Benifairó de les Valls cuenta con una bella ermita, llena de paz, desde la que disfrutar de buenas vistas de la Vall de Segó, una comarca histórica que se encuentra integrada como subcomarca dentro del Camp de Morvedre.
Hablamos de la Ermita de la Mare de Déu del Bon Succés, una ermita declarada BRL -Bien de Relevancia Local- en muy buen estado de conservación, pequeño templo que fue erigido a mediados del s. XVII y que, en su interior, alberga la imagen de la patrona de Benifairó de les Valls, la Mare de Déu del Bon Succés, que junto a Sant Gil Abad -ambos patronos- se les rinde homenaje en septiembre durante las fiestas locales.
Como bien dice la cartelería del lugar, “si Benifairó de les Valls tiene un lugar emblemático, ese es la ermita y su subida de 189 escalones, un punto lleno de paz y tranquilidad desde donde observar gran parte del término que comprenden los cinco pueblos de la Vall de Segó”.
Ver esta publicación en Instagram
De la ermita llama poderosamente la atención la gran escalera de subida de 50 metros, con 189 escalones, que fue construida por vecinos del pueblo para el pueblo, siendo inaugurada en la tarde del 12 de agosto de 1976. Para la construcción de ésta participaron la corporación municipal de aquellos años; la Confraria de la Mare de Déu del Bon Succés; los trabajadores municipales; los grupos de teatro que organizaban espectáculos para recaudar dinero; personas que vendían rifas y loterías; o, por ejemplo, voluntarios vecinos del pueblo que, después de su jornada laboral, o en fines de semana, acudían a rematar algún escalón.
Desde la ermita se puede realizar una ruta de senderismo, el Sendero del Tabalet y la Rodana. Junto al templo existe un panel con toda la información, si bien podéis seguir el track de Wikiloc | Ruta Benifairó de les Valls: Sendero local del Tabalet y la Rodana, “La Vall de Segó a vista de pájaro” (IBP 54 HKG).
Por cierto, como bien podemos leer en el artículo sobre la ermita de www.ermitascomunidadvalenciana.com, donde se explica al detalle su historia y todos los detalles de su construcción, «durante las fiestas patronales de septiembre -el día dedicado a la Virgen es el primer domingo del mes- en la víspera se celebra la Baixà, la bajada nocturna de la Mare de Déu del Bon Succés desde la ermita hasta la iglesia parroquial de San Gil Abad, todo ello entre un gran despliegue de música, danzas y pirotecnia. Al lunes siguiente, la imagen es devuelta a su ermita -la Pujà-, trayecto que comienza a las 10:00 horas de la mañana y que se recorre a la carrera por las empinadas escaleras, creando un impresionante efecto. Todo un espectáculo».
Con un magnífico entorno bien diseñado y perfectamente mantenido, la ermita está poblada de árboles y abundante jardinería, incluyendo un pequeño parque con mesas, bancos y zona recreativa.