• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Vall de Segó, una histórica comarca de Valencia llena de posibilidades turísticas

por ValenciaBonita
5 octubre, 2022
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, PUEBLOS
0
La Vall de Segó, una histórica comarca de Valencia llena de posibilidades turísticas

La Vall de Segó. Fotos valenciabonota.es

505
COMPARTIDO
3.4k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

La Vall de Segó es una comarca histórica de la provincia de Valencia que, actualmente, se encuentra integrada como subcomarca dentro del Camp de Morvedre.

Aparece reflejada en el mapa de comarcas que Emili Beüt publicó en 1934 en el libro “Comarques Naturals del Regne de Valencia”, donde se veía que, antiguamente, formaban parte de esta comarca los municipios actuales de Benavites, Benifairó de les Valls, Canet d’en Berenguer, Faura, Morvedre (actual Sagunto), Quart de les Valls y Quartell -como curiosidad, Almenara (Castellón) pertenecía a la Vall de Segó-.

Cabe decir, sin embargo, que actualmente son 5 los municipios pertenecientes a esta subcomarca para formar, con sede en Faura, la Mancomunitat de les Valls: Benavites, Benifairó de les Valls, Faura, Quart de les Valls y Quartell.

Se trata de pequeñas poblaciones -en gran parte con aires rurales- con baja densidad de población, localidades con mucho encanto que cuentan con, aproximadamente, los siguientes habitantes censados: Benifairó de les Valls unos 2100; Benavites unos 600; Faura unos 3500; Quartell unos 1600; y Quart de les Valls unos 1000.

Con el fin de mostraros gran parte de los encantos de este pequeño territorio lleno de posibilidades, a continuación podéis descubrir nuestras propuestas tras la visita de Valencia Bonita a la Vall de Segó.

Para descubrir muchos más rincones o actividades en la Vall de Segó, podéis visitar la página oficial de Información de Turismo en Les Valls, Benavites, Benifairó de Les Valls, Faura, Quart de Les Valls, Quartell (turismelesvalls.es).

BENAVITES:

  • La Torre de Benavites es el gran patrimonio de la población, rincón que destaca por disponer en su interior de una escalera de caracol, cerámica de Manises, artesanía de yeso en el primer piso, diversos ‘grafitis’ de época o, por ejemplo, lápidas con carácteres hebreos que seguro provienen, casi con toda seguridad, del cementerio judío de Morvedre.

Benavites dispone de varios puntos de interés, como por ejemplo su iglesia parroquial, dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles, o la antigua iglesia de Benilaf, una joya detallada en el blog de ermitas de la Comunidad Valenciana, tal y como podemos ver en https://www.ermitascomunidadvalenciana.com/vcmbvt.htm.

Sin embargo, su gran patrimonio es, sin duda alguna, la Torre de Benavites, también conocida como Torre de la Señoría o Casa del Marqués de Bèlgida, una torre de estilo renacentista, con influjo italiano de la toscana, que se ubica en pleno casco urbano de Benavites, una gran fortificación cuya cronología se enmarca entre los s. XIV y XVI, si bien su datación se hace difícil.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

Fa dies visitarem la Torre de la Senyoria o de #Benavites, en ple #CampdeMorvedre, #ValldeSegó. Es pot visitar de manera gratuita, reservant plaça al telèfon del ajuntament 962 63 66 52 en horari de 08:00 a 14:00 hores (de dilluns a divendres). pic.twitter.com/vc35iGfrYA

— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) October 13, 2021

Se puede visitar de manera gratuita reservando plaza en horario de 08:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes, bien presencialmente en el Ayuntamiento de Benavites o llamando al teléfono del consistorio, el 962 63 66 52.

La Torre de Benavites, la joya patrimonial y renacentista más emblemática de La Vall de Segó

BENIFAIRÓ DE LES VALLS:

Benifairó de les Valls, prácticamente pegada a Faura, dispone de varios encantos que la hacen digna de visita. Destaca, principalmente, la Ermita de la Mare de Déu del Bon Succés, el que quizá sea el lugar más emblemático de la población.

La Ermita de la Mare de Déu del Bon Succés, el lugar más emblemático de Benifairó de les Valls

Como bien dice la cartelería del lugar, “si Benifairó de les Valls tiene un lugar emblemático, ese es la ermita y su subida de 189 escalones, un punto lleno de paz y tranquilidad desde donde observar gran parte del término que comprenden los cinco pueblos de la Vall de Segó”. Por cierto, desde allá parte una ruta, conocida como Sendero del el Sendero del Tabalet y la Rodana, ruta que podéis seguir gracias al track de Wikiloc | Ruta Benifairó de les Valls: Sendero local del Tabalet y la Rodana, “La Vall de Segó a vista de pájaro” (IBP 54 HKG). En esta ruta también es posible realizar alguna variante, como la subida a la Creu o recorrer una senda mágica que os mostramos en El Tabalet, el Pic de la Creu y la Senda de Canonada, la ruta más bonita de la Vall de Segó (valenciabonita.es).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

Otro rincón muy querido en la población es la Casa Sánchez Coello, que es, actualmente, un espacio cultural dedicado a don Alonso Sánchez Coello, pintor de cámara de los Reyes de España. El propio pintor, natural de Benifairó de les Valls, nació en esta casa que lleva, hoy en día, el número 11 de la calle que el pueblo dedicó a su nombre.

Fachada Casa Sánchez Coello. Foto valenciabonita.es
Interior Casa Sánchez Coello. Foto valenciabonita.es
Patio Casa Sánchez Coello. Foto valenciabonita.es

Muy cerquita, también, es posible ver los exteriores de la Casa Palacio de los Vives de Cañamás (Palau dels Vives de Canyamàs), datada de finales del s. XVII. Si bien se encuentra protegida, por desgracia hoy en día sólo se conserva la torre noroeste y alguna fachada y muros de interior, donde destacan arcos y capiteles.

Restos del Palau dels Vives de Canyamàs. Foto valenciabonita.es
Casa Palacio de los Vives de Cañamás. Foto valenciabonita.es

Otro rincón de obligada visita es la Casa Perentoni, ubicada en el carrer Major nº73, junto a la plaça de l’Església. Del siglo XVI, actualmente cuenta con herramientas de época y maquinaria agrícola, un guiño al pasado. Esta casa se puede visitar en septiembre durante las fiestas en honor a la Mare de Déu del Bon Succés y a Sant Gil Abad, los patronos de la pequeña localidad.

La Casa Guarner, una antigua casa del s. XVIII -perteneciente a la familia Musoles- que es propiedad de la Fundación Bancaja, lugar donde, durante todo el año se realizan exposiciones, conciertos, concursos, encuentros y actividades varias; o la iglesia parroquial de San Gil, de estilo barroco del s. XVIII, son algunos de los rincones dignos de visita.

Iglesia parroquial de San Gil Benifairó de les Valls. Foto valenciabonita.es

FAURA:

Faura, que conforma casi un mismo núcleo con Benifairó de les Valls al estar pegada a ella, dispone de diversos patrimonios a destacar, ubicados ambos en la plaça Major.

El principal de ellos es la Casa Comtal, que fue, en origen, una pequeña fortaleza, aneja a la muralla islámica, cuyo aspecto conservó al convertirse en casa residencial en el siglo XV, aunque perdió la mayoría de los elementos fortificados. Originalmente de estilo gótico, aunque actualmente es renacentista en su mayor parte, se encuentra totalmente restaurada y rehabilitada, donde en su fachada destaca el escudo nobiliario de la familia Vilarrasa, el que otorga la máxima protección a todo el conjunto -junto al Palau, frente a él, se encuentra l´Església Parroquial dels Sants Joans (Iglesia Parroquial de los Santos Juanes), templo del s. XVIII, entre 1760 y 1790, que fue reedificado sobre un templo del siglo XVI, cuyo campanario se mantuvo de manera provisional aunque, finalmente, no fue sustituido y se conserva de origen-.

Casa Comtal de Faura. Foto valenciabonita.es
Iglesia de los Santos Juanes de Faura. Foto valenciabonita.es

Al lado de los dos edificios antes mencionados se encuentra la plaza Lope de Vega, dedicada al paso del poeta y dramaturgo, el cual escribió una obra en Faura.

Félix Lope de Vega, escritor y amante, fue expulsado de la ciudad de Valencia por líos de faldas. Se fue a vivir “exiliado” a Faura, a La Vall de Segó, donde se quedó a vivir en el Hostal, casi al lado de la iglesia de los Santos Juanes. Parece ser que también fue expulsado del pueblo por otros líos de faltas. Pero lo que sí paece ser claro es que escribió el libro “Peregrino en su Patria” en Faura, donde en él se pueden ver algunas pinceladas de este lugar de la Vall de Segó. “Peregrino en su Patria” es una obra narrativa, generalmente encuadrada dentro del género de la llamada novela bizantina escrita por el poeta en 1604.

 

eleconomico.es

Es, desde esta plaza, donde podemos continuar por el carrer dels Cavallers para observar antiguas casas y, además, pasar por la plaza Almorig, la antigua plaza mayor del poblado de Almorig, de población mayoritariamente musulmana, que con el tiempo acabaría anexionándose a Faura.

Rincón de la Plaza del Almorig. Foto valenciabonita.es

Los restos de muralla, en la parte trasera de la iglesia de los Santos Juanes; la ermita de Santa Bárbara, del s. XVIII; o el lavadero público, de los primeros años de la posguerra y, en la actualidad, rehabilitado como sala de exposiciones, son otros rincones de Faura para visitar.

QUARTELL:

De Quartell podemos destacar, principalmente, el Molí Nou, edificado en 1741 y restaurado en 2001 -estuvo funcional hasta los años 60 del pasado siglo-. En su interior se conserva estructura y maquinaria original de los dos molinos de madera, uno para el trigo y otro para el arroz. Una pasada, tal y como comprobamos en nuestra visita.

Molí Nou de Quartell. Foto valenciabonita.es
Molí Nou de Quartell. Foto valenciabonita.es

Además, muy cerca del Molí Nou, justo al lado, está situado el lavadero, que aprovecha el agua del Molí Nou una vez sale de este. Se trata del antiguo lavadero municipal, datado del s. XVIII, lugar donde antiguamente los vecinos de Quartell limpiaban los platos y la ropa cuando todavía no había agua corriente en las casas.

La plaza España, donde está el Ayuntamiento y la Casa de la Cultura, del s. XIX, el actual hogar del jubilado y bar de la plaza; la Era, a las afueras del núcleo urbano, lugar donde antiguamente se escampaban los cereales para separar el grano de la paja y donde actualmente se encuentra una zona de recreo, con calvario local, que dispone de cerámica artesanal realizada en Manises; la Marjal “El Quadro”, a 6 kilómetros del núcleo urbano, lugar donde hay una gran cantidad de flora y fauna autóctona, como por ejemplo una reserva de samaruc, pez de agua que se encuentra en la Marjal dels Moros de Sagunto o en Algemesí, en la Llacuna del Samaruc; la Iglesia de Santa Ana; o el Palau dels Comtes d’Orbe y Pinies, un palacio señorial y alquería del s. XVIII ubicado en la plaza del Palau, son otros de los rincones más destacados de Quartell.

QUART DE LES VALLS:

  • La Font de Quart, varios aljibes, el Pouet de l´antic Convent, el Lavadero, el Molí de Vent, la Antigua Prensa, la Capella del Pòpul, la Iglesia de Sant Miquel o la Muntanya de la Creu, son algunos de los parajes que se pueden visitar, destacando la posibilidad de hacer dos rutas: la ruta del agua, con inicio desde Quart de les Valls; o la ruta de los aljibes.

Quart de les Valls es una población que destaca por su gran riqueza medioambiental, pudiendo disfrutar de parajes como, por ejemplo, les Xarretes.

De Quart de les Valls, principalmente, podemos destacar dos rincones dignos de visita. El primero es el inicio de la ruta del agua: la Font de Quart de les Valls, un bonito manantial de agua dulce cuya importancia reside en sus aguas, al parecer de origen subterráneo -del llamado manantial ‘L’Ullal del Poble’-, venidas muy probablemente desde la cercana Sierra de Espadán y filtraciones del río Palancia.

SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER FOTOS DE NUESTRA VISITA A LA FONT DE QUART DE LES VALLS.

La Font de Quart de Les Valls, un bello manantial de agua dulce en pleno Camp de Morvedre

El segundo, no menos importante, es el Molí de Vent de Quart de les Valls, un molino de viento del s. XVIII situado en lo alto de una pequeña cima -está declarado BRL, Bien de Relevancia Local-,  al que podréis acceder tras superar una subida facilita de unos 10 minutos, todo ello gracias a un sendero zigzagueante que se inicia junto a una pequeña área recreativa con torradores. Las vistas desde el molino bien valen la pena.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

Fa uns dies visitarem el Molí de Vent de #QuartdelesValls, un molí de vent del segle XVIII ubicat a la eixida del poble, al costat de la carretera, en direcció #TorresTorres, #CampdeMorvedre. Pujada molt sentzilla.

Imatges #valenciabonita #Valencia @PoblesValAbando @PAT_ARQ_VAL pic.twitter.com/2AM0nmlUSI

— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) October 13, 2021

Podríamos destacar la Ruta del Agua de la Vall de Segó, un hermoso itinerario local siguiendo el recorrido del agua de la Font de Quart de les Valls, todo ello para conocer la importancia del regadío histórico y su distribución, además de poder disfrutar de un paseo entre naranjos y campos de huertas.

 

Durante el trayecto, caminando o en bici, podréis conocer antiguos molinos que aprovechaban la fuerza hidráulica para moler el trigo y el arroz, haciendo especial mención al Molí Nou de Quartell, el cual está restaurado y se puede visitar.

 

La mejor forma de poder realizar esta sencilla ruta, de poco más de 6 kilómetros (ida y vuelta incluida) es siguiendo el track de Wikiloc | Ruta ruta del agua de la Vall de Segó, el cual comienza desde la Font de Quart de les Valls.

También existe otra sencilla ruta, muy bien indicada, para conocer los diferentes aljibes que se conservan en Quart de les Valls -podéis seguir el track de Wikiloc | Ruta QUART DE LES VALLS —- Ruta pels Aljubs. (Ruta por los Aljibes).–, recorrido por varios depósitos de agua construidos en la montaña para recoger agua de la lluvia. Estos aljibes son: Aljub de La Franca, Aljub del Perico, Aljub del Caicó, Aljub del Racó d´Amorós, Aljub del Codoval, Aljub de Palomet y Aljub de la Creu.

Por cierto, para aquellos que deseen hacer una ruta en bici por la Vall de Segó, por la ruta del agua o por las huertas de las 5 poblaciones de la Mancomunitat de les Valls -Benavites, Benifairó de les Valls, Faura, Quart de les Valls y Quartell-, la empresa  Mediterranean Bike Tours, con web https://mediterraneanbiketours.com/, ofrece alquiler de bicis o rutas en bicicleta por la zona.

Cicloturismo por la Vall de Segó. Foto valenciabonita.es

 

 

Entrada anterior

La Ermita de la Mare de Déu del Bon Succés, el lugar más emblemático de Benifairó de les Valls

Siguiente entrada

Llega a Valencia la primera tienda de palmeritas rellenas artesanas, Palmiers Original

Entradas relacionadas

El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà

por ValenciaBonita
3 febrero, 2023
El Castellet, los restos de una de las fortalezas con las mejores vistas de la Comunitat Valenciana
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Castellet, los restos de una de las fortalezas con las mejores vistas de la Comunitat Valenciana

por ValenciaBonita
31 enero, 2023
El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023

por ValenciaBonita
27 enero, 2023
El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda

por ValenciaBonita
25 enero, 2023
Una bella ruta en Favara por Senda Fosca, el Barranc de l’Infern, el de la Sima y la Senda Llometes
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Una bella ruta en Favara por Senda Fosca, el Barranc de l’Infern, el de la Sima y la Senda Llometes

por ValenciaBonita
17 enero, 2023
Siguiente entrada
Llega a Valencia la primera tienda de palmeritas rellenas artesanas, Palmiers Original

Llega a Valencia la primera tienda de palmeritas rellenas artesanas, Palmiers Original

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà
  • Ruzafa celebra su carnaval con un pasacalles con miles de personas y mercado de carnestoltes
  • Bocairent inicia sus fiestas patronales, de Moros y Cristianos, en honor a san Blas
  • Programa de mascletaes y castillos de las Fallas 2023 de Valencia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR