, por unas escaleras.
Ver esta publicación en Instagram
Desde portales como javea.com comentan que «desde la Caleta II se da acceso, a pie, a la Cala del Francés, aunque es una Cala independiente, con su historia concreta, muchos visitantes la integran dentro de esta misma Cala».