• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Albocàsser, capital y puerta de entrada del Alt Maestrat

por ValenciaBonita
3 agosto, 2023
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, PUEBLOS
0
Albocàsser, capital y puerta de entrada del Alt Maestrat

Albocàsser. Fotos valenciabonita.es

388
COMPARTIDO
2.6k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Podéis ver un recorrido de Albocàsser en nuestro álbum de historias de Instagram.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

Albocàsser, Portal del Alt Maestrat -comarca a la que pertenece y de la que es capital-, es una bella población digna de visita por todo el patrimonio e historia que alberga. En nuestro recorrido pudimos conocer de primera mano todo lo que puede ofrecer al visitante.

Comenzamos la ruta por Albocàsser haciendo una primera parada en el Ermitorio Hospedería de Sant Pau, a 3 kilómetros de la población, uno de esos lugares mágicos que no te esperas. Actualmente, alberga la oficina de turismo, y se puede visitar de manera gratuita en el horario de ésta (de lunes a domingo de 11:00 a 14:00 horas).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

Este precioso conjunto declarado Bien de Interés Cultural -formado por ermita, hospedería, patio, hiedra con más de 350 años, dependencias anexas y plaza porticada-, es en la actualidad la oficina de turismo de la población -donde podéis obtener información para visitar la población-, destacando, por encima de todo el conjunto de la ermita, las llamadas pinturas murales «grises», de principios del s. XVII, pinturas situadas en la hospedería y dedicadas, la gran mayoría de ellas, a la vida de «Sant Pau”.

Ya dentro del núcleo urbano, la primera parada son los lavaderos de Albocàsser, aquellos que durante siglos han sido foro social y de reunión, son testigo mudo del ir y venir de varias generaciones. A pesar de que cayeron en desuso con la llegada de las lavadoras, todavía hoy pudimos comprobar que hay gente que los utiliza -de hecho, habían tendidas cosas-.

Lavaderos de Albocàsser. Foto valenciabonita.es

Muy cerquita del lavadero encontramos la ermita de los ‘Sants Joans’, edificación que a fecha de finales de septiembre de 2021 está siendo restaurada, a pesar de que tuvimos la suerte de poder verla. Data de 1240 y está dedicada a San Juan Bautista y San Juan Evangelista, además de guardar el sepulcro de Joan de Brusca, poblador de Albocàsser, de ahí su nombre.

Ermita dels Sant Joans de Albocàsser. Foto valenciabonita.es
Interior de la Ermita dels Sants Joans de Albocàsser. Foto valenciabonita.es
Sepulcro de la Ermita dels Sants Joans de Albocàsser. Foto valenciabonita.es

Caminamos en dirección el centro neurálgico, donde está el Ayuntamiento y otro monumento de obligada visita. Hablamos de la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción de Albocàsser, lugar que el párroco nos mostró muy amablemente -está abierta en horario de misa, lunes a sábado a las 20:00 horas en verano, y en invierno a las 19:00 horas, además de domingos y festivos a las 12:00 horas-.

Exterior de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Albocàsser. Foto valenciabonita.es

Dentro de la iglesia destacan dos piezas patrimoniales: la primera de ellas es el retablo gótico originario de la ermita de la Virgen de la Esperanza de Albocàsser, con imágenes que representan a la Virgen María a partir de diferentes escenas; la segunda es la arqueta del Dijous Sant, de principios del s. XVI, joya que fue restaurada y recuperada para que resurgieran los vivos colores que ahora se pueden observar. Al parecer, la arqueta se utilizaba para almacenar utensilios en su interior.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Albocàsser. Foto valenciabonita.es

No podemos olvidarnos de una de las joyas patrimoniales de la capital del Alt Maestrat, que es, sin duda alguna, la Torre de la Fonteta de Albocàsser. Datada del s. XVI, se sabe que se construyó como torre de defensa aislada que defendía el Castillo, los huertos cercanos y sus accesos. Está declarada Bien de Interés Cultural. Por cierto, junto a la Torre de la Fonteta, además, se encuentran los llamados ‘Horts del Passadís’, edificaciones antiguas colindantes con los huertos, una pequeña máquina del tiempo.

Torre de la Fonteta de Albocàsser. Foto valenciabonita.es

Tampoco podéis olvidaros visitar el Calvari de Albocàsser. Es una obra, según parece, de finales del s. XVIII o principios del XIX. Por desgracia, la capilla principal fue destruida durante la Guerra Civil española. En su interior guardaba un altar con la imagen del Cristo Crucificado y un grupo con las tres Marías y San Juan Evangelista.

El arte urbano, por supuesto, también está presente en las calles de Albocàsser, con diversas muestras en las calles del municipio.

Arte urbano en Albocàsser. Foto valenciabonita.es
Arte urbano en Albocàsser. Foto valenciabonita.es
Una calle de Albocàsser. Foto valenciabonita.es

Destaca también, a las afueras de la población, a unos 800 metros del municipio y formando conjunto con una pequeña área recreativa, la ermita de Sant Pere Màrtir, cuya construcción se estima de mediados del s. XV y se relaciona directamente con los padres Dominicanos. Considerada Bien de Relevancia Local, se le rinde honores anualmente, con romería, el domingo más cercano al 29 de abril.

Ermita de Sant Pere Màrtir de Albocàsser. Foto valenciabonita.es

Por último, no podéis olvidaros pasar por la Cooperativa Agrícola de Sant Pau, lugar donde podréis comprar aceite, vinos, almendras o, también, quesos de la zona.

Seguramente, en nuestra visita, nos hayamos dejado mucho patrimonio por descubriros, como la ermita de Sant Miquel, la ermita de la Virgen Esperanza, antiguas norias o el Abric Centelles -pinturas rupestres que muestran la historia de los primeros pobladores de Albocàsser-. Lo que queremos, con esta pequeña guía, es animaros a visitar Albocàsser, capital del Alt Maestrat.

 

 

 

 

 

Entrada anterior

‘Menús d’ací’ llega a 70 restaurantes de la Comunitat para poner en valor el producto local

Siguiente entrada

Una tapa solidaria por La Palma: restaurantes que sirven papas arrugadas con mojo picón

Entradas relacionadas

Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia

por ValenciaBonita
29 septiembre, 2023
La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia

por ValenciaBonita
29 septiembre, 2023
El Castillo de Bétera, una preciosa fortaleza que cuenta con visitas guiadas gratuitas
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Castillo de Bétera, una preciosa fortaleza que cuenta con visitas guiadas gratuitas

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
La Esperanza, un paraje natural en Segorbe con manantial, ermita y las ruinas de un monasterio
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Esperanza, un paraje natural en Segorbe con manantial, ermita y las ruinas de un monasterio

por ValenciaBonita
12 septiembre, 2023
Un paseo por Benafer para conocer una ermita, un manantial, un viaducto y un poblado ibérico
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por Benafer para conocer una ermita, un manantial, un viaducto y un poblado ibérico

por ValenciaBonita
11 septiembre, 2023
Siguiente entrada
Una tapa solidaria por La Palma: restaurantes que sirven papas arrugadas con mojo picón

Una tapa solidaria por La Palma: restaurantes que sirven papas arrugadas con mojo picón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
  • La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
  • La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau
  • Enguera celebra en octubre su primera feria del aceite

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR