• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

De ruta por el área recreativa La Xopera y el PNM Bosc de Ribera de Algemesí

por ValenciaBonita
31 octubre, 2022
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, RUTAS
0
De ruta por el área recreativa La Xopera y el PNM Bosc de Ribera de Algemesí

Fotos de arriba del PNM Bosc de Ribera. Fotos de abajo del área recreativa La Xopera. Fotos valenciabonita.es

1.3k
COMPARTIDO
8.8k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Valencia Bonita os propone una ruta de poco más de 3 kilómetros en Wikiloc | Ruta Área Recreativa La Xopera y PNM Bosc de Ribera, Algemesí, para conocer el área recreativa La Xopera y el PNM Bosc de Ribera.

En Algemesí, además de la Ruta de la Llacuna del Samaruc o la Ruta de los Vestigios y Despoblados de Algemesí -rutas adaptadas para caminar o hacer cicloturismo-, existe otra sencilla y recomendable ruta para realizar la familia al completo, un recorrido para conocer una extensa área de vegetación muy querida en la población llena de flora y fauna.

Hablamos de la Xopera, lugar donde existen dos espacios bien diferenciados: el área recreativa de La Xopera, una gran zona de recreo donde hay varios torradores para hacer barbacoa, diversos juegos infantiles como columpios o tirolina, numerosas mesas con bancos de madera al cobijo de grandes árboles y, también, un bar abierto de martes a domingo; y otra zona mucho más natural, solo para pasear, llamada Paraje Natural Municipal Bosc de Ribera de Algemesí, un paraje situado en la confluencia del río Magro con el río Júcar que se encuentra en parte de la zona LIC del Riu Xúquer. Podríamos decir sobre este último, el Bosc de Ribera d’Algemesí, su gran valor paisajístico al jugar un papel importante dado el gran contraste entre el paisaje totalmente antropizado que lo rodea.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

Ruteta senzilla, de fa dies, de poc més de 3km per l’àrea recreativa La Xopera i el PNM Bosc de Ribera d’Algemesí, agradable passeig per racons propers al pas del riu Magre i el Xúquer.

RUTA: https://t.co/YiHr41LCga#Algemesí #ComunitatValenciana #Valencia @MuseuDeLaFesta pic.twitter.com/X9VKM263Kj

— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) November 3, 2021

A través de una ruta de poco más de 3 kilómetros en Wikiloc | Ruta Área Recreativa La Xopera y PNM Bosc de Ribera, Algemesí, podremos conocer el área recreativa La Xopera y el PNM Bosc de Ribera.

ÁREA RECREATIVA DE LA XOPERA:

Gran zona de esparcimiento recreativo al aire libre que dispone de merenderos, bar y servicios, paelleros -que pueden estar precintados si hay preemergencia de incendios nivel 3, por lo que debéis seguir las indicaciones de utilización o prohibición-, columpios, tirolina de 20 metros de recorrido y, en general, diferentes espacios con sombra natural de los árboles para disfrutar de un día en plena naturaleza, siendo incluso espacio de eventos y actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento.

PNM BOSC DE RIBERA:

  • SOBRE EL PNM BOSC DE RIBERA, TAL Y COMO VEMOS EN LA ORDEN 2/2019, DE 15 DE ENERO, DE LA CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL, PARA LA DE DECLARACIÓN DEL PARAJE NATURAL MUNICIPAL BOSC DE RIBERA EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ALGEMESÍ. [2019/635]:

En nuestra visita pudimos observar trabajos de eliminación de especies invasoras e introducción de otras especies endémicas, por lo que pedimos, por favor, que en este zona no se altere el actual equilibrio (existen señales de prohibición de, por ejemplo, hacer pícnic).

El paraje denominado Bosc de Ribera se sitúa al este del término municipal de Algemesí, en la confluencia del río Magro con el río Júcar y se encuentra en parte de la zona LIC del Riu Xúquer.Desde el punto de vista paisajístico, el Bosc de Ribera d’Algemesí juega un papel importante, dado el gran contraste entre el paisaje totalmente antropizado que lo rodea.

El paraje alberga un ecosistema típico de ribera tanto por la flora como por la fauna. La vegetación predominante la constituye una buena representación del ecosistema del bosque de ribera: chopo blanco (Populus alba), chopo negro (Populus nigra), sauce (Salix sp.), Almez (Celtis australis), Fresno (Fraxinus sp.), Tamarix sp., olmo (Ulmus minor, Ulmus pumila), zarza (Rubus sp.), adelfa (Nerium oleander), el lirio amarillo (Iris pseudacorus) y el narciso silvestre (Narcissus tazetta), así como especies acuáticas como la enea (Typha dominguensis), la lenteja de agua (Lemna minor), el junco (Scirpus holoschenus), el carrizo (Phragmites australis) y la grama de agua (Paspalum vaginatum).

Entre las comunidades vegetales se encuentran los carrizales (Phragmitelia australis), con comunidades de carrizo (Phragmites australis, Phragmition australis), con bova (Thypha latifolia) y lirio amarillo (Limniris pseudacorus), acompañadas frecuentemente por lenteja de agua (Lemna minor), Epilobium hirsutum, Scrophularia auriculata, etc. También están las comunidades de lentejas de agua (Lemnetum gibbae) que consisten en asociaciones de aguas estancadas y eutrofizadas. Formadas por especies como las lentejas de agua, Lemna minor y Lemna gibba.

Las choperas (Rubo caesi-Populetum albae) forman un bosque caducifolio óptimo Mediterráneo, condicionado a la humedad de la orilla del rio y cursos de agua más o menos permanentes, incluido en el orden Populetalia, que comprende las choperas o saucedas sometidas a inundaciones periódicas, pertenecientes a la asociación. Son características de esta la zarza blanca (Rubus caesius) y el chopo blanco (Populus alba).

El paraje presenta un notable interés desde el punto de vista paisajístico, asimismo, se trata de un enclave, que, debido a su ubicación, riqueza natural, riqueza florística y de comunidades vegetales, y accesibilidad, ofrece posibilidades para la realización en su entorno de actividades y estudios científicos, de educación ambiental y de turismo rural.

 

 

 

 

 

 

Entrada anterior

Feria del Dulce Artesano, Peladillas y Turrones de Casinos de 2021

Siguiente entrada

Descubre gratis, o con visita guiada, los monumentos patrimoniales del centro histórico de Llíria

Entradas relacionadas

Beniardà, una encantadora población acariciada por la Xortà, la Serrella y el embalse de Guadalest
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Beniardà, una encantadora población acariciada por la Xortà, la Serrella y el embalse de Guadalest

por ValenciaBonita
8 febrero, 2023
El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà

por ValenciaBonita
3 febrero, 2023
El Castellet, los restos de una de las fortalezas con las mejores vistas de la Comunitat Valenciana
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Castellet, los restos de una de las fortalezas con las mejores vistas de la Comunitat Valenciana

por ValenciaBonita
31 enero, 2023
El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023

por ValenciaBonita
27 enero, 2023
El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda

por ValenciaBonita
25 enero, 2023
Siguiente entrada
Descubre gratis, o con visita guiada, los monumentos patrimoniales del centro histórico de Llíria

Descubre gratis, o con visita guiada, los monumentos patrimoniales del centro histórico de Llíria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Soles con amores promocionará la cocina valenciana en más de 80 restaurantes de la Comunitat
  • Conciertos de Viveros 2023: Valencia presenta un programa con estilos para todos los públicos
  • Más de 1000 vehículos clásicos llenarán el Circuit Ricardo Tormo en el Racing Legends 2023
  • Vila-real celebra sus fiestas fundacionales con justas medievales y un gran mercado medieval

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR